
Aunque aparecía como el rival más débil en la contienda interna de Morena por la candidatura presidencial, Gerardo Fernández Noroña fue quien ocupó el segundo lugar en las encuestas que definieron finalmente el ungimiento de Claudia Sheinbaum. Noroña compitió como externo, pues en esos días aparecía siglado por el PT.
Una vez pasado el proceso interno, decidió afiliarse a Morena, y de allí en adelante han sido más los dolores de cabeza que le ha dado a la presidenta, que los aciertos. Desde la prepotencia y el abuso de poder con que hizo comparecer a un ciudadano que lo increpó en la sala VIP de un aeropuerto para obligarlo a que le ofreciera una disculpa, pasando por la extrañísima adquisición de una residencia valuada en por lo menos 12 millones de pesos en Tepoztlán, los sainetes en la Cámara de Senadores, y sus excesos y alardes de nuevo rico, Noroña es un tipo cada vez más incómodo para Palacio Nacional.
El más reciente desplante lo pinta de cuerpo entero. Inopinadamente, arremetió contra Grecia Quiroz, la alcaldesa de Uruapan, Michoacán, viuda de Carlos Manzo, el aguerrido presidente municipal ejecutado sumaria y públicamente en una plaza llena de gente, en un episodio que desató la legítima rabia de los pobladores y trascendió las fronteras estatales.
Todavía no terminaba de secar las lágrimas por el asesinato de su esposo, cuando Noroña la acusó de haber asumido posturas de ‘la ultraderecha fascista’ y de ambiciosa, asumiendo que está proyectándose como eventual candidata opositora a la gubernatura de Michoacán.
Entiendo que la lucha por el poder político es despiadada, pero hasta la miseria humana debe tener límites.
II
Otro precandidato presidencial que no ha resultado menos incómodo es el también senador Adán Augusto López, a quien trajeron a maltraer durante varias semanas por sus presuntos nexos con una célula criminal del CJNG conocida como ‘La Barredora’ y que tenía como jefe a Hernán Bermúdez Requena (ya detenido), quien fuera secretario de Seguridad en el gobierno de Tabasco durante el tiempo que firmó como gobernador López Hernández.
Claramente, al tabasqueño se le alinearon los astros y no solo se calmó el vendaval, sino que ha dado sobradas muestras de estar muy bien apuntalado en el segundo piso de la cuarta transformación.
Una prueba de ese poder es que logró colar en la lista de aspirantes a magistrados de las salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa al sonorense Miguel Ernesto Pompa Corella, ex secretario de Gobierno de Claudia Pavlovich en Sonora, algo que no debió caer nada bien en el Palacio de Paliza y Comonfort acá en Hermosillo.
Ayer se llevó a cabo la votación y el ‘Potrillo’, como se le conoce al oriundo de Magdalena de Kino obtuvo 64 votos a favor y 34 en contra.
Durante la precampaña presidencial, Adán Augusto designó a Pompa Corella como su coordinador en Baja California Sur; luego lo ‘jaló’ como asesor en el Senado de la República, donde coordina la bancada de Morena y ahora lo propuso como magistrado, cargo que ocupará durante diez años por mayoría de votos.
Por cierto, uno de los senadores sonorenses, Heriberto Aguilar Castillo emitió un voto particular en contra del nombramiento de su paisano, aunque votó a favor de la lista en general. La senadora Lorenia Valles no votó en esa sesión por encontrarse en una reunión con la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
III
Me sorprendió enterarme de que la subsecretaria de Gobierno, Ana Luisa Chávez Haro, recién galardonada con la Presea al Poderío de las Mujeres Sonorenses, certamen que el Congreso del Estado realizó ya en su cuarta edición a instancias de la diputada María Alicia Gaytán, es hija adoptiva de la comunidad seri, razón por la cual apareció flanqueada por el gobernador Jesús Félix y varias mujeres de esa etnia.
A Ana Luisa se le ha mencionado con particular insistencia como posible relevo de Rómulo Salas en la Fiscalía estatal, lo que podría ser una buena noticia para la etnia, donde siguen menudeando los problemas de división interna, que ha generado un ‘gobierno alterno’ que desconoce el mando de Jesús Félix.
Pero ese es solo parte de un problema mayor. El ya muy añejo conflicto por el manejo de los recursos obtenidos por la venta de cintillos para la caza del borrego cimarrón y venado bura ha venido escalando como sucede cada vez que se acerca la temporada en que a la etnia ingresan más de 20 millones de pesos que hoy, se quejan los indígenas disidentes, son manejados discrecionalmente por la esposa del gobernador, una mujer de origen venezolano que tiene un extraño nombramiento como administradora de bienes comunales un cargo que le inventaron.
Esos recursos que ingresan por la venta de los cintillos de caza son el principal ingreso de la tribu y usualmente se reparten entre sus integrantes para solventar las necesidades más básicas, sobre todo las relacionadas con temas de salud pero, dicen, la señora Mileidy Andrade parte, reparte y se queda con la mayor parte.
El telón de fondo, desde luego es el cambio en el modelo de asignación de los cintillos de caza, pues desde el gobierno del estado se operó una política de eliminación de intermediarios, dejando fuera del negocio a empresas que tradicionalmente se dedicaban a ello, y asignándole a las autoridades étnicas facultades amplias para hacerse cargo.
Esto lesionó intereses externos a la tribu, pero también hacia el interior, donde están menudeando las quejas porque el recurso ha dejado de fluir a la mayoría de la población mientras se observa una notable mejora en los niveles de vida de la familia gobernante.
Sería bueno que las autoridades se echaran una vuelta por aquellas comunidades, aunque las esperanzas de que hagan algo son pocas pues usualmente argumentan que la etnia tiene sus propios usos y costumbres para dirimir sus conflictos internos y, hasta donde puede saberse, en ese conflicto van ganando las autoridades tradicionales, muy, pero muy cercanas a Palacio de Gobierno.
También me puedes seguir en X: @Chaposoto




