miércoles, mayo 21, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Nacional

Tamaulipas, Colima y Sonora lideran detenciones hechas por militares en los últimos 15 años, señala informe de la Ibero

Tomado de: by Tomado de:
11 noviembre, 2024
in Nacional
0
Tamaulipas, Colima y Sonora lideran detenciones hechas por militares en los últimos 15 años, señala informe de la Ibero
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana publicó su nuevo interactivo donde, por estado, puede verse el impacto de la militarización a 15 años de su inicio como estrategia de seguridad.

ANIMAL POLITICO

Artículos Relacionados

Fernández Noroña acusa a la derecha tras homicidio de colaboradores de Clara Brugada

Fernández Noroña acusa a la derecha tras homicidio de colaboradores de Clara Brugada

20 mayo, 2025
Sheinbaum recibirá a integrantes de la CNTE el próximo viernes

Sheinbaum recibirá a integrantes de la CNTE el próximo viernes

20 mayo, 2025

Tamaulipas, Colima y Sonora lideraron las detenciones hechas por militares en los 15 años que han transcurrido desde que se dio inicio a la estrategia del expresidente Felipe Calderón llamada “guerra contra el narco“.

De acuerdo con datos del nuevo mapa interactivo del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana (Ibero), estos estados estuvieron encabezando la lista de detenciones cometidas por las Fuerzas Armadas desde 2007.

El mapa, disponible en la página oficial del Programa de Seguridad Ciudadana, permite a la ciudadanía interesada navegar por año, por estado y por municipios los datos, resultado de decenas de solicitudes de información hechas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional.

Los datos se filtran también por tipo de incidente y por sexo (hombre o mujer) de las detenciones y agresiones, si fueron militares, civiles, si murieron o fueron heridos.

En entrevista con Animal Político, Sam Storr, colaborador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Ibero, detalló que la Marina no otorgó datos por sexo de las detenciones y muertes de civiles en enfrentamientos donde participaron militares; mientras que la Sedena no detalló los motivos de las detenciones hechas.

“Lo que también filtramos notros fue que las autoridades nos entregaron datos de incidentes también de tránsito o administrativos, nosotros los eliminamos del mapa para solo presentar los que involucraran la comisión de un delito”, comentó.

Detenciones aumentaron desde el primer año, y no bajan

La estrategia conocida como “la guerra contra el narcotráfico” se presentó a finales de 2006, en tan solo un año (de 2007 a 2008) las detenciones hechas por militares aumentaron, pues pasaron de 3 mil 945 a 6 mil 720.

Tamaulipas encabezó la lista de detenciones por siete años, de 2007 a 2016, solo en 2008 y 2009 Chihuahua encabezó la lista. A partir de 2017, Colima lideró la lista de detenciones; hasta 2020, cuando desde entonces lidera Sonora.

De 2010 a 2011, las detenciones cometidas por militares aumentaron exponencialmente. Pasaron de 10 mil 425 a 15 mil 2012. Desde entonces bajaron, pero en 2017 se registró un nuevo pico, de 9 mil 312.

Con la creación de la Guardia Nacional, en 2019, comenzaron a aumentar de nuevo, pues ahora el nuevo cuerpo e seguridad a cargo de la Sedena detiene civiles. En 2021 hubo 7 mil 387 detenciones de civiles hechas por militares, la cifra de 2023 es de 13 mil 511.

Mujeres detenidas por militares rebasaron con AMLO los índices del sexenio de Calderón

El filtro de género en la data presentada por el Programa de Seguridad Ciudadana de la Ibero arroja un aumento del 751 % en las detenciones de mujeres, desde 2007 hasta 2023.

En 2007 solo hubo 170 mujeres detenidas por las Fuerzas Armadas, pero esa cifra fue creciendo hasta llegar a mil 447 en 2023. Hubo un pico de detenciones a mujeres en 2011, aún en el sexenio de Felipe Calderón; pero éstas disminuyeron hasta 2017 y siguieron aumentando hasta el año pasado.

Detenciones de mujeres hechas por militares:

  • 2007: 170
  • 2008: 339
  • 2009: 500
  • 2010: 562
  • 2011: 832
  • 2012: 629
  • 2013: 523
  • 2014: 427
  • 2015: 426
  • 2016: 293
  • 2017: 634
  • 2018: 516
  • 2019: 794
  • 2020: 790
  • 2021: 818
  • 2022: 964
  • 2023: 1,447

Militarización dejó a Tamaulipas sin paz por 15 años

Además de homicidios y detenciones, el mapa interactivo del Programa de Seguridad Ciudadana de la Ibero da cuenta de los hechos violentos que involucran a militares, es decir, todos los enfrentamientos donde fuerzas castrenses tuvieron participación.

En esa parte del mapa destaca Tamaulipas por ser el estado que por más años ha encabezado la lista de los más violentos. Comenzó en 2007 con solo 7 agresiones, en 2012 registró 398 eventos violentos; en 2022 registró 109 incidentes de violencia y, en 2023, solo 76.

Previous Post

Detienen a estadounidense Intentando Cruzar Armas de Arizona a Sonora

Next Post

Destacan BC y Sonora en la industria médica

Next Post
Destacan BC y Sonora en la industria médica

Destacan BC y Sonora en la industria médica

Canadá designa a Cameron MacKay embajador ante México

Canadá designa a Cameron MacKay embajador ante México

El camino a la autocracia

Llaman a padres de familia supervisar navegación en internet de menores para prevenir sean víctimas de delitos

Llaman a padres de familia supervisar navegación en internet de menores para prevenir sean víctimas de delitos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Toma CNTE accesos a Palacio Nacional; Sheinbaum emitirá mensaje a través de redes sociales

Toma CNTE accesos a Palacio Nacional; Sheinbaum emitirá mensaje a través de redes sociales

3 horas ago
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, un golpe al corazón de Morena

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, un golpe al corazón de Morena

4 horas ago
LMP: ¡Oficial!, los Mayos se mudan de Navojoa y emigran a Estados Unidos; jugarán en Tucson

LMP: ¡Oficial!, los Mayos se mudan de Navojoa y emigran a Estados Unidos; jugarán en Tucson

14 horas ago
Gobernador Durazo fortalece segunda etapa de La Sauceda con respaldo de Semarnat

Gobernador Durazo fortalece segunda etapa de La Sauceda con respaldo de Semarnat

15 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com