Más de 100 reportes durante enero se recibieron sobre estafas realizadas mediante aplicaciones de préstamos, con las cuales se roban datos de celulares y se extorsiona y amenaza a las personas.
N+
Los fraudes conocidos como “montadeudas”, donde se engancha a las víctimas a través de préstamos rápidos mediante aplicaciones, pero al instante roban los datos del teléfono, para después amenazarlos agresivamente para que paguen y se endeuden más y más, han crecido un 200% este 2025 en Sonora.
Alejandro Castañeda Cerda, director de enseñanza cibernética y atención ciudadana de la Unidad cibernética, de la Secretaría de Seguridad Pública, aclaró que este enero recibieron casi 100 reportes de este tipo de ciber estafas.
“Aquí ha habido un incremento bastante fuerte desde el año pasado, de casi un 200%, que queremos decir que el año pasado hubo 40 reportes mensuales de este tipo de situaciones y ahorita en este enero del 2025 subió a casi 100 reportes mensuales, que quiere decir esto que ha habido mayor difusión y menor números negros, pero de que ha habido más estafas, han estado estafando más gente”.
Estas aplicaciones surgieron durante pandemia, pero últimamente su presencia ha crecido en Sonora, incluso se publicitan en redes sociales. Ellas se aprovechan de que una persona necesita un préstamo inmediato y estas aplicaciones, sin pedir datos, suelta el dinero, pero al descargar la aplicación das permisos para que accedan a tu teléfono.
Acceden a nuestra cámara fotográfica, nuestro GPS, a todos los contactos, a cosas propias del teléfono, entonces ellos mismos podrían estarnos tomando fotos con nuestro teléfono, porque tienen todo el control de nuestro teléfono. Donde nosotros les dimos ese acceso, al momento de descargar la aplicación y decirle acepto a todos los términos.
Al caer, dijo, comienzan a recibir amenazas, extorsiones de diferentes maneras, desde si encuentran imágenes comprometedoras, hasta usar fotografías guardadas para modificarlas con Inteligencia Artificial y usarlas para extorsionar, o incluso los amenazan de difamarlos de violadores o que pertenecen a un cartel del crimen organizado, y una vez que pagan, la extorsión no termina.
“Son miles, ya diría millones de pesos, que los han estafado y están pagando, los que han caído en eso, para que ya no los difamen para que ya no les digan, que les decimos desde la cibernética, no paguen, no paguen, vayan a fiscalía, denuncien y ahí les van a decir que pueden seguir haciendo con esos pagos, si son financieras reales, sino reales, y cuál es la situación que se debe hacer con esa deuda”.
¿Cómo se Puede Evitar Caer en este Tipo de Estafas de Préstamos por Aplicación?
De igual forma, se recomienda dejar de contestar a los extorsionadores, porque son cobros ilegales e interponer la denuncia, aunque seguirán acosándolos, normalmente, entre 15 a 20 días dejan de molestar.
Alejandro Castañeda, explicó que para prevenir, lo primero es no dar permisos aplicaciones a la ligera, leer todos los términos y condiciones antes, y lo más importante es revisar en el portal de Condusef si son financieras reguladas y válidas, y ante cualquier duda pueden solicitar asesoría en la Unidad Cibernética.
ENLACE: https://www.nmas.com.mx/sonora/aumentan-estafas-de-aplicaciones-de-prestamos-en-sonora/