Mexico Pacific solicitó al DOE ampliar hasta 2032 su autorización de exportación. EE. UU. pidió revelar inversionistas minoritarios; el expediente sigue abierto. Implicaciones para FID y offtakers.
INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE
El megaproyecto Saguaro Energía (LNG), de Mexico Pacific, atraviesa su prueba más delicada. Tras pedir al Departamento de Energía de EE. UU. (DOE) una extensión de siete años para iniciar exportaciones —mover la fecha de diciembre de 2025 a diciembre de 2032—, la compañía enfrenta un condicionante inédito: revelar la identidad de ciertos inversionistas minoritarios como parte del expediente. El DOE fijó plazos y mantiene el docket 18-70-LNG abierto a intervenciones y comentarios, mientras analiza si hay “causa justificada” para la prórroga.
La solicitud de extensión se presentó el 18 de junio de 2025, y desde julio el DOE publicó el llamado a intervenir/comentar en el Federal Register. La empresa alega circunstancias fuera de su control (pausa regulatoria en EE. UU., cambios políticos y disrupciones post-pandemia) que impidieron llegar a FID y cumplir con la fecha original. Medios especializados corroboran: el plan es empezar exportaciones en 2032.
¿Qué cambió en las últimas semanas? Reportes de BNamericas y Natural Gas Intelligence apuntan a que el DOE apremió a Mexico Pacific a transparentar la estructura accionaria (al menos tres inversionistas con ~10% cada uno) antes de resolver la extensión. Es un choque entre confidencialidad corporativa y debida diligencia pública que podría retrasar —o incluso condicionar— la decisión de la autoridad.
Implicaciones para México y Asia
- FID y financiamiento: sin una extensión clara, el cierre financiero se complica. Bancos y compradores requieren certeza sobre vigencia de permisos de exportación para firmar contratos y desembolsar.
- Contratos de compra (SPAs): la empresa ha presumido acuerdos con petroleras globales, pero el calendario manda: si la prórroga tarda, los offtakers buscan alternativas o cláusulas de salida.
- Ducto Sierra Madre: la alimentación del proyecto —gas de la Cuenca Pérmica— depende del avance del gasoducto Sierra Madre y de autorizaciones en ambos países; cualquier traspié logístico suma incertidumbre. (Contexto de cobertura sectorial).
El frente social y ambiental
El proyecto arrastra oposición de grupos ambientales y litigios que apuntan a impactos en el Golfo de California (ruido submarino, tráfico, biodiversidad). Análisis independientes señalan que Saguaro enfrenta “red flags” y que la empresa admitió que era “improbable” alcanzar FID antes del vencimiento de 2025, razón por la cual pidió extender a 2032. También hay reportes sobre bloqueos judiciales temporales en 2025. Todo suma a la incertidumbre regulatoria.
Qué vigilar en el corto plazo
- Resolución del DOE sobre la prórroga y si condiciona la divulgación de inversionistas.
- Actualizaciones del docket 18-70-LNG (nuevas intervenciones/protestas).
- Calendario de permisos en México (ambientales y marítimos) y estatus del gasoducto alimentador.
- Señales de ofertantes de capital (banca/bonos) y de compradores sobre su apetito en un escenario de demoras.
Lectura de negocio: Saguaro LNG sigue en la mesa, pero el tiempo se volvió el factor crítico. La combinación de DOE + inversionistas + litigios define si el proyecto despega en 2032 o pierde su ventana.











