miércoles, mayo 14, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Economia

Gobierno federal presenta Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos

Cronica de Hoy by Cronica de Hoy
6 enero, 2025
in Economia
0
Gobierno federal presenta Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos
0
SHARES
29
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La meta es que “lleguemos al partido de inauguración del Mundial de 2026 en el Estadio Azteca en un Olinia, expuso Roberto Capuano, encargado del proyecto

Agencia EFE

Artículos Relacionados

Los cuatro hermanos de Sonora que tenían 1,000 aves, iniciaron un negocio de huevos y ahora es uno de los mayores imperios alimenticios de México

Los cuatro hermanos de Sonora que tenían 1,000 aves, iniciaron un negocio de huevos y ahora es uno de los mayores imperios alimenticios de México

14 mayo, 2025
Culpa Berdegué a EU de que el gusano barrenador haya llegado a México

Culpa Berdegué a EU de que el gusano barrenador haya llegado a México

14 mayo, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes el proyecto de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos que para finales del sexenio, en 2030, espera fabricar tres modelos con precios que van de 90 mil pesos a 150 mil pesos (4 mil 500 dólares a 7 mil 500 dólares).

“Es esta red de autos eléctricos que queremos construir, 100 por ciento mexicanos, ya está el proyecto, la estrategia”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La armadora, que combinará capital público y privado, desarrollará un minivehículo de movilidad personal, otro para “movilidad de barrio” que sirva para distancias cortas y uno más para entregas de mercancía de última milla, detalló Roberto Capuano, encargado del proyecto.

“Nuestra meta es lanzar los tres modelos con una empresa con inversión pública y privada, que sea viable económicamente y que tenga perspectivas de largo plazo. Para nuestro primero modelo, (la meta) es que lleguemos al partido de inauguración del Mundial de 2026 en el Estadio Azteca en un Olinia”, expuso.

Desde hace tres meses, detalló, el Gobierno conformó un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México, que este año tendrán un presupuesto de 25 millones de pesos para desarrollar el modelo.

La idea de armar minivehículos eléctricos, explicó Capuano, surge porque el 70 por ciento de la población mexicana es urbana y, de ella, el 80 por ciento tiene necesidades de movilidad diaria menores a los 30 kilómetros.

Un empuje a la industria automotriz mexicana

Con el proyecto, el Gobierno busca impulsar la industria automotriz, que representa casi el 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20.5 por ciento del PIB manufacturero, más que ningún otro sector.

“Observamos cómo en países similares a México estos vehículos están teniendo un auge, tan solo en China e India la venta de minivehículos en 2023 fue de más de 1.3 millones de unidades. Para nosotros, en México, los minivehículos son la categoría de mayor potencial en la movilidad eléctrica”, argumentó Capuano.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, sostuvo que Olinia, que en náhuatl significa movimiento, “constituye un hecho histórico porque va más allá de manufacturar minivehículos eléctricos mexicanos”, pues, “tiene el potencial de ser un parteaguas en la industria mexicana”.

“A través de Olinia, se busca lograr una transferencia tecnológica exitosa del sector académico y de investigación para la creación de empresas, en este caso una asociación público-privada”, comentó.

La funcionaria detalló que parte de los ingresos se destinará a ciencia e innovación.

Y enunció que las tres características del auto es que sea eléctrico, de bajo costo e idóneo para la movilidad urbana.

“Olinia atiende un tema de gran interés para la presidenta, ya que contribuye a la transición energética y el cuidado del medioambiente al reducir las emisiones de combustibles fósiles y, gracias a su tamaño compacto, optimizará la ocupación del espacio urbano”, manifestó Ruiz Gutiérrez. 

Enlace: https://oem.com.mx/elsoldemexico/finanzas/gobierno-federal-presenta-olinia-la-primera-armadora-mexicana-de-minivehiculos-electricos-21005030

Previous Post

Fondo editorial de la Universidad de Sonora: haciendo libros a contracorriente

Next Post

Rehabilitan el parque La Sauceda en Sonora, en el abandono durante 25 años

Next Post
Rehabilitan el parque La Sauceda en Sonora, en el abandono durante 25 años

Rehabilitan el parque La Sauceda en Sonora, en el abandono durante 25 años

Gobierno de Sheinbaum inicia 2025 con adjudicaciones directas

Gobierno de Sheinbaum inicia 2025 con adjudicaciones directas

Salud desconoce el destino de medicamentos caducos

Salud desconoce el destino de medicamentos caducos

Se dispara gasto en pensiones de Pemex y CFE 

Se dispara gasto en pensiones de Pemex y CFE 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Uruguay despide a José ‘Pepe’ Mujica al grito de “el pueblo está contigo”

Uruguay despide a José ‘Pepe’ Mujica al grito de “el pueblo está contigo”

1 hora ago
Piden que Ejército pare el trasiego ilegal de ganado

Piden que Ejército pare el trasiego ilegal de ganado

5 horas ago
Rosario Piedra promete mesas de trabajo con madres buscadoras: Ceci Flores

Rosario Piedra promete mesas de trabajo con madres buscadoras: Ceci Flores

6 horas ago
“México tiene el alma atada a Latinoamérica, pero el cuerpo encadenado a Norteamérica”

“México tiene el alma atada a Latinoamérica, pero el cuerpo encadenado a Norteamérica”

17 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com