viernes, noviembre 28, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Nacional

Litio mexicano sí es explotable, confirma estudio

Tomado de: by Tomado de:
28 noviembre, 2025
in Nacional, Portada
0
Litio mexicano sí es explotable, confirma estudio
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Los yacimientos de litio que tendría México se encuentran en reservorios arcillosos, para los cuales aún no se desarrolla algún método de extracción que haya probado plenamente su eficacia; sin embargo, el Instituto Mexicano del Petróleo confirmó desde 2023 la viabilidad técnica de explotar ese mineral 

REPORTE INDIGO

Artículos Relacionados

Logra México aval de CITES para modificar polígonos de protección de vaquita marina

Logra México aval de CITES para modificar polígonos de protección de vaquita marina

28 noviembre, 2025
Natanael Cano confronta al SAT por el implacable cobro de sus impuestos: “Échenme la mano”

Natanael Cano confronta al SAT por el implacable cobro de sus impuestos: “Échenme la mano”

28 noviembre, 2025

El Instituto Mexicano del Petróleo realizó un estudio desde el sexenio pasado, durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, donde confirmó la viabilidad técnica de explotar los yacimientos de litio existentes en el país que se encuentran en arcillas, aunque, para alcanzar ese objetivo del Gobierno de México primero tendrá que desarrollarse un método que logre extraer el valioso mineral de esos reservorios naturales.

 De acuerdo con Litio para México —el organismo que fue creado por el gobierno mexicano para que se haga cargo de la explotación de ese mineral en beneficio de la nación—, la extracción exitosa del litio de los yacimientos arcillosos con que cuenta el país, representa todo un desafío técnico, ya que, hasta ahora, la obtención global de este mineral suele hacerse en entornos de otra naturaleza, particularmente en las llamadas salmueras. 

El gobierno del expresidente López Obrador nacionalizó el litio buscando así que todo el provecho que pueda obtenerse de ese mineral redunde en beneficios para la propia sociedad mexicana; no obstante, la explotación local de este material estratégico para la transición energética mundial no llegará sin antes descifrar cuál es la mejor técnica para extraerlo con eficiencia de los yacimientos arcillosos existentes en el territorio de México. 

Justo por ello cobra relevancia el estudio titulado “Extracción de litio a partir de minerales arcillosos”, elaborado por el Instituto Mexicano del Petróleo en el año 2023, donde concluye que sí resulta viable técnicamente la obtención de ese mineral de los yacimientos arcillosos identificados en la geografía nacional, según puede constatarse en el informe que proporcionó ese organismo vía transparencia, donde sintetiza sus hallazgos en la materia.

“Este informe presenta una síntesis del estudio técnico realizado sobre el potencial de extracción de litio contenido en arcillas en territorio nacional. El objetivo principal fue identificar zonas con interés estratégico, evaluar las condiciones geológicas y proponer rutas tecnológicas para su aprovechamiento sustentable. Dada la relevancia del litio en la transición energética, este estudio se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la soberanía tecnológica y energética del país (Folio 340017900003825)”.

De acuerdo con la metodología del instituto, se señala que el estudio se desarrolló en las siguientes etapas: Prospección geológica: Campañas de muestreo en regiones seleccionadas por su historial geológico y mineralógico. Caracterización mineralógica: Técnicas de difracción de rayos X, espectroscopía y análisis geoquímico para determinar la presencia de litio en arcillas. Pruebas de laboratorio: Ensayos hidrometalúrgicos para evaluar la recuperación de litio mediante diferentes procesos. Y evaluación ambiental preliminar: Identificación de impactos y medidas de mitigación”.

“Las zonas evaluadas presentan formaciones sedimentarias de origen volcánico, con presencia de minerales asociados al litio. Se identificaron ambientes hidrotermales y condiciones favorables para la acumulación de arcillas litíferas. La distribución geográfica de los depósitos sugiere un alto potencial para el desarrollo de proyectos extractivos…”, señala el informe.

Hallan métodos de extracción eficientes

El documento proporcionado confirma que el instituto probó con múltiples métodos para determinar cuáles son los más eficientes en la consecución del objetivo trazado, esto es, la extracción del litio de las arcillas existentes en el país:

“Se analizaron diversas rutas tecnológicas para la extracción de litio: Procesos térmicos: Calcinación y activación de arcillas. Procesos químicos: Lixiviaciones ácidas y básicas, y métodos de precipitación selectiva. Procesos híbridos: Combinación de técnicas térmicas y químicas para optimizar la eficiencia. Los rendimientos, costos y eficiencias específicas han sido omitidos en esta versión pública por razones estratégicas”.

Los “Resultados Generales” que obtendría el Instituto mediante este estudio, por lo tanto, terminarían siendo favorables para las metas establecidas por el Gobierno de México, al determinar que los yacimientos arcillosos de litio con que cuenta el país sí son plenamente aprovechables.

“Los hallazgos preliminares indican: Presencia significativa de litio en arcillas en varias regiones del país. Viabilidad técnica para su recuperación mediante procesos adaptados a las características locales. Necesidad de estudios de factibilidad económica, ambiental y social antes de avanzar a etapas de explotación. Las cifras exactas de concentración, recuperación y proyección económica han sido protegidas en esta versión pública”, precisa el estudio.

Las conclusiones que reporta el Instituto señalan: “El litio en arcillas representa una oportunidad estratégica para el país en el contexto de la transición energética global. El estudio técnico confirma el potencial extractivo, aunque su desarrollo dependerá de factores regulatorios, tecnológicos y sociales. Se recomienda avanzar hacia estudios de factibilidad integral”.  

El litio de México en el panorama global 

En su “Programa Estratégico 2024”, el organismo Litio para México expone, en términos generales, los distintos tipos de yacimientos de ese mineral que existen en el mundo, así como su proyección de que, en poco tiempo, se estaría logrando explotar los reservorios de naturaleza arcillosa:

“El litio se encuentra en salmueras (Sudamérica, principalmente), pegmatitas (Australia y China, en esencia), arcillas (Norteamérica), pozos petrolíferos, campos geotérmicos (como Salton Sea, en EEUU) e inclusive en los océanos. A la fecha, sólo dos métodos de extracción son utilizados para la producción: salmueras y pegmatitas de espodumena”. 

A futuro, indica el informe, tecnologías como extracción directa y extracción de litio en arcillas están en desarrollo y podrían estar operativas en 2025 o 2026. En particular, se espera que el yacimiento Thacker Pass, en Nevada, Estados Unidos, entre en operación en los próximos años y se convierta en el primer proyecto activo de litio en arcillas. En México, algunos de los puntos de interés y alto potencial en contenido de litio se encuentren en zonas arcillosas.

ENLACE: Litio mexicano sí es explotable, confirma estudio

Previous Post

Detienen en Sonora a hombre que intentó matar a una persona en Juan José Ríos; había huido a EU

Next Post

Logra México aval de CITES para modificar polígonos de protección de vaquita marina

Next Post
Logra México aval de CITES para modificar polígonos de protección de vaquita marina

Logra México aval de CITES para modificar polígonos de protección de vaquita marina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Logra México aval de CITES para modificar polígonos de protección de vaquita marina

Logra México aval de CITES para modificar polígonos de protección de vaquita marina

3 minutos ago
Litio mexicano sí es explotable, confirma estudio

Litio mexicano sí es explotable, confirma estudio

7 minutos ago
Natanael Cano confronta al SAT por el implacable cobro de sus impuestos: “Échenme la mano”

Natanael Cano confronta al SAT por el implacable cobro de sus impuestos: “Échenme la mano”

54 minutos ago
Sheinbaum insiste a Grupo México que repare daño ambiental causado en río Sonora

Sheinbaum insiste a Grupo México que repare daño ambiental causado en río Sonora

1 hora ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro años bajo ruido aéreo: ciudadanos exigen a la AFAC cambiar rutas del AICM

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com