lunes, noviembre 24, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

Tráfico de totoaba costó a México mil millones de pesos

Milenio by Milenio
24 noviembre, 2025
in Medio ambiente, Portada
0
Tráfico de totoaba costó a México mil millones de pesos
0
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Aletas de tiburón, piel de cocodrilo, tarántulas, caballitos de mar, cera de candelilla están entre las más de dos mil especies de vida silvestre que se comercializan con otros países.

Fanny Miranda / MILENIO

Artículos Relacionados

Reportan Mega Bloqueo de Agricultores en la Garita “Mariposa” en Frontera de Nogales, Sonora

Reportan Mega Bloqueo de Agricultores en la Garita “Mariposa” en Frontera de Nogales, Sonora

24 noviembre, 2025
El temido proyecto de los US$ 15 000 millones: Podría acabar con el acuario del mundo

El temido proyecto de los US$ 15 000 millones: Podría acabar con el acuario del mundo

24 noviembre, 2025

Cuando México ha dejado de desplegar los esfuerzos para proteger a la totoaba como parte de la conservación de la vaquita marina, los embargos al comercio de otros productos de alto valor como caballitos de mar han frenado el flujo de mil millones de pesos al país.

Marina Robles, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, explicó que conservar a la vaquita marina representa también proteger el comercio internacional de más de dos mil especies de vida silvestre que se exportan de manera legal por todo el mundo.

Su valor asciende a más de 533 millones de pesos semanales y son el sustento de más de 23 mil familias de comunidades y pueblos indígenas de nuestro país.

Buscan proteger especies de vida silvestre 

Aletas de tiburón, piel de cocodrilo, tarántulas, caballitos de mar, cera de candelilla están entre las más de dos mil especies de vida silvestre que se comercializan con otros países, ya sea especímenes de animales y plantas vivas o sus derivados como botas y otros artículos de cuero exóticos, hierbas disecadas, instrumentos de madera fina, productos alimenticios o materias primas.

Dicho intercambio está regulado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) para proteger de la explotación excesiva a más de 40 mil especies que habitan en todo el planeta y evitar su extinción. 

Si una de las naciones incumple alguna de las reglas, es sujeto de sanciones comerciales, se aplica la suspensión del comercio, es decir, un embargo sobre todos los productos que exporta un país.

En 2023, México enfrentó el embargo de sus productos durante tres semanas, la suspensión del comercio costó mil 600 millones de pesos, debido a que la CITES consideró que nuestro país había incumplido con la protección de la vaquita marina, al no aplicar medidas efectivas para combatir la pesca ilegal de totoaba.

De inmediato, funcionarios mexicanos presentaron pruebas para demostrar los esfuerzos del país en la materia, por lo que el embargo fue levantado, pero el tema sigue en la mesa de interés de CITES.

“En el 2023, CITES impuso una suspensión a nuestro país que duró tres semanas, decía que México no había hecho el trabajo suficiente para proteger a la vaquita marina. El embargo de tres semanas costó millones de pesos al país, y con eso se formuló un plan de acción del gobierno de México para reforzar el trabajo que había, porque entre el año 2011 y 2016, la población de Vaquita había decrecido en un 47 por ciento”, explicó Marina Robles en entrevista con MILENIO.

La próxima Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas iniciará el 24 de noviembre en Samarcanda, Uzbekistán, donde nuevamente se evaluará a México en cuanto a las acciones realizadas para proteger a la vaquita marina, la marsopa más amenazada del planeta, que es endémica del Golfo de California.

La subsecretaria Marina Robles encabezará la delegación mexicana para presentar los avances en la materia, entre ellos, la detección de siete a 10 vaquitas y la detención de 17 personas vinculadas con tráfico de totoaba.

Resaltó que, a partir del embargo de 2023, el gobierno mexicano impulsa un Plan de Acción que ha reforzado la coordinación interinstitucional, que permitió incrementar la vigilancia e inspección en el Alto Golfo; pero además, nuestro país ha hecho hincapié en atacar el tráfico de buches de totoaba, desde los países donde se demanda: China y Estados Unidos.

“El origen del problema viene del tráfico y del comercio ilegal internacional, donde tanto China como Estados Unidos son parte de este triángulo en el que se da el transporte, son zonas de paso y zonas de consumo. El buche de totoaba es el atractivo para el consumo chino y no se consume en México”, apuntó.

La funcionaria resaltó que ningún país puede romper los acuerdos de la CITES, “porque entonces el país comprador entra en sanción también. Es un acuerdo internacional muy poderoso en términos del control comercial, que tiene implicaciones en términos comerciales y económicos muy fuertes”.

Por ello, dijo que el país ha defendido que se mantenga la Comisión Trilateral Estados Unidos-México-China, para el combate de totoaba, mismo que el país vecino pretendía abandonar.

“Estados Unidos estaba pidiendo que se sacara de la recomendación y se colocará solamente México, nosotros insistimos en que era importantísimo que se mantuviera el nombre de los tres como los principales países que teníamos que trabajar, y tuvimos el respaldo de prácticamente todos los países del mundo”.

Avances en la protección de la vaquita

Marina Robles destacó que durante el Crucero de Observación de Vaquita Marina 2025, realizado del 2 al 30 septiembre, entre la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la organización Sea Shepherd Conservation Society se detectaron de siete a 10 vaquitas marinas, incluida una cría y una hembra preñada.

“Pudimos observar a la vaquita marina y pudimos mostrarle al mundo que la vaquita marina está ahí. Y pudimos además mostrar que se detuvo la tendencia a la baja y que se está reproduciendo. 

“Uno de los indicadores más importantes de que una especie está dando muestras de resiliencia es que se reproduce, y encontramos a una hembra con una cría de poco menos de un año que nos habla que además está extendiendo su tiempo reproductivo, no solamente a la primavera, sino también aparentemente al verano y además se ve una hembra que parece estar preñada”, expresó.

La funcionaria dijo que además de la vigilancia y ordenamiento pesquero, se incorporó vigilancia satelital donde tenemos equipamiento en cada una de las embarcaciones menores, “para saber dónde están navegando, de manera que podamos cuidar la zona de tolerancia cero y la zona de exclusión donde se mueve la vaquita”.

Destacó que se recuperó la coordinación con instancias internacionales y se reintegró un comité asesor con expertos en mamíferos marinos y en vaquita marina en particular, para tomar mejores decisiones para la conservación de la marsopa. 

Además, se creó otro comité de expertos en artes de pesca, para apoyar a que las comunidades de pescadores tengan otros medios de vida, y resaltó el trabajo de acercamiento con las comunidades pesqueras.

“De las cosas importantes, que además es parte del del enfoque de trabajo de la presidenta (Claudia) Sheinbaum, pensar de qué van a vivir estas comunidades y tenemos que generar condiciones para que vivan bien ,y que a la vaquita no la vean como el enemigo, sino como la oportunidad también y la riqueza que esta especie que vive en su ecosistema”, puntualizó.

ENLACE: Tráfico de totoaba costó a México mil millones de pesos- Grupo Milenio

Previous Post

LitioMx se queda con $13.9 millones para nómina y Ganfeng aprieta con arbitraje internacional

Next Post

Libra México por un año más sanciones comerciales de CITES por vaquita marina

Next Post
Libra México por un año más sanciones comerciales de CITES por vaquita marina

Libra México por un año más sanciones comerciales de CITES por vaquita marina

Saguaro LNG bajo reloj: DOE pide revelar inversionistas y la prórroga a 2032 cuelga de un hilo

Saguaro LNG bajo reloj: DOE pide revelar inversionistas y la prórroga a 2032 cuelga de un hilo

Entregan equipo a la Clínica Hospital de Navojoa; son dos refrigeradores para almacenar medicamento para su preservación

Entregan equipo a la Clínica Hospital de Navojoa; son dos refrigeradores para almacenar medicamento para su preservación

El temido proyecto de los US$ 15 000 millones: Podría acabar con el acuario del mundo

El temido proyecto de los US$ 15 000 millones: Podría acabar con el acuario del mundo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Reportan Mega Bloqueo de Agricultores en la Garita “Mariposa” en Frontera de Nogales, Sonora

Reportan Mega Bloqueo de Agricultores en la Garita “Mariposa” en Frontera de Nogales, Sonora

11 minutos ago
Libra México por un año más sanciones comerciales de CITES por vaquita marina

Libra México por un año más sanciones comerciales de CITES por vaquita marina

35 minutos ago
Tráfico de totoaba costó a México mil millones de pesos

Tráfico de totoaba costó a México mil millones de pesos

37 minutos ago
LitioMx se queda con $13.9 millones para nómina y Ganfeng aprieta con arbitraje internacional

LitioMx se queda con $13.9 millones para nómina y Ganfeng aprieta con arbitraje internacional

40 minutos ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro años bajo ruido aéreo: ciudadanos exigen a la AFAC cambiar rutas del AICM

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com