Daniel Sánchez D. | EXCELSIOR
Las agencias de Aduanas y Seguridad CBP, e Inmigración, ICE, le quitaron sus visas, detuvieron e interrogaron a los alcaldes de Nogales, Juan Gim, y de San Luis Río Colorado, César Iván Sandoval Gámez, ambos justificaron que fue por temas administrativos y no penales; sin embargo, en los municipios fronterizos que ambos gobiernan entre Sonora y Arizona hay una altísima incidencia de actividades de tráfico ilegal de drogas, armas e indocumentados, por parte del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con el informe Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas de 2024, que la Administración para el Control de Drogas DEA presentó al Congreso de Estados Unidos en mayo pasado, por Nogales es traficado más de 60% del fentanilo que circula en las calles estadunidenses, además que, de acuerdo con los registros del Instituto Nacional de Migración y la Patrulla Fronteriza, por esta misma ciudad ocurren la mayoría de los cruces ilegales y deportaciones de personas indocumentadas que son repatriadas desde EU.
Mientras que San Luis Río Colorado colinda con San Luis, Arizona y con el Valle de Mexicali, Baja California, su ubicación estratégica en el Alto Golfo de California ha convertido a este municipio en una de las plazas en pugna por la facciones de La Chapiza y La Mayiza del Cártel de Sinaloa, la batalla entre estos grupos ha generado que el gobierno del estado, a través de la Mesa Estatal de Seguridad, le arrebate el control a las agencias policiacas municipales y aplique Mando Único Policial para contener las olas de violencia.
Por San Luis Río Colorado, además del tráfico de droga, armas e indocumentados, también transitan las células criminales que operan el tráfico ilegal de especies como el buche de totoaba, conocido como la cocaína del mar por su alto valor en el mercado asiático.
Debido a la alta incidencia de ejecuciones y ajustes de cuentas entre la fracción de Los Pelones que opera para la Chapiza y Los Rusos, brazo armado de la mayiza, el gobierno del estado de Sonora con el apoyo del Ejército mexicano, la Marina y Guardia Nacional ha desplazado a la policía municipal de San Luis Río Colorado e instalado el Mando Único Policial en dos ocasiones durante el trienio de César Iván Sandoval Gámez: la primera entre julio a diciembre del 2024 y la segunda entre abril y mayo de 2025.
En ninguno de los dos casos, las agencias ICE y CBP ha revelado por qué les quitaron las visas a los alcaldes sonorenses, quienes fueron retenidos para ser interrogados, además que en ambos casos la medida también afectó a familiares, funcionarios y colaboradores.
En su defensa, los presidentes municipales de Nogales y San Luis, ambos postulados por Morena, afirmaron que les retiraron la Visa por problemas administrativos y no por delincuencia, sin embargo, las regiones fronterizas donde gobiernan son de las plazas más estratégicas e importantes para el Cártel de Sinaloa.
CAMINOS
- A través de la ruta del Pacífico, además de droga y personas indocumentadas, los cárteles también trafican con especies marítimas como el buche de totoaba y pepino de mar; con maderas exóticas como el palo fierro.
- Así como minerales como oro, cobre y piedras preciosas.
- Trafican con migrantes.
- Tráfico de drogas.
- Trasiego de armas.
ENLACE: Quitaron visa a ediles de municipios con focos rojos











