martes, noviembre 25, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Internacional

Petróleo venezolano, la mayor carta en negociación de Maduro con Trump

Milenio by Milenio
25 noviembre, 2025
in Internacional, Portada
0
Petróleo venezolano, la mayor carta en negociación de Maduro con Trump
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Amplios cargamentos del crudo, junto con posibles licencias de operación para empresas estadunidenses, podrían ser los nuevos objetivos del republicano.

MILENIO

Artículos Relacionados

Trump indulta a dos pavos por Acción de Gracias y anula los perdones otorgados por Biden

Trump indulta a dos pavos por Acción de Gracias y anula los perdones otorgados por Biden

25 noviembre, 2025
Dan a conocer la presunta causa de muerte de Angélica Loúrdes, joven hallada sin vida en Sonora

Dan a conocer la presunta causa de muerte de Angélica Loúrdes, joven hallada sin vida en Sonora

25 noviembre, 2025

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, tiene la flexibilidad y el incentivo de ofrecer cargamentos de petróleo, que actualmente se venden casi en su totalidad a China, como moneda de cambio si su país negociara con Estados Unidos.

El gobierno del presidente Donald Trump, que ha aumentado la presión militar en el Caribe y podría atacar dentro de Venezuela, se ha mostrado abierto a dialogar con Maduro, cuya administración no ha logrado atraer inversión extranjera para los yacimientos petroleros del país debido a las sanciones estadunidenses.

Una oportunidad para negociar

Estados Unidos designó formalmente el lunes 24 de noviembre al Cártel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera (OTE), lo que aumenta la presión sobre Maduro en medio de los preparativos para lanzar nuevas operaciones en los próximos días, según fuentes.

La producción petrolera de Venezuela, miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), se ha estabilizado en torno a 1.1 millones de barriles por día este año, menos de un tercio de su máximo histórico de finales de la década de 1990. 

Más del 80 por ciento de las exportaciones se enviaron a China entre junio y octubre, según datos de transporte marítimo.

Esos cargamentos, junto con posibles licencias de operación para empresas estadunidenses, podrían ser la mejor herramienta de Maduro en cualquier negociación, según los analistas.

“Enviar más petróleo a Estados Unidos y proteger la inversión estadunidense en Venezuela es algo que Maduro puede ofrecer fácilmente”, dijo el analista energético Thomas O’Donnell. 

Sin embargo, la oferta “podría no ser suficiente ahora que Washington tiene la ventaja”, añadió, refiriéndose a la estabilidad actual del mercado petrolero y los bajos precios.

La ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, declaró el lunes que Estados Unidos ha puesto en la mira a Venezuela debido a sus vastas reservas de crudo.

“Quieren las reservas de petróleo y gas de Venezuela. A cambio de nada, sin pagar”, dijo, tras haber mencionado la demanda de crudo pesado venezolano por parte de las refinerías estadunidenses del Golfo. Estados Unidos produce principalmente petróleo ligero.

ÚLTIMA HORA | Delcy Rodríguez denuncia que Estados Unidos “quiere invadir Venezuela para apoderarse de los recursos naturales”.

“Ellos lo dicen abiertamente: quieren las reservas petroleras y de gas de Venezuela, quieren el oro, los diamantes” https://t.co/yMQCIbhRWa pic.twitter.com/ibmLrabvze— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) November 24, 2025

Las exportaciones de petróleo venezolano a Estados Unidos, a través de una licencia otorgada a Chevron, socio de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), cayeron en el tercer trimestre a la mitad del volumen del primer trimestre.

Venezuela podría desviar cargas

La mayoría de los contratos de suministro de Pdvsa se suspendieron cuando Estados Unidos impuso sanciones al país en 2019, lo que obligó a la empresa estatal a vender casi todo su petróleo en el mercado spot con grandes descuentos.

Debido a que Pdvsa ya no está comprometida con los acuerdos de suministro a largo plazo, podría desviar a corto plazo los cargamentos de crudo que actualmente se dirigen a refinerías independientes chinas hacia Estados Unidos y Europa en virtud de un nuevo acuerdo político.

El Ministerio de Hidrocarburos de Venezuela, Pdvsa, la Casa Blanca y el Departamento de Estado de Estados Unidos no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Washington ha bloqueado durante años los pagos en efectivo a Pdvsa y otras empresas estatales, pero la petrolera cuenta con una amplia experiencia en la gestión de swaps de petróleo que le han permitido intercambiar su crudo pesado por importaciones de combustible muy necesarias.

Los envíos de petróleo de Venezuela a China han aumentado este año hasta representar el 95 por ciento de las exportaciones totales, principalmente debido a las políticas estadunidenses que impiden las exportaciones a otros destinos, en comparación con el 63 por ciento del año pasado.

Esto significa que hay margen para diversificar el destino de las ventas.

¿En qué consistiría la negociación?

El gobierno de Maduro también podría centrarse en negociar la reincorporación de licencias de Washington a productores petroleros extranjeros en el país, como han solicitado algunos funcionarios venezolanos, lo que permitiría una mayor fluidez en las exportaciones de petróleo a Estados Unidos y Europa.

A pesar de contar con las mayores reservas de crudo del mundo, el gobierno de Maduro no ha asignado los yacimientos petrolíferos de Venezuela a empresas energéticas experimentadas en los últimos años bajo el modelo de contrato que propuso, atrayendo únicamente a pequeños inversores que no contribuyen significativamente a la producción nacional.

La mayoría de las empresas energéticas occidentales no están dispuestas a invertir tras las expropiaciones y sanciones, ni a desembolsar la enorme cantidad de capital necesaria para revitalizar la envejecida industria energética venezolana, desde la perforación hasta la refinación.

Tal esfuerzo de reactivación también representaría un gran desafío para la oposición, que ofrece reformar la industria petrolera venezolana bajo un nuevo gobierno, ya que se necesitarían cambios masivos tan solo para volver a los niveles de producción de hace dos décadas.

El gobierno de Trump ha sido inconsistente con las autorizaciones, otorgando licencias temporales a algunas empresas y congelando a otras.

​ENLACE: ¿Qué puede ofrecer Maduro en negociaciones con Trump?- Grupo Milenio

Previous Post

Pliego petitorio pide aprobar la Ley 1 de Noviembre tras la explosión en Waldo’s Hermosillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Petróleo venezolano, la mayor carta en negociación de Maduro con Trump

Petróleo venezolano, la mayor carta en negociación de Maduro con Trump

1 hora ago
Trump indulta a dos pavos por Acción de Gracias y anula los perdones otorgados por Biden

Trump indulta a dos pavos por Acción de Gracias y anula los perdones otorgados por Biden

3 horas ago
Dan a conocer la presunta causa de muerte de Angélica Loúrdes, joven hallada sin vida en Sonora

Dan a conocer la presunta causa de muerte de Angélica Loúrdes, joven hallada sin vida en Sonora

3 horas ago
Corte Suprema de Brasil declara firme la sentencia a 27 años de cárcel contra Bolsonaro por golpismo

Corte Suprema de Brasil declara firme la sentencia a 27 años de cárcel contra Bolsonaro por golpismo

5 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro años bajo ruido aéreo: ciudadanos exigen a la AFAC cambiar rutas del AICM

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com