Pues no, no fue SOLO la llamada de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la que logró suspender (por un mes), la aplicación ordenada por el Presidente Donald Trump de elevar los aranceles a México y Canadá en un 25%. Fue el congreso de EEUU quien envió una carta a la Casa Blanca para sensibilizar a Donald Trump de los problemas que tendría EEUU y su población, si se intrumenta esa estrategia arancelaria contra México y Canadá. Algo es algo.
GEOPOLITICA.- No es propiamente una Carta del Congreso de EU, es la de un Diputado o Congresista , miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores, pero pues eso y nada , a virtud de la secrecía y tardanza , son la misma cosa; en realidad la Presidenta de México tuvo que ceder ante el IMPERIO, y, enviará 10, 000 efectivos de tropas a cuidar la frontera , de ida y vuelta, algo se tenía que hacer , como el cuidarle las espaldas a nuestros admirados vecinos, amigos, socios y aliados , los hegemónicos primos del norte. Influyeron más las Cámaras Empresariales de Canadá-USA-México, quienes actuaron en calidad de CADUCEOS.
Congreso de los Estados Unidos. Washington, DC 20515.
El Honorable Donald J. Trump Presidente de los Estados Unidos de América La Casa Blanca Washington, DC 20500El Honorable Marco Rubio Secretario de Estado Departamento de Estado de los Estados Unidos Washington, DC 20520El Honorable Jeremy Pelter Secretario de Comercio interino Departamento de Comercio de los Estados Unidos Washington, DC 20230. Juan Millán. Asesor general interino. Representante Comercial de Estados Unido. Washington, DC 20508.
Hoy escribimos con profunda preocupación por la imposición por parte de la administración Trump de aranceles del 25% a México y Canadá, además de un arancel del 10% a la energía procedente de Canadá. Estos amplios aranceles devastarán a los estadounidenses que ya están luchando contra los altos precios, eliminarán puestos de trabajo y dañarán las relaciones diplomáticas con nuestros socios más cercanos. Instamos a la administración a rescindir de inmediato las órdenes ejecutivas pertinentes.
Estos aranceles desestabilizarán la estrecha relación comercial entre Estados Unidos, México y Canadá. Tenemos un acuerdo de libre comercio desde hace más de tres décadas, que abarca el 30% de la economía mundial y constituye el bloque comercial más grande del mundo. México y Canadá son los principales socios comerciales de Estados Unidos, y el comercio entre los tres países sustenta más de 12 millones de empleos estadounidenses. Esta estrecha relación es cada vez más importante a medida que trabajamos para fortalecer nuestras cadenas de suministro regionales y competir con la República Popular China.
Estos aranceles aumentarán el costo de los alimentos, los automóviles, el petróleo y el gas, los minerales esenciales y las computadoras para las familias estadounidenses. Harán que sea más difícil y costoso hacer negocios en ambos lados de la frontera y perjudicarán nuestros esfuerzos por deslocalizar y crear cadenas de suministro seguras.
Los aranceles del presidente Trump dañarán nuestros lazos diplomáticos con nuestros vecinos y socavarán nuestra colaboración con ellos en desafíos críticos, incluida la seguridad nacional, el control de drogas, la migración y la seguridad energética. La cooperación de México en el control de la inmigración, que incluye mayores interdicciones, mejor infraestructura en los cruces fronterizos, transporte en autobús y requisitos adicionales de visas,
Los requisitos fueron un factor clave para reducir drásticamente los encuentros en la frontera sur de Estados Unidos en 2024. Y nuestros acuerdos de seguridad permiten que las fuerzas del orden de ambos lados de la frontera compartan las mejores prácticas y amplíen su capacidad, lo que facilita el seguimiento de delincuentes, precursores químicos, drogas, armas y dinero.
Mientras tanto, Canadá y Estados Unidos vigilan conjuntamente las amenazas aéreas y marítimas a nuestro territorio, con una coordinación tan estrecha que las empresas canadienses son consideradas, de hecho, “fuentes nacionales” según la Ley de Producción de Defensa. Hemos firmado acuerdos y colaborado en múltiples grupos de trabajo para ayudar a las fuerzas del orden a combatir mejor el tráfico de drogas y armas.