Santiago García C.
Hermosillo, Sonora.- La Central Unitaria de Vivienda, que preside en Sonora César del Pardo Escalante, hizo una invitación a la Senadora Lorenia Valle Sampedro para discutir en un debate público el tema de la vivienda y su reciente reforma a la Ley del INFONAVIT que involucra el manejo de la Subcuenta por parte del Gobierno, un recurso que es de los trabajadores.
Este debate que se propone, dijo César del Pardo, es derivado de las recientes declaraciones de la Senadora de Sonora sobre el tema, donde la legisladora demuestra la falta de información que tiene al negar que en la Subcuenta existan 2.4 billones de pesos y parte de este recurso está en una cuenta de inversión de NAFINSA que con la reforma le permite al Gobierno acceder, disponer y administrar un dinero de los trabajadores como es la Subcuenta del INFONAVIT.
“No dice la senadora de dónde saldrá ese dinero para supuestamente construir un millón de viviendas, porque sabe que harán uso de un dinero ajeno. Construir un millón de viviendas en un país donde hay 8 millones de viviendas sin certeza jurídica, es inconcebible e incierto, y en el remoto caso que se construyeran aumentaría la inseguridad en el país y profundizará la crisis de vivienda”, señala César del Pardo Escalante.
En caso de que la Senadora Del Valle Sampedro acepte esta invitación a debate, donde la Central Unitaria de Vivienda puede sustentar su tesis sobre el riesgo social que implica la reforma al INFONAVIT, se propone crear una comisión de organización bipartita que ordene el temario y la logística.