El Banco del Bienestar busca atraer hasta 10 millones de nuevos usuarios, ajenos a programas sociales, con la ampliación de sus servicios digitales.
Redacción
El director general del Banco del Bienestar, Víctor Lamoyi Bocanegra, anunció que a partir del tercer semestre del 2026 la aplicación digital de la institución permitirá realizar operaciones interbancarias, incluidas transferencias electrónicas y pagos digitales vía CoDi y DiMo.
“El próximo año tendremos la posibilidad de hacer transferencias y tener Dimos y Codi en la aplicación, va a ser a partir del primer trimestre del próximo año, hacia marzo o abril”, dijo en entrevista para El Financiero en la presentación de la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030.
Más funciones y más usuarios: Banco del Bienestar se expande
Actualmente, la app del Banco del Bienestar cuenta con unas 25 millones de descargas y es consultada alrededor de dos millones de veces al día. Pero hasta ahora, sus funciones se limitaban a consultar saldos y movimientos.
No obstante, de acuerdo con Lamoyi Bocanegra, la ampliación de estos servicios no solo beneficiará a quienes reciben apoyos sociales, sino también a nuevos usuarios, ya que el banco espera sumar hasta 10 millones de clientes adicionales que no pertenecen a programas sociales.
Hasta octubre pasado, el Banco del Bienestar sumaba 33 millones de usuarios y, de acuerdo con su director, en los próximos meses se incorporarán 11 millones más: tres millones provenientes del programa Mujeres con Bienestar y ocho millones de la Beca Rita Cetina.

“Queremos llegar al mayor número de mexicanos que están fuera del sistema financiero y que puedan utilizar las sucursales del Banco del Bienestar para integrarse”, explicó el funcionario.
También señaló que cualquier persona puede abrir una cuenta de ahorro desde 50 pesos en cualquier sucursal de la institución y obtener una tarjeta de débito, lo que facilita el acceso a servicios bancarios básicos.
¿Qué son CoDi y DiMo en México y cómo funcionan?
CoDi (Cobro Digital) es una plataforma creada por el Banco de México que permite efectuar pagos y cobros electrónicos a través del celular, usando códigos QR o tecnología NFC, sin necesidad de efectivo ni tarjetas bancarias.
Las transacciones con CoDi se realizan de forma instantánea, están disponibles todos los días y no implican comisiones, lo que facilita el pago.
DiMo (Dinero Móvil), por su parte, simplifica las transferencias entre personas: permite enviar o recibir dinero usando únicamente el número de teléfono celular del destinatario, sin necesidad de conocer su CLABE o datos bancarios.
Ambas herramientas forman parte de un esfuerzo para promover la banca digital y la inclusión financiera en México. Su objetivo es facilitar transacciones seguras, inmediatas y accesibles, reducir la dependencia del efectivo y permitir que más personas, en especial pequeños comercios, operen con medios de pago más modernos.

¿Cómo descargar la app del Banco del Bienestar? Sigue estos pasos
Si aún no tienes la app del Banco del Bienestar, te explicamos cómo puedes descargarla y activarla para que puedas aprovechar estas nuevas funciones cuando estén disponibles.
Estos son los pasos que debes seguir, de acuerdo con la guía oficial de la institución:
- Entra a la tienda de aplicaciones de tu celular (Google Play para Android o App Store para iOS).
- Busca “Banco del Bienestar Móvil” y descarga la app.
- Acepta los términos y condiciones.
- Ingresa tu número de celular, el número de 16 dígitos de tu tarjeta y el NIP que usas en cajero.
- Crea una contraseña segura y confírmala.
Una vez activada, la aplicación permite consultar saldo, revisar movimientos, depósitos o retiros, sin necesidad de acudir a una sucursal.
Se recomienda que antes de usar la app cambies tu NIP en un cajero automático para evitar combinaciones fáciles (como “1234”), y así reforzar la seguridad de tu cuenta.








