En la zona se estima que hay una cantidad similar del mineral como en el Valle Imperial
Alejandro Domínguez del Hoyo / LA VOZ DE LA FRONTERA
A pesar de contar desde el 2008 con una concesión para la explotación de la salmuera resultante del proceso de la geotermia donde hay litio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) impide la entrada a las instalaciones de la planta de Cerro Prieto, donde considera que hay una cantidad similar del mineral, que en el Valle Imperial, considerada como una de las reservas más grandes del mundo.
El pasado 25 de febrero, el Condado de Imperial, California, vecino de Mexicali, presentó el Plan Específico de lo que será Lithium Valley o Valle de Litio, para la explotación de este mineral que es base para la fabricación de baterías para automóviles y teléfonos móviles, esto, a través de la geotermia, por lo que el proyecto también incluye la generación de electricidad.
Se estima que en el Valle Imperial hay una reserva de alrededor de 18 mil toneladas de litio.
En el Valle de Mexicali se encuentra la planta Geotermoeléctrica de Cerro Prieto, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde los vapores que emergen de la tierra, son condensados y colocados en unas lagunas de evaporación, de donde se obtiene una salmuera, que entre los muchos materiales que contiene, se encuentra el litio.
EL CASO
José Eduardo Oviedo, comentó que desde el año 2008 tiene una concesión para la explotación de la salmuera geotermal de Cerro Prieto, ya que han desarrollado la tecnología para hacer la explotación integral, aprovechar todos los minerales, entre los que se encuentra el litio, así como el agua.
“El problema que hemos tenido es de que el que tiene el título de la tierra, que es la Comisión Federal de Electricidad, no nos ha dejado hacer la explotación minera, y ahora se complicó más porque burocratizaron el litio en México, o sea, se lo dieron a los burócratas”.
Comentó que han hablado con todos los directores de la CFE desde el 2008, pero ninguno de ellos les permitió la explotación, y hay una cantidad enorme de millones de dólares que se están desperdiciando.
Las sales resultantes del proceso de generación de energía les hacen una disposición final muy cara, ya que abren unos agujeros, le ponen un plástico, y la entierran a un costado de las lagunas de evaporación, y la CFE no los puede vender porque él tiene la concesión.
Observó que la disposición final que realiza la CFE de la salmuera, representa un terrible riesgo de contaminación ambiental, lo que ha provocado enfermedades a los residentes de los alrededores, pero prefieren eso a que ellos la exploten.
“Nosotros cuando sacamos la concesión, el país nos dio la obligación de hacer ese aprovechamiento, y la Comisión Federal de Electricidad que es la que está sacando la salmuera y aprovechando la energía eléctrica, pues deben de dejar que los que siguen lo aprovechen”.
LOS MATERIALES
Explicó que la CFE utiliza el vapor para generar energía eléctrica pero no es el dueño del agua, esta sigue su camino, igual pasa con la salmuera, ya que la CFE no es dueña de esta, ya que ellos son los que tienen la concesión.
A pesar que les han ofrecido una participación a la CFE, de todos modos no los dejan, ya que piensan que es de ellos, pero no es así, es solo envidia, y esa es la diferencia de la manera de pensar de entre Estados Unidos y México.
De los materiales que salen de la salmuera, se encuentra la sílice, que es la base para la fabricación de vidrio, después sale el calcio, magnesio, sodio además del potasio, este último es un fertilizante que tiene un gran valor estratégico para México, que se lo compran a Canadá, teniendo la mina en Mexicali, y sale un poco de litio.
“El agua, es una cantidad enorme de agua, 60 millones de metros cúbicos, dejaron ir la inversión de la cervecería por 20 millones de metros cúbicos y ahí hay 60 millones que se están tirando”.
En cuanto al litio, se trata de la misma cantidad que va a salir del Valle de Litio, ya que en el Valle Imperial hay una gran cantidad de plantas geotérmicas, pero que en su conjunto no suman lo que da Cerro Prieto, que en su momento fue la segunda planta más grande del mundo.
La cantidad que sacan de salmuera es más grande que toda la que sale de Estados Unidos, aseveró.
LITIOMX
Oviedo comentó que es imposible hablar con el director de LitioMX, Pablo Daniel Taddei Arriola, ya lo intentó el secretario de Economía del estado, Kurt Honold y mejor se dio por vencido y le dijo a él que es imposible tratar con ellos, lo quieren todo para ellos, por eso le pidió a él que se comunicara con ellos, pero tampoco tuvo éxito.
Honold estaba muy emocionado con el proyecto, ya que incluso pensaba construir un parque similar a Lithium Valley del Condado de Imperial, no solo para la explotación del litio, sino que se desalinizara el agua y se produjera el fertilizante potásico.
“O sea, todo eso es un emporio enorme que se podría hacer alrededor de la salmuera, y no se puede hacer nada porque la Comisión Federal de Electricidad no quiere dejarlo explotarlo, ahora la empresa LitioMX tampoco quiere, o sea, no nacionalizaron el litio, se lo dieron a los burócratas”.
LitioMX no ha hecho nada por el litio, solo son una bola de burócratas de Sonora que se imaginaron que se podían hacer archimillonarios con la explotación del litio, y convencieron a Andrés Manuel López Obrador de que solo ellos lo podían explotar.
ENLACE: https://oem.com.mx/lavozdelafrontera/local/impide-cfe-explotacion-de-litio-en-cerro-prieto-21775829