martes, mayo 13, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Migración

El impacto de las nuevas políticas migratorias, a un mes del regreso de Trump a la Casa Blanca

Tomado de: by Tomado de:
20 febrero, 2025
in Migración
0
El impacto de las nuevas políticas migratorias, a un mes del regreso de Trump a la Casa Blanca
0
SHARES
30
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Paula Diaz / CONECTA ARIZONA

Tucson, Arizona. Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump ha implementado una serie de medidas migratorias más estrictas, enfocadas en la deportación de inmigrantes indocumentados. Estas acciones han generado preocupación entre las comunidades migrantes, activistas, organizaciones defensoras de los derechos humanos y abogados de inmigración.

Artículos Relacionados

Bajo asedio racista: Comunidad migrante en Arizona sufre de acoso por parte de autoridades

Bajo asedio racista: Comunidad migrante en Arizona sufre de acoso por parte de autoridades

12 mayo, 2025
El senador demócrata de Arizona Gallego entra en el debate de inmigración con un nuevo plan

El senador demócrata de Arizona Gallego entra en el debate de inmigración con un nuevo plan

12 mayo, 2025

Uno de los primeros movimientos de la nueva administración fue la firma de la Orden Ejecutiva 14159, titulada “Protegiendo al Pueblo Estadounidense contra la Invasión”. Esta orden amplía la remoción expedita, permitiendo la deportación de individuos sin audiencia judicial, y endurece las sanciones para quienes no se registren como indocumentados. Además, establece un aumento en la contratación de agentes de ICE y CBP, y limita el acceso a beneficios públicos para inmigrantes sin estatus legal.

Incremento de arrestos y deportaciones

En las primeras semanas de gobierno, el impacto de estas políticas se ha hecho evidente. El 27 de enero de 2025, ICE reportó el arresto de casi 1,000 inmigrantes indocumentados en un solo día, el más alto desde el inicio de la administración. Asimismo, entre el 20 y el 26 de enero, fueron repatriadas 5,282 personas, de las cuales 4,083 eran mexicanas.

Tom Homan, nombrado “zar de la frontera” por Trump, anunció el 17 de febrero un compromiso para erradicar a todos los migrantes con antecedentes penales, destacando una reducción en los cruces ilegales. De más de 11,000 encuentros diarios en la frontera bajo la Administración Biden, la cifra cayó a 229, según datos oficiales.

Patrullajes coordinados entre EE.UU. y México dan resultados en la frontera de Arizona

El jefe de la Patrulla Fronteriza del sector Tucson, Sean McGoffin, informó a través de su cuenta en X (antes Twitter) que sus agentes trabajan en coordinación con las autoridades mexicanas en operativos conocidos como “patrullajes espejo”.

“La Unidad de Enlace Internacional en Tucson coordina patrullas en espejo con nuestros socios del gobierno de México. Estas acciones están desmantelando sitios de exploración, confiscando armas y arrestando a miembros de cárteles criminales”, escribió McGoffin.

Como parte de estos operativos, el gobierno de México descubrió un sitio de exploración al sur de Sasabe, Sonora, donde confiscaron dos rifles y más de 800 cartuchos de calibre .50, 7.62 y .223. Según las autoridades, el lugar era utilizado para controlar el tráfico de personas a lo largo de la carretera que conduce a la frontera.

Nuevas estrategias de control migratorio

La administración ha fortalecido la “deportación acelerada”, permitiendo la expulsión de personas sin proceso judicial si llevan menos de dos años en EE.UU. También ha establecido acuerdos con países como Venezuela, Panamá y Costa Rica para aceptar temporalmente a migrantes deportados de otras nacionalidades.

Por otro lado, ICE y CBP han intensificado el uso de tecnología avanzada para identificar y detener migrantes, incluyendo reconocimiento facial y bases de datos biométricas.

Inconsistencias en los reportes de ICE

El 14 de febrero de 2025, ICE actualizó sus estadísticas de detención, pero el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) detectó inconsistencias en los datos. Por ejemplo, ICE reportó 187,394 personas monitoreadas bajo el programa de Alternativas a la Detención (ATD), pero los subtotales no coincidieron con la información desglosada. Además, se identificó un error en la fecha de actualización de los centros de detención, lo que podría generar interpretaciones erróneas.

Datos clave de detención

  • 41,169 personas estaban detenidas en ICE al 9 de febrero de 2025.
  • El 54.7% de los detenidos no tenía antecedentes criminales.
  • Texas albergó el mayor número de detenidos en 2025.
  • En enero, ICE arrestó a 11,758 personas y CBP a 10,201.
  • El Centro de Detención del Condado de Adams en Mississippi tuvo el mayor número de detenidos, con un promedio diario de 2,154.
  • ATD monitorea actualmente 188,304 personas, según datos de TRAC en enero de 2025.

Impacto en la comunidad

Las nuevas políticas han generado temor e incertidumbre entre las comunidades migrantes. Organizaciones locales han intensificado sus esfuerzos para brindar información y apoyo legal a quienes enfrentan procesos de deportación. Mientras tanto, defensores de los derechos humanos han expresado preocupación por la falta de transparencia en los reportes oficiales y el impacto humanitario de estas medidas.

“Como toda ley que ya está codificada tiene que pasar por el Congreso para ratificarse y él tiene las Cámaras, (Trump) tiene la base política para hacerlo. Estas órdenes ejecutivas se muestran agresivas y muy políticas, pero tiene la forma de hacerlo correctamente”, dijo Héctor Quiroga, abogado de inmigración, refiriéndose al poder con que cuenta el presidente Trump para convertir sus órdenes en leyes porque cuenta con el apoyo del Congreso de mayoría republicana.

El futuro de las políticas migratorias en EE.UU. sigue siendo incierto, pero lo que es claro es que las comunidades migrantes continúan organizándose para enfrentar los desafíos impuestos por la administración actual.

ENLACE: https://conectaarizona.com/el-impacto-de-las-nuevas-politicas-migratorias-a-un-mes-del-regreso-de-trump-a-la-casa-blanca/

Previous Post

Esto le gusta a Trump: México y EU enviarán patrullas para reforzar la vigilancia en la frontera

Next Post

La emergencia nacional declarada por Trump en la frontera intimida a los migrantes

Next Post
La emergencia nacional declarada por Trump en la frontera intimida a los migrantes

La emergencia nacional declarada por Trump en la frontera intimida a los migrantes

La historia de una sociedad no es mejor ni peor: Ignacio Lagarda

Sheinbaum reacciona a designación de cárteles mexicanos como terroristas: “No es una decisión que hayan consultado con nosotros”

Sheinbaum reacciona a designación de cárteles mexicanos como terroristas: “No es una decisión que hayan consultado con nosotros”

¿Cuándo es la Marcha del 8M 2025 en Hermosillo, Sonora? Hora de Inicio y Lugar Dónde se Hará

¿Cuándo es la Marcha del 8M 2025 en Hermosillo, Sonora? Hora de Inicio y Lugar Dónde se Hará

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Familia Guzmán huye a EU para salvar su vida; “fiscalía accedió a protegerla”

Familia Guzmán huye a EU para salvar su vida; “fiscalía accedió a protegerla”

27 minutos ago
Se adelantará la revisión del T-MEC: Ebrard; ven conveniencia para el país

Se adelantará la revisión del T-MEC: Ebrard; ven conveniencia para el país

50 minutos ago
Sheinbaum renueva el Pacic para no aumentar el precio de los 24 productos de la canasta básica

Sheinbaum renueva el Pacic para no aumentar el precio de los 24 productos de la canasta básica

10 horas ago
La poca comunicación del Gobierno de Trump con México lleva al límite la paciencia y “cabeza fría” de Sheinbaum

La poca comunicación del Gobierno de Trump con México lleva al límite la paciencia y “cabeza fría” de Sheinbaum

10 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com