Silvia Núñez Esquer / Mujer Sonora
Representantes del magisterio sonorense acudieron este día a Palacio nacional a manifestarse en contra de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE, al considerarla injusta y un retroceso en materia de pensiones y jubilaciones.
Patricia Duarte Franco y Luis Carlos Santos hicieron acto de presencia frente a Palacio nacional para entregar un posicionamiento dirigido a la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, con la finalidad de presentar sus peticiones que son el sentir de gran parte del gremio magisterial en Sonora.
Quien firmara el escrito a nombre de aproximadamente tres mil integrantes del magisterio en Sonora, Patricia Duarte Franco, consideró algo muy positivo el haber entregado la petición en Palacio nacional, ya que el movimiento apenas empieza, y se está sintiendo cómo se están organizando como magisterio federal en contra de la Ley del ISSSTE 2025.

En entrevista, expuso que espera que así siga ya que es una reforma que los seguirá perjudicando, y que les perjudicará más todavía incluso, que la reforma de 2007.
La maestra que fue designada para hacer la entrega al tiempo que estaría en la Ciudad de México, por algunos asuntos, dijo que espera que tanto la Presidenta Claudia Sheinbaum como el Congreso de la Unión, valoren el sentir del magisterio, ya que muchos maestros y maestras confiaron en la administración federal pasada, así como en ésta, en que les regresarían los derechos que les fueron arrebatados en 2007, en una reforma por demás lesiva para el magisterio.
Sin embargo, comenta, en la iniciativa de reforma de Ley del ISSSTE 2025, advirtieron que la Presidenta ni siquiera tocó el esquema de pensiones y jubilaciones que incluye las AFORES, y quienes sí tuvieron la oportunidad de tomar la decisión y quedarse con el método de la ley anterior, tendrían qué trabajar muchos más años que los estipulados con anterioridad.
Expresó que confían en que se tome en cuenta su parecer, ya que consideran es justo que las maestras se jubilen con 28 años de servicio y los maestros con 30 años de servicio. Es por ello que esperan que la Presidenta sea sensible a esta postura del magisterio y retome sus necesidades en beneficio de todas y todos los maestros.

“Nos estamos organizando, somos muchos allá en Sonora. Estamos organizados por regiones, es una iniciativa meramente de los maestros, sin respaldo sindical, ya que nos hemos dado cuenta que históricamente el sindicato no se mete en temas tan grandes como éste”, dijo.
En su solicitud, que fue recibida formalmente hoy mismo, manifiestan su preocupación por diversos aspectos que consideran deben ser revisados y ajustados para garantizar el bienestar pleno del magisterio y la viabilidad de esa reforma del ISSSTE 2025.
Así mismo, el documento dirigido a la titular del Poder ejecutivo señala que hay una desconexión de la reforma con las necesidades reales del sector, ya que ésta prioriza la construcción de viviendas por parte del ISSSTE a través de FOVISSSTE, en lugar de garantizar mejoras en el sistema de pensiones y a la atención médica.
De igual forma, hacen una serie de señalamientos sobre el sistema de pensiones, entre los que destacan el compromiso hecho con el magisterio por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, para eliminar el requisito de edad mínima para jubilación, dejando únicamente el criterio de tiempo de servicio (28 años las mujeres, y 30 años los hombres), mismo que se desconoce en la iniciativa de reforma.
Otro aspecto que solicitan sea incorporado de inmediato, es el de eliminar el régimen de cuentas individuales para reestabecer el régimen por sistema de reparto.
Solicitan también considerar el pago de pensiones con base en salarios mínimos y no en Unidades de Medida Actualizada, UMAS.
El escrito signado por al rededor de tres mil firmas de otros tantos docentes del magisterio sonorense, expresa su preocupación sobre manera por la propuesta de gravar el salario integrado del trabajador cuyo sueldo supere las 10 UMAS, ya que, si bien consideran que la población afectada e sólo un diez por ciento, la medida implica afectar un derecho ya adquirido, al bajar la percepción total.

En el mismo sentido, le recuerdan a la Presidenta que ella misma ha señalado en una conferencia mañanera del pueblo, que, “el salario del trabajador, por tanto, es intocable”, según se lee en el comunicado entregado hoy en atención ciudadana de Presidencia.
Finalizan reafirmando que el magisterio ha sido y seguirá siendo un actor clave en la construcción de un país más justo y equitativo. Finalmente, solicitan que sus preocupaciones sean escuchadas y atendidas, asegurando que la reforma al ISSSTE 2025 sea una verdadera transformación en beneficio de los trabajadores de la educación y de toda la base laboral del Estado.