Las exportaciones fueron suspendidas a finales de noviembre tras la detección del gusano barrenador
Redacción Latinus
El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, dijo el sábado que Estados Unidos ha firmado memorandos que permitirán a su país reanudar las exportaciones de ganado.
Las exportaciones del ganado mexicano a Estados Unidos estaban suspendidas desde finales de noviembre tras la detección del gusano barrenador.
“Me da mucho gusto informar que el gobierno de EUA a través de @APHIS @USDA, ha firmado los primeros Memorandos que permiten reanudar la exportación de ganado mexicano”, dijo Berdegué en X.
La suspensión se anunció el 25 de noviembre pasado por parte del gobierno de México y obedeció a la identificación de un caso de gusano barrenador del ganado en la localidad de Catazajá, en el sur del estado Chiapas.
“Estados Unidos y México trabajan en la aplicación de medidas para retomar el flujo normal de las exportaciones mexicanas”, dijo el gobierno en un comunicado en esa ocasión, en el que añadió que la suspensión no aplica “a otras exportaciones de nuestra agricultura y están limitadas al ganado en pie”.
“Las acciones de control y prevención se encuentran en pleno funcionamiento con eficacia demostrada, lo que permite proteger al ganado mexicano ante el riesgo del gusano barrenador”, destacó.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) había informado unos días antes que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural le había notificado la detección del gusano barrenador del ganado del nuevo mundo (NWS, por su sigla en inglés) en una vaca en un puesto de control cerca de la frontera sur con Guatemala.
Estos gusanos suelen entrar a través de una herida abierta y se alimentan de carne viva de animales de sangre caliente, incluidas las personas, explicó el USDA en esa ocasión.
Advirtió que las infestaciones pueden ser difíciles de detectar al principio, pero pueden manifestarse a través de heridas crecientes, larvas cremosas y signos de malestar.
El USDA dijo que estaba trabajando con socios en México y América Central para detener la propagación del gusano barrenador del ganado y pidió a los productores de la zona que vigilaran su ganado y sus animales domésticos, y notificaran inmediatamente los posibles casos.