Topolobampo, puerto estratégico para Estados Unidos, atraerá nuevas misiones comerciales y se proyectan inversiones que generarán más de 6 mil empleos directos desde 2026.
Esthela García / LUZ NOTICIAS
La integración del norte de Sinaloa al bloque económico Sonora–Arizona abre un nuevo capítulo de desarrollo económico para la región, que empieza a posicionarse como el eslabón estratégico entre el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos.
Ever Carrillo Quintero, titular de la Comisión de Desarrollo Industrial de Canacintra Los Mochis, reveló que los proyectos detonados desde 2024 y 2025 ya están atrayendo inversión, proveeduría y nuevas cadenas logísticas multinacionales.
Carrillo subrayó que el norte de Sinaloa —desde Topolobampo, Los Mochis, El Fuerte, Guasave y Choix— está viviendo “el mejor momento económico de su historia”, impulsado por su incorporación al corredor Sonora-Arizona y el Polo de Desarrollo, los avances en infraestructura, cercanía con la frontera y el creciente interés de empresas de Estados Unidos.
¿Qué impacto tiene la integración del norte de Sinaloa al bloque Sonora–Arizona?
“Hoy nuestra región se consolida como un destino seguro, fértil y estratégico para la inversión. Tan solo en Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave y Juan José Ríos tenemos una inversión histórica que supera los 14 mil millones de dólares“, destacó.
Una de las claves de esta integración es el puerto de Topolobampo, ubicado estratégicamente a menos de 10 horas por carretera de Phoenix, convirtiéndose en una alternativa para la industria estadounidense de semiconductores, energía, alimentos y manufactura.
Carrillo explicó que durante el Semicon West en Phoenix, uno de los foros tecnológicos más importantes del mundo, se logró demostrar a los inversionistas las ventajas del puerto sinaloense.
“Les impactó darse cuenta de que Topolobampo está a pocas horas de Arizona. Mientras en California un contenedor puede tardar 30 días para ser liberado, en Topolobampo una mercancía puede llegar hoy y mañana estar en Phoenix“, afirmó.
¿Cuáles son los proyectos y beneficios económicos derivados de esta integración?
Esto, sostuvo, cambia por completo el mapa de rutas entre Asia–México–Estados Unidos, colocando a Sinaloa como un nodo clave para la industria global.
Uno de los proyectos más avanzados es un parque logístico de alimentos en Arizona, que abastecerá desde Phoenix a estados como California, Nevada y Nuevo México. Este gran centro de distribución está considerando a Topolobampo como su puerto principal de entrada.
“Ellos ya tienen muy visualizada la logística y están tomando en cuenta el puerto de Topolobampo para recibir y enviar productos. Este proyecto arrancaría en 2026″, reveló.
Entre los beneficios inmediatos destacan:
· 6,000 empleos directos
¿Qué acciones se están tomando para aprovechar las oportunidades de inversión?
· Más de 30,000 empleos indirectos
· Expansión de servicios logísticos, refrigeración, transporte y agroindustria
· Mayor demanda de proveedores locales
“En 2024, durante un foro en Arizona, propuse que la misión comercial no se quedara solo en Sonora, sino que llegara también a Sinaloa. El cónsul general me comisionó para organizarla, y gracias a la Secretaría de Economía y las cámaras empresariales lo logramos”, recordó.
Desde entonces, Arizona reconoce a Sinaloa como parte de su estrategia logística trinacional: Arizona–Sonora–Sinaloa, reconociendo que la región tiene Puerto marítimo ágil (Topolobampo), conexión ferroviaria, aeropuerto internacional, corredores carreteros hacia Sonora, Chihuahua y Baja California y amplia producción agrícola y pesquera.
El presidente de Canacintra en Los Mochis, Roberto Miranda Lagarda enfatizó que el norte del estado debe acelerar su preparación ante la llegada de nuevas industrias.
“No podemos esperar a que las cosas pasen. Si nos quedamos cruzados de brazos, otros estados nos pueden quitar las inversiones. Hoy es cuando debemos trazarnos una ruta clara“, enfatizó.
Para seguir impulsando el desarrollo regional, Canacintra anunció la Cumbre Empresarial del Pacífico, que se realizará el 21 de noviembre en Salón Milenio.










