Algunos alumnos de kínder, primaria y secundaria no tendrán clases el lunes 24 de febrero debido a una protesta de los profesores del SNTE. Irán, pero no impartirán clase
Juan Chaidez Aispuro / EL DEBATE
El estado de Sonora se prepara para una jornada atípica el próximo lunes 24 de febrero, con la suspensión de clases en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. La medida, impulsada por la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), responde al rechazo a la reciente reforma del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Froylán Gámez Gamboa, secretario de Educación y Cultura en Sonora, ha confirmado que la Secretaría de Educación Pública (SEP) respetará la decisión del magisterio, aunque ha expresado su preocupación por el impacto que esta suspensión pueda tener en el desarrollo del calendario escolar 2024-2025.
Incluso, hizo un llamado a los docentes para que, dentro de lo posible, se minimicen las afectaciones a los estudiantes.
Es importante destacar que, a pesar de la suspensión de clases, los profesores sí se presentarán en los planteles educativos. Sin embargo, no impartirán clases, sino más bien una forma de manifestación y protesta por la mencionada reforma del ISSSTE.Foto: Archivo
No fue el Día de la Bandera
En paralelo a esta situación, México conmemora el Día de la Bandera, una fecha de gran relevancia cívica. Aunque el 24 de febrero no está contemplado como un día feriado oficial en la Ley Federal del Trabajo, se llevarán a cabo diversas actividades conmemorativas en escuelas y por parte de las autoridades gubernamentales.
La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales establece la obligatoriedad de transmitir programas especiales en radio y televisión, con el objetivo de difundir la historia y el significado de la Bandera Nacional. Además, se insta a las autoridades a realizar jornadas cívicas para honrar y exaltar este símbolo patrio.
Días feriados oficiales
En cuanto al panorama de los días festivos oficiales para el año 2025, es importante tener en cuenta las siguientes fechas:
- El tercer lunes de marzo, en conmemoración del natalicio de Benito Juárez.
- El 1 de mayo, Día del Trabajo.
- El 16 de septiembre, Día de la Independencia.
- El tercer lunes de noviembre, en conmemoración de la Revolución Mexicana.