
No cabe duda que tiempos traen tiempos. Mientras Morena arrancó una campaña nacional que tiene como meta afiliar a diez millones de mexicanos a ese partido, la oposición parece empeñada en auto aniquilarse.
Desde luego que esto no solo tiene que ver con elementos estrictamente político-ideológicos, sino sobre todo con el poder que da el ejercicio de gobierno sobradamente mayoritario y claro, con el acceso al generoso presupuesto público.
Todos los partidos, incluyendo a Morena, pasan por momentos críticos, pero evidentemente esas crisis se gestionan mejor cuando se tiene el control de los hilos gubernamentales y la chequera abierta.
No es el caso del PRI, el PAN o el PRD que en su momento también supieron lo que es la holgura presupuestal, pero que hoy viven sus peores momentos en las últimas décadas.
El caso del PAN en Sonora es emblemático: de batallar durante largos años de luchas por conquistar espacios de poder, sufrir persecución y acoso desde los gobiernos priistas, llegaron por fin a la gubernatura en 2009. Les duró muy poco el gusto -aunque para algunos de los más representativos personeros del padrecismo fue suficiente para tirar escandalosamente el piojo- y en seis años dilapidaron buena parte de la confianza ciudadana que les llevó décadas construir.
Durante el sexenio de Guillermo Padrés el PAN también afilió masivamente ciudadanos, logrando el padrón de militantes más grande que se recuerde. Hoy eso es historia.
Y como suele pasar hasta en las mejores familias, cuando no hay varo el amor sale por la ventana.
Recientemente, un grupo de panistas encabezados por Bruno Cházaro impugnó el proceso en el que Gildardo Real se reeligió como dirigente estatal y hoy sigue empeñado en hacer que los tribunales electorales repongan el procedimiento que, argumentan, estuvo viciado.
Sin embargo, el Tribunal Estatal Electoral tiró la bola a la cancha de la Comisión de Justicia Intrapartidista del PAN para que sea esta la que resuelva, aunque y antes había rechazado la impugnación por considerarla extemporánea.
El asunto, ordenó el TEE, debe tratarse en las instancias del partido de manera que, según la versión institucional del PAN, el proceso se llevó a cabo conforme a derecho, la militancia avaló el método de reelección y la dirigencia estatal se ratificó con el respaldo de las estructuras del partido, así que Gildardo Real está firme en la presidencia del blanquiazul Sonora.
Bruno Cházaro, por su parte no piensa lo mismo y seguirá insistiendo en que se convoque a una nueva elección. Mientras se toma la decisión final, los panistas siguen enfrascados en disputas internas, igual que los perredistas donde están viviendo un conflicto similar, o los priistas que parecen empeñados en mantener el más bajo perfil de toda su historia.
Morena por su parte, sigue con su campaña de afiliación y a que ni saben de dónde están saliendo muchos nuevos militantes del partido guinda. Exacto, del PRI, del PAN y del PRD, quizá porque consideren que a estas alturas es más fácil subirse al crucero del morenismo que evitar el naufragio de sus pangas.
II
También hay que contar las buenas. La policía estatal detuvo en Caborca a Gabriel Fernando “N” alias ‘El Keka’ líder de una célula criminal conocida como ‘Los Deltas’ que desde hace años asuelan la región del desierto, corredor histórico para el paso de drogas, armas y personas indocumentadas.
La detención no fue fortuita, sino que forma parte de los trabajos de inteligencia, vigilancia y coordinación interinstitucional en las zonas de mayor conflicto en la entidad; esto fue un contundente golpe al crimen organizado pues dicha célula quedó desmantelada de acuerdo con reportes de la autoridad.
“El Keka” cuenta con un largo historial delictivo en México y Estados Unidos, y su detención se suma a la de una larga lista de generadores de violencia que en los últimos meses han sido capturados o neutralizados gracias a la estrategia de seguridad desarrollada desde el gobierno del estado en coordinación con autoridades federales y municipales.
De destacarse el hecho de que esta detención y los trabajos previos de investigación y seguimiento fueron realizados por agentes de la policía estatal comandados por el Comisario General de la Policía Estatal de Seguridad Pública, José Guadalupe Martínez Lavariaga, que en el corto tiempo que lleva en ese cargo ha logrado mejorar los resultados de los operativos.
La estrategia del gobernador Alfonso Durazo no solo tiene que ver con el combate a la delincuencia, sino que desde una perspectiva integral incluye la prevención del delito y el reforzamiento de las corporaciones.
Claramente en Sonora está haciendo lo conducente para ofrecer resultados en materia de combate al crimen, una materia en la que el gobierno federal también ha pisado el acelerador en los últimos meses, en parte, hay que decirlo, por las presiones del gobierno norteamericano desde que Donald Trump asumió la presidencia de EEUU.
El fin de semana, por ejemplo, se desmantelaron doce laboratorios clandestinos donde se procesaban drogas ilegales en Sinaloa, y hay versiones de que estas acciones son producto de la coordinación que se tiene con las agencias norteamericanas que recientemente sobrevolaron la región con naves equipadas con sofisticados equipos de vigilancia y recopilación de información de todo tipo.
Lamentablemente la presencia de grupos del crimen organizado en territorio nacional se ha extendido desde hace muchos años y se vienen arrastrando inercias terribles como las que derivaron en el asesinato de un militar en San Luis Río Colorado el fin de semana pasado. El elemento castrense regresaba de un paseo con su familia cuando fueron atacados por un grupo armado en hechos donde también perdió la vida su esposa y una hija menor de edad resultó lesionada.
III
Mañana abordaremos el tema de las movilizaciones magisteriales que se registraron ayer y que -advierten- seguirán dándose en rechazo a la reforma a la ley del Issste. Sintomático, sin embargo, que las dirigencias seccionales del SNTE le hayan hecho el vacío a estas movilizaciones, reverdeciendo laureles del sindicalismo oficial que se cuadra ante el gobierno; ayer con el PRI, hoy con Morena.
De hecho, el dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda declaró recientemente que ese sindicato le aportará a Morena 5.5 millones de afiliados en la campaña que está en marcha.
Pero ya que andamos con temas sindicales, nos reportan a los líderes cetemistas Javier Villarreal y Óscar Ortiz Arvayo, así como al dirigente del STIRT, Francisco Contreras Vergara en la Ciudad de México donde se llevó a cabo la 142 Asamblea General del Consejo Nacional de esa central obrera.
Entre los principales acuerdos está el de instalar mesas de trabajo y construir una agenda laboral conjunta y un Programa Nacional de Acción con las federaciones estatales de todo el país, en temas como seguridad social, justicia laboral y actualización de derechos sindicales.
Por cierto, en la inauguración de la asamblea estuvo el secretario del Trabajo del gobierno federal, Marath Bolaños López en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, reconociendo a la CTM y a su dirigente nacional Carlos Aceves del Olmo por los avances logrados en materia de derechos laborales.
A propósito de trasbordos…
También me puedes seguir en X: @Chaposoto