miércoles, noviembre 26, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Nacional

Presentan a ‘Coatlicue’, proyecto de supercomputadora pública mexicana como parte del Plan México; Superara a computadora de la UNISON

Milenio by Milenio
26 noviembre, 2025
in Nacional, Portada
0
Presentan a ‘Coatlicue’, proyecto de supercomputadora pública mexicana como parte del Plan México; Superara a computadora de la UNISON
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El titular de Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones indicó que el proyecto tendrá una inversión de seis mil millones de pesos.

MILENIO

Artículos Relacionados

Sinaloa y Sonora lideran inflación del país; Quintana Roo la más baja

Sinaloa y Sonora lideran inflación del país; Quintana Roo la más baja

26 noviembre, 2025
FGR acusa a Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por “huachicol” y tráfico de armas; se vuelve testigo protegido

FGR acusa a Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por “huachicol” y tráfico de armas; se vuelve testigo protegido

26 noviembre, 2025

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del gobierno federal, José Antonio Peña Merino, anunció la creación de ‘Coatlicue’, un ambicioso proyecto de supercomputadora pública que forma parte del Plan México. 

La máquina, que será construida en un plazo de 24 meses, se convertirá en la más poderosa de América Latina y estará destinada a fortalecer la capacidad tecnológica y científica del país.

En La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, Peña Merino explicó que ‘Coatlicue’ tendrá una capacidad de procesamiento de 314 mil billones de operaciones por segundo, lo que equivale a superar en siete veces a Pegasus, la supercomputadora privada más grande de Brasil, que alcanza 42 mil billones de operaciones por segundo. 

“Estamos hablando de una computadora que ninguno de nosotros ha visto en su vida y que en dos años veremos construida en México”.

La inversión pública será de seis mil millones de pesos, con la expectativa de amortizar rápidamente el gasto gracias a las múltiples utilidades que generará. El funcionario subrayó que ‘Coatlicue’ contará con 14 mil 480 procesadores y alcanzará un rendimiento medido en petaflops, equivalente a mil billones de operaciones por segundo.

Usos estratégicos de Coatlicue

Peña Merino detalló cuatro ejes centrales de la supercomputadora:

  • Resolver problemas públicos que requieren alta capacidad de cómputo, como predicciones climatológicas, planeación agrícola y soberanía alimentaria.
  • Impulsar investigación científica de punta en sectores estratégicos, con apoyo de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional y centros de investigación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Apoyar proyectos emprendedores que requieran procesamiento masivo de datos, ofreciendo acceso a capacidades que de otra forma serían inaccesibles.
  • Dar servicio a la iniciativa privada, generando un modelo autosustentable y financieramente viable.

Entre los usos públicos más relevantes se mencionaron:

  • Predicciones meteorológicas de alta precisión.
  • Planeación de siembras y cosechas para mejorar la soberanía alimentaria.
  • Procesamiento de datos energéticos, petroleros y de gas.
  • Análisis masivo de información fiscal, aduanera y presupuestal para prevenir corrupción.
  • Aplicaciones en salud, desde investigación biomédica hasta simulaciones clínicas.

Colaboración internacional y formación nacional

El proyecto ‘Coatlicue’ se desarrollará con acompañamiento técnico de dos centros de referencia mundial: el Centro de Supercómputo de Barcelona y el Centro para el Desarrollo Avanzado de la India, ambos públicos. México ya firmó convenios de cooperación y más de mil investigadores nacionales han participado en programas de formación en Barcelona.

La supercomputadora será operada por ingenieros, científicos y estudiantes mexicanos, quienes recibirán capacitación específica para garantizar soberanía tecnológica. Además, se prevé la creación de un programa de formación de emprendedores que aproveche la capacidad de cómputo para proyectos de innovación.

La ubicación de ‘Coatlicue’ será definida en enero de manera colegiada, considerando criterios como capacidad hídrica, conectividad y modelos de reciclaje de agua.

Comparativos regionales

Actualmente, la supercomputadora más poderosa de México es Yuca, ubicada en la Universidad de Sonora, con apenas 2.3 petaflops de capacidad. Coatlicue multiplicará esa potencia más de cien veces, colocando al país en la vanguardia tecnológica de la región.

“Con Coatlicue podremos fortalecer lo público y la capacidad nacional de alto impacto tecnológico y económico.

ENLACE: Presentan a ‘Coatlicue’, proyecto de supercomputadora pública mexicana- Grupo Milenio

Previous Post

Pronóstico del clima en Sonora: ¿qué tanto frío hará este miércoles 26 de noviembre?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Presentan a ‘Coatlicue’, proyecto de supercomputadora pública mexicana como parte del Plan México; Superara a computadora de la UNISON

Presentan a ‘Coatlicue’, proyecto de supercomputadora pública mexicana como parte del Plan México; Superara a computadora de la UNISON

13 minutos ago
Sinaloa y Sonora lideran inflación del país; Quintana Roo la más baja

Sinaloa y Sonora lideran inflación del país; Quintana Roo la más baja

1 hora ago
FGR acusa a Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por “huachicol” y tráfico de armas; se vuelve testigo protegido

FGR acusa a Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por “huachicol” y tráfico de armas; se vuelve testigo protegido

2 horas ago
Vetan al comediante Brincos Dieras de Cajeme

Vetan al comediante Brincos Dieras de Cajeme

2 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro años bajo ruido aéreo: ciudadanos exigen a la AFAC cambiar rutas del AICM

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com