Una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Turismo, presentada por la diputada Ernestina Castro (Morena), busca homologar la ley local con la federal y obligar a los prestadores de hospedaje a capacitar a su personal para prevenir, detectar y denunciar el turismo sexual y la trata de personas, especialmente contra menores. La legisladora señaló que la Secretaría de Turismo de Sonora actualmente carece de un programa formal de capacitación, lo que deja a la infancia desprotegida ante un problema que, según datos nacionales, ocurre frecuentemente en hoteles y moteles.
Hermosillo, Sonora.- Una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Turismo en materia de combate al turismo sexual y tráfico de personas fue presentada en el Congreso del Estado de Sonora por la diputada de MORENA, Ernestina Castro Valenzuela.
Además de homologar la legislación local con la federal, esta iniciativa tiene como objetivo el garantizar la protección integral de niñas, niños a través de medidas obligatorias para los prestadores de servicios de hospedaje que permitan prevenir, detectar y denunciar oportunamente posibles situaciones de turismo sexual o trata de personas.
“En Sonora, la Secretaría de Turismo no cuenta actualmente con un programa formal de capacitación obligatoria para el personal del sector hotelero en materia de detección de explotación sexual o trata de personas. Esto limita la capacidad de respuesta institucional y deja desprotegidos a los menores de edad que podrían ser víctimas de estos delitos.
Agrega que esta omisión genera un vacío legal que dificulta la actuación oportuna de las autoridades ante posibles situaciones de riesgo. Además, estudios del Observatorio Nacional para la Prevención de la Explotación Sexual Infantil de 2023, muestran que los hoteles y moteles suelen ser puntos de vulnerabilidad, donde el 60% de los casos detectados a nivel nacional involucraron establecimientos de hospedaje que no implementaban protocolos de verificación o denuncia.
“En Sonora, la Secretaría de Turismo no cuenta actualmente con un programa formal de capacitación obligatoria para el personal del sector hotelero en materia de detección de explotación sexual o trata de personas. Esto limita la capacidad de respuesta institucional y deja desprotegidos a los menores de edad que podrían ser víctimas de estos delitos.
Esta reforma no sólo responde a una necesidad jurídica, sino también a un imperativo ético y social, que atiende la creciente demanda de la sociedad sonorense por políticas públicas de protección integral a la infancia. Al fortalecer la vigilancia y las sanciones en el sector turístico, se consolida una política estatal alineada con los compromisos internacionales en materia de derechos de la niñez y combate a la trata de personas, finalizó la legisladora Castro Valenzuela. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Fomento Económico y Turismo.
Durante la sesión de este jueves el Congreso de Sonora aprobó revocar el mandato pro fallecimiento Sindica del Ayuntamiento de Villa Hidalgo, Claudia Cecilia Del Cid Higuera.
Asumirá el cargo a la Suplente, Mirna Jesusita Moreno Carranza, por el resto del periodo 2024-2027.











