El intérprete sorprendió a vecinos y fans al recorrer las calles de La Matanza junto a su pareja y su equipo, mientras se filman momentos clave de su próximo documental
Armando Guadarrama / INFOBAE
GuardaCarin León destaca la importancia de sus raíces sonorenses y su compromiso con la gente de Sonora en su desarrollo profesional
El regreso de Carin León a La Matanza, el barrio de Hermosillo donde transcurrió gran parte de su infancia, se convirtió en un acontecimiento que movilizó a vecinos, admiradores y curiosos.
La presencia del reconocido intérprete mexicano en este emblemático sector de Sonora, donde aún se conserva la casa de sus abuelos, generó una oleada de entusiasmo y expectativa, especialmente porque su visita se relaciona con la grabación de un documental que abordará su trayectoria personal y artística.
Carin León regresa a La Matanza, Hermosillo, para grabar un documental sobre su vida y carrera artística (IG)
El miércoles diecinueve de noviembre, la noticia de que Óscar Armando Díaz de León Huez, nombre real del artista, recorría los callejones y parques de La Matanza se propagó rápidamente. La llegada del cantante, acompañado por su pareja Meylin Zúñiga y parte de su equipo de producción, atrajo a numerosos seguidores y residentes, quienes no desaprovecharon la oportunidad de acercarse y registrar el momento.
Las imágenes captadas por medios locales y asistentes se difundieron ampliamente en redes sociales, reflejando la emoción colectiva ante el reencuentro del músico con el entorno que marcó sus primeros años.
Aunque aún no se ha anunciado la fecha de estreno del documental, se ha confirmado que la dirección está a cargo de Oliver Rendón y Pablo Celaya, con la colaboración de las productoras BlackCorp y Cachora Films.
Se prevé que en las próximas semanas, Carin León visite otros lugares significativos de Hermosillo, como El Sahuaro, otro barrio fundamental en su historia personal, lo que permitirá ampliar el retrato de su vínculo con la capital sonorense.
El reconocido cantante mexicano visita la casa de sus abuelos y revive su infancia en el emblemático barrio de Sonora (IG)
El compromiso del cantante con su tierra natal es un rasgo que ha sido ampliamente reconocido. En cada intervención pública, Carin León expresa su gratitud hacia la gente de Sonora que lo ha acompañado desde sus inicios y destaca la importancia de sus raíces en su desarrollo profesional.
Además, el artista se distingue por integrar a talentos locales en su equipo de trabajo y brindar apoyo a nuevos exponentes del estado, una actitud que ha reiterado en diversas entrevistas al abordar su relación con la región y su filosofía de colaboración.
La expectativa en torno al documental crece entre sus seguidores, quienes aguardan la oportunidad de conocer en profundidad la historia de Carin León y su conexión con los lugares y personas que forjaron su identidad artística.El cantante acudió a Matanzas, Hermosillo | Crédito: IG oliver_rendon
Carin León, cuyo nombre real es Óscar Armando Díaz De León Huez, es un cantante, compositor y guitarrista mexicano nacido en Hermosillo, Sonora, en 1989. Inició su carrera formando parte de agrupaciones locales y más tarde alcanzó reconocimiento como solista en la música regional mexicana.
Su estilo fusiona géneros como la banda, el norteño y el mariachi, destacando por su voz distintiva y sus interpretaciones de temas tanto tradicionales como contemporáneos. Entre sus éxitos se encuentran canciones como “Tú” y “Te lo Agradezco”. Ha colaborado con diversos artistas y recibido premios, consolidándose como una de las figuras relevantes del panorama musical mexicano actual.
ENLACE: Así fue la emotiva visita de Carín León al barrio donde creció en Hermosillo, Sonora – Infobae











