martes, septiembre 16, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Portada

Yaquis y Mayos, únicas etnias que celebran Día de Muertos en noroeste de México

Tomado de: by Tomado de:
1 noviembre, 2024
in Portada, Sonora
0
Yaquis y Mayos, únicas etnias que celebran Día de Muertos en noroeste de México
0
SHARES
35
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

ENFOQUE NOTICIAS

Sonora.- La festividad del Día de Muertos para los pueblos indígenas en Sonora tuvo origen en el siglo XVI, específicamente para las comunidades Yaqui y Mayo, que son los únicos grupos originarios del noroeste de México que realizan esta celebración.

Artículos Relacionados

“Antonio Astiazarán, la opción más visible de la izquierda verdadera”: Joel Ramírez Bobadilla

“Antonio Astiazarán, la opción más visible de la izquierda verdadera”: Joel Ramírez Bobadilla

15 septiembre, 2025
Aplicarán vacuna contra el virus del Papiloma Humano a estudiantes de quinto grado de primaria

Aplicarán vacuna contra el virus del Papiloma Humano a estudiantes de quinto grado de primaria

15 septiembre, 2025

Su celebración es muy similar a la que conocemos tradicionalmente, debido al sincretismo entre el catolicismo y las prácticas precolombinas que llegaron con la conquistan.

Los grupos étnicos Yaquis y Mayos, asentados en el sur de Sonora y que son los que tienen la población más numerosa de unas 200 mil personas, celebran con altares, danzas y rituales.

De acuerdo con diversas fuentes informativas, estas comunidades son las que tuvieron mayor impacto en el modelo religioso de las misiones.

Por la noche del 1 de noviembre se encienden las veladoras y se asiste al panteón a llevar flores. Los Mayos pueden mantener este altar casi un mes, en cambio los yaquis lo retiran el 2 de noviembre.

Para finalizar, le dicen adiós a los difuntos con una variedad de alimentos con la solicitud de que regresen el siguiente año.

Festividad Tolosanto

La festividad del Tolosanto comienza desde el 1 de octubre, cuando se realizan algunas oraciones y en el exterior de la casa se comienza a levantar el tapanco donde se colocará la ofrenda.

El tapanco es una mesa elevada, constituida por una plancha de varas de batamote soportada sobre postes de álamo o mezquite. Simboliza la propia casa tradicional Yaqui y la mesa de la última cena, pero también evoca la estructura donde, en tiempos prehispánicos, se incineraba a los difuntos.

Sobre el tapanco se depositan flores naturales y de papel por lo regular rojas y blancas; frutas como mandarina, caña, granada, manzana, plátano y sandía; guisos como wakabaki (caldo de res y verduras), frijol con puerco y carne con chile.

También en el tapanco se colocan tamales, pan de dulce y tortillas de harina, además de agua, sal, dulces, cigarros, café, pinole y piloncillo. Del “vapor” de estos productos se “alimentan” los espíritus.

Debajo, sobre la tierra, se colocan veladoras y velas, por lo general cuatro para cada difunto, cuyos retratos también cuelgan cerca del suelo.

En las comunidades yaquis, el Tolosanto tiene una dimensión comunitaria y una familiar. El 31 de octubre se preparan los guisos que se colocarán en la ofrenda, y esa noche se espera la llegada de los “angelitos”.

A la maña siguiente, se realiza un rezo general por todos los difuntos de la comunidad y después el “grupo de la iglesia” visita cada casa. Allí rezan por todos los difuntos cuyos nombres tiene anotados la familia en un libro especial y, al terminar, se les ofrecen guisos y algunos alimentos del tapanco, además de dulces para los niños, pues se cree que a los espíritus les gusta convidar.

Por la noche y madrugada del 1 al 2 de noviembre se lleva a cabo la velación en el panteón, donde algunas familias construyen su tapanco. Se realiza una plegaria general por parte del “grupo de la iglesia” y luego sus integrantes recorren cada tumba, donde los familiares acompañan a sus difuntos con rezos y canciones populares.

Aunque los alimentos se reparten después de estos ritos, el tapanco se mantiene hasta finales de noviembre, cuando los espíritus regresan al Cielo.

ENLACE: https://enfoquenoticias.com.mx/yaquis-y-mayos-de-sonora-unicas-etnias-que-celebran-dia-de-muertos-en-noroeste-de-mexico/

Previous Post

Alerta de viaje por violencia en Sinaloa: Sonora refuerza patrullajes

Next Post

Registran 55 casos sospechosos de COVID-19 en Sonora

Next Post
Registran 55 casos sospechosos de COVID-19 en Sonora

Registran 55 casos sospechosos de COVID-19 en Sonora

Plantean respeto a autonomía de dirigencias estatales el PAN

Plantean respeto a autonomía de dirigencias estatales el PAN

Presentan plan de reforestación para Hermosillo

Presentan plan de reforestación para Hermosillo

Se interesan empresarios de Sonora en el modelo FICOSEC

Se interesan empresarios de Sonora en el modelo FICOSEC

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Acusan que Cereso de Hermosillo permitió el ingreso de Natanael Cano para pasar noche de fiesta junto a colaborador

Acusan que Cereso de Hermosillo permitió el ingreso de Natanael Cano para pasar noche de fiesta junto a colaborador

20 horas ago
Reportan Feto Humano en Contenedor de Basura de Plaza Comercial de Hermosillo

Reportan Feto Humano en Contenedor de Basura de Plaza Comercial de Hermosillo

2 días ago
Ya hay fechas para el inicio de la temporada de camarón en el Pacífico Mexicano

Ya hay fechas para el inicio de la temporada de camarón en el Pacífico Mexicano

2 días ago
Dan prisión preventiva a Hernán Bermúdez en Paraguay antes de ser extraditado a México

Dan prisión preventiva a Hernán Bermúdez en Paraguay antes de ser extraditado a México

2 días ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com