Desde ayer seis cárteles de la droga mexicanos “son elegibles” para ataques con drones de Estados Unidos. Lo avisó ayer Elon Musk en su cuenta de X. Su cercanía e influencia con Donald Trump les da peso a sus palabras. Es el encargado del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) en el gabinete del presidente de EU.
El mensaje del dueño de X (antes Twitter) sonó como timbre de alarma no sólo para las bandas criminales, sino para el gobierno de México. Lo subió a su red social luego de que el Departamento de Estado declarara oficialmente a los cárteles como “organizaciones terroristas”. En la lista negra están el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste (otrora Los Zetas), Cártel del Golfo, y la Nueva Familia Michoacana. A estos seis cárteles se agregan El Tren de Aragua, venezolano, y la Mara Salvatrucha, centroamericana.
La reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum fue de botepronto. “Si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, ésas no las aceptamos”, dijo tajante.
Lo dicho por Musk revela que en la agenda de los gringos está la intervención con drones en territorio mexicano.
* Al garrotazo le siguió la zanahoria de Trump. Horas después de oficializarse el decreto el presidente de EU le dio las gracias a Sheinbaum por haberle dado la idea de hacer una gran campaña publicitaria para advertir lo dañinas que son las drogas para la salud. “Vamos a gastar cientos de millones de dólares en publicidad sobre lo malas que son las drogas, para que los jóvenes no las consuman: devoran el cerebro, destruyen los dientes, la piel, todo, y le agradezco por eso”.
Prolongó el elogio: “Hago muchas llamadas y nunca aprendo nada de nadie”.
* Un funcionario estadunidense le dijo a NBC News que la CIA amplió sus vuelos de vigilancia con drones sobre México como parte de un esfuerzo de Trump para concentrar más recursos en el rastreo de laboratorios de fentanilo y la lucha contra los cárteles de la droga. Cuestionada al respecto, la mandataria respondió: “No hay nada ilegal. Lo que hay es una colaboración y una cooperación que viene de muchísimos años, no de ahora. Agregó: “Muchos de estos vuelos son a petición del gobierno mexicano para solicitar tecnologías que México puede no tener”.
* A Sheinbaum le irritó una columna de Raymundo Riva Palacio, uno de los periodistas más leídos y respetados de México, en la que afirma: “La Presidenta está diciendo mentiras”.
El columnista sostiene que sí hay operaciones de espionaje sobre territorio mexicano, contrario a lo que aseguraron la Presidenta y el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla. El texto la sacudió tanto que, contra su costumbre de no mencionar a periodistas, le dedicó una parte de la mañanera del pueblo. Por momentos escuchamos un tono muy obradorista. Según la Presidenta, Riva Palacio se “atrevió” a escribir: “Una vez más, como sucedió con la autorización para que cuerpos de elite de la Marina entren a México a capacitar infantes de Marina mexicanos, sí hay permiso, no hay violación a la soberanía, aunque deja expuesto un discurso mentiroso a los mexicanos”.
Ya encarrerada, recurrió a la descalificación. “Es ridículo, irrisorio”, subrayó.
* Sigue la regresión iniciada en 2018. La mayoría oficialista en la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Amparo para que este instrumento jurídico, creado para hacer respetar los imperativos constitucionales en beneficio de las garantías individuales, ya no tenga efectos generales, sino individuales.
La diputada Margarita Zavala puso el dedo en la llaga, durante su intervención en la sesión de ayer en la Cámara baja. Dijo: “No hay seguridad jurídica cuando se elimina prácticamente el juicio de amparo. Esa garantía que por generaciones se luchó. Se termina la independencia y autonomía del Poder Judicial, a través del sometimiento de las decisiones a los intereses electorales”.
Ni hablar.
* La filiación a Morena del expanista veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez y del expriista oaxaqueño Alejandro Murat agravó las divisiones en el seno de Morena. El rechazo al exalcalde de Boca del Río, Veracruz, y al exmandatario de Oaxaca lo encabezan los gobernadores Rocío Nahle, de Veracruz, y Salomón Jara, de Oaxaca. Ambos sostienen que no representan los postulados de Morena.
De encabezar la defensa de las filiaciones se ha encargado Gerardo Fernández Noroña. El presidente de la Mesa Directiva del Senado sostiene, cosa rara, que Morena es un movimiento muy amplio “que tiene desde la derecha hasta la izquierda”. Recordó, por ejemplo, que sin el voto de Yunes no habría salido la reforma que cambió la Constitución para hacer posible la elección de las personas juzgadoras. Luego de que la Presidenta le pasara el balón de las filiaciones de los otrora opositores, a Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, ésta señaló que será la Comisión Nacional de Honor y Justicia del partido quien evalúe la procedencia de las afiliaciones.