Mandatarios estatales afiliados a este programa de salud se reunieron en Palacio Nacional
Jaqueline Viedma
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó, a través de una publicación en la red social X este 19 de noviembre de 2025, sobre una reunión celebrada en Palacio Nacional con las gobernadoras y gobernadores de los estados que integran el sistema IMSS-Bienestar.
Sheinbaum destacó la labor conjunta orientada a fortalecer el acceso a los servicios de salud gratuitos para la población, al señalar que se trabaja para “consolidar el derecho del pueblo a la salud de manera gratuita”.
Al concluir la reunión que se prolongó cerca de tres horas, las y los mandatarios de 23 entidades que integran el IMSS Bienestar no emitieron alguna declaración hasta el momento.
A la reunión acudió la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, además de las gobernadoras: Delfina Gómez, Estado de México; Marina del Pilar Ávila, Baja California; Layda Sansores, Campeche; Evelyn Salgado, Guerrero; y, Clara Brugada, Ciudad de México.
Entre los gobernadores estuvieron presentes: Víctor Manuel Castro, Baja California Sur; Eduardo Ramírez, Chiapas; Julio Menchaca, Hidalgo; Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán; Miguel Ángel Navarro, Nayarit; Alejandro Armenta, Puebla; Rubén Rocha, Sinaloa; , Ricardo Gallardo, San Luis Potosí; Alonso Durazo, Sonora; Javier May, Tabasco; y, Joaquín Díaz Mena, Yucatán.
Sheinbaum destaca posible celebración de los 7 años en el poder de la “4T”
Claudia Sheinbaum Pardo manifestó en la mañanera de este miércoles 19 de noviembre que evalúa una convocatoria nacional para conmemorar los siete años de la llamada “Cuarta Transformación”.
De acuerdo con la presidenta, existe un análisis abierto sobre la posibilidad de hacer este festejo a finales del año, coincidiendo con la fecha en que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia el primero de diciembre de 2018.
El tema, según detalló Sheinbaum, ya circula entre los integrantes del movimiento, con conversaciones iniciadas para definir el formato y alcance de la eventual celebración. La mandataria subrayó la magnitud del apoyo recibido: “La mayoría está con el movimiento de transformación”, dijo, atribuyendo a ese respaldo social la viabilidad de una convocatoria.
La dirigente enlistó varios logros que considera motivo de celebración, empezando por el récord histórico en inversión extranjera directa en el país. Mencionó, además, el despliegue de la supercomputadora más grande de América Latina, la instauración de una pensión universal para todos los adultos mayores, así como un incremento salarial de 125% en el salario mínimo.
Otro de los datos destacados fue la reducción de trece millones y medio de personas en situación de pobreza, junto con la estabilidad de los precios, según comentó: “No hay inflación, colaboración con el sector privado en la firma de que no aumente la canasta básica, libertad, democracia, celebración”.
Sheinbaum admitió que persisten pendientes en los que aseguró ya se trabaja diariamente “por el bienestar de la gente, la paz y la tranquilidad”.

Claudia Sheinbaum firma acuerdo para mantener precio de la canasta básica en 910 pesos
La renovación del acuerdo que fija el precio de la canasta básica en 910 pesos se concretó con la firma de la presidenta Claudia Sheinbaum, junto a representantes de las principales cadenas de autoservicio y empresas agroindustriales del país.
Esta acción, realizada en Palacio Nacional, refuerza la continuidad del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), manteniendo sin aumentos el costo de los 24 productos esenciales durante los próximos seis meses y brindando estabilidad a la economía de las familias mexicanas.
Durante la mañanera del martes 18 de noviembre, Sheinbaum hizo hincapié en la importancia de este tipo de colaboraciones entre el gobierno y la iniciativa privada, señalando: “Congratularnos por este acuerdo y mantener esta colaboración hacia adelante, es muy importante”.
La mandataria resaltó que, mientras se sostiene estable el precio de los alimentos básicos, el salario mínimo también ha mostrado un crecimiento real del 125% desde 2018, abriendo la posibilidad de que siga incrementándose por encima de la inflación para consolidar avances en la reducción de la pobreza.
“Se ha demostrado que si aumenta el salario mínimo disminuye la pobreza, es el principal indicador, manteniendo por encima de la inflación y garantizando que la canasta básica se mantenga, incluso sin subir la inflación, es lo mejor que podemos ofrecerle a la gente”, destacó.







