El dirigente nacional del histórico partido mexicano, que ha caído estrepitosamente en los últimos siete años, toma con ironía la ruptura de la alianza con el panismo, lanza señales desesperadas a sus detractores y, al mismo tiempo, se dice listo para ir solo en las elecciones intermedias
EL PAIS
Una instantánea rompe la continuidad de la oficina de Alejandro Alito Moreno Cárdenas (Campeche, 50 años), dominada por fotografías de todos los tamaños de él como dirigente del Partido Revolucionario Institucional, un cargo que ocupa desde hace seis años. La imagen de Luis Donaldo Colosio Murrieta, el histórico candidato presidencial del PRI, asesinado durante la campaña por la presidencia de México en 1994, se ubica de frente a su escritorio. El magnicidio fue el primer gran golpe antes de la debacle de la agrupación política que gobernó México sin pausa durante 70 años. Hoy el PRI está reducido a su mínima expresión. En su papel de opositor, el partido ocupa un lugar testimonial en el mapa político de México. Alito sugiere un retrato justo ahí. “Él es el verdadero Luis Donaldo Colosio, el otro [su hijo del mismo nombre] es fake”, dice.
El priista recibe a EL PAÍS en la sede nacional. Los tiempos electorales se han adelantado prematuramente. El movimiento de fichas ha colocado al Revolucionario Institucional en medio de un divorcio con el PAN. El anuncio no le quita el sueño a Alito Moreno, como es más conocido. Se muestra escéptico a que la ruptura se pueda consumar. “En política, nunca se cierran las puertas”, responde sobre el quiebre con el partido blanquiazul y las coaliciones electorales. La resistencia del panismo en los Estados le da soporte. “¿Cómo van a competir en Chihuahua, en Nuevo León?”, cuestiona con ese tono burlón que le caracteriza.
Se niega a confirmar si el PRI irá en solitario en las elecciones intermedias, el pulso de las presidenciales de 2030. El líder insiste en convocar a un gran bloque opositor entre el PAN, PRI y MC, aunque dedique al último una abundancia de descalificaciones. “Los de Movimiento Ciudadano son unos cínicos y esquiroles que solo le hacen el trabajo a Morena”, ha lanzado. Los tiempos para el Revolucionario Institucional no son los mejores; con todo, Alito se dice optimista, mantiene el discurso triunfalista y sostiene que el PRI es inmortal. Contrario a los pronósticos de muerte, el polémico dirigente vaticina que el partido volverá a ocupar la silla presidencial.
Pregunta. ¿La ruptura con el PAN empujó los tiempos electorales?
Respuesta. Son tiempos para que cada partido tome su estrategia. El PRI ha sido un partido con vocación aliancista. Las coaliciones llegaron para quedarse. Habría que preguntarle a Acción Nacional cómo van a competir en Chihuahua o en Nuevo León, en las capitales que ganamos en coalición… Es una incongruencia. No puedo aceptarque quieran culpar al PRI. Al PAN la cara se la ensució Morena. Todos los días les dicen que son la gente de Genaro García Luna, del Cartel Inmobiliario, que son unos rateros, corruptos… Es ingrato y desleal. No podemos tener dirigentes nacionales de partidos que se dicen de oposición muertos de miedo. Les pegan dos, tres calambres, los señalan y salen corriendo.
P. ¿Cree que la decisión del PAN de romper con el PRI, por lo menos en el discurso, se debe a presiones del Gobierno por el Cartel Inmobiliario?
R. Lo que parece, luego resulta. Les he dicho a los compañeros del PAN, si no tienen nada que esconder, tengan carácter, determinación y voluntad. También los vamos a ver con la revocación de mandato. Nada más faltaría que legisladores del PAN y de MC voten la revocación de mandato. El PRI va a votar en contra.
P. ¿El PAN traicionó al PRI con ese anuncio?
R. No se rompe algo que no está armado. Estamos en los tiempos, en los procesos. No hay que ver solo el contexto, los mensajes, las palabras. ¿Por qué impulsamos siempre la vocación de coalición? Porque nos hace más competitivos. Yendo separados van a perder todas las posiciones que tienen. No le rogamos ni le pedimos nada a nadie. En sus Estados habrán de decidir. En política nunca se cierran las puertas
P. ¿Qué le dice a los panistas que consideran que aliarse con el PRI fue un error que les dejó en negativo?
R. Hay que preguntarles cómo ganamos las gubernaturas. Hay que tener seriedad.
P. ¿Antes del relanzamiento del PAN hubo algún acercamiento de Jorge Romero para avisarle del anuncio?
R. Con Jorge Romero, tengo respeto institucional. Él tendrá que asumir su responsabilidad. Le va a tener que explicar a su militancia cómo van a ganar solos las gubernaturas y las alcaldías.
P. ¿Qué le espera al PRI yendo solo en 2027?
R. Crecer como partido. No es un reto fácil, pero los vamos a enfrentar y nos va a ir bien. Vamos a participar y a competir en los 17 Estados. Si vamos separados en Querétaro, en Aguascalientes, en Chihuahua, en Sinaloa o en Sonora, le vamos a dar con todo [al PAN]. El PRI siempre trabajará para construir una coalición. La convocatoria será por México. Sumar a priistas, panistas y emecistas. Recorrer el país juntos. Si el día del registro de las coaliciones, no hay acuerdo, vamos a participar solos, pero hay muchas voces en los Estados. A nosotros no nos hacen ningún favor, ni nosotros a ellos.
P. ¿Y dejando el discurso triunfalista?
R. Estamos en la oposición, no hay discurso triunfalista. En un proceso electoral vamos a ir por nuestros votos.
P. ¿Ve aciertos en el Gobierno?
R. Ninguno. El único acierto que pueden construir es convocar al diálogo, al acuerdo por nuestro país.
P. ¿El PRI ha visualizado aliarse con otro partido? ¿Con Movimiento Ciudadano?
R. Movimiento Ciudadano es un satélite de Morena. Tenemos que hacer un gran bloque de partidos opositores, sumando organizaciones sociales, todo para ganarle al oficialismo. El escenario de los buenos resultados electorales es ir en una gran coalición. Solos, podemos crecer como partidos, pero va a ser más difícil tener espacios de participación política. Juntos podemos tener mínimo 90 distritos y eso nos permite que Morena no tenga la mayoría calificada.
P. ¿Qué ha hecho mal el PRI?
R. Siempre he dicho que tenemos que asumir nuestra responsabilidad como dirigentes. Pero que digan que las gubernaturas se perdieron por mí es falso. En el 2012, ganamos con el 38% la votación nacional. En 2018, sacamos entre 14 y 15 puntos en la elección presidencial. Se perdieron más de 15 puntos. Llegué al PRI en 2019. En las elecciones intermedias de 2021 pasamos de 15 puntos a 18. En el 2024, perdimos seis. No digo que sea lo mejor, pero hemos dado la batalla. Las gubernaturas se perdieron por los corruptos y sinvergüenzas de los gobernadores que eran del PRI.
P. ¿Entregaron los Estados a Morena?
R. Entregaron y traicionaron a las militancias del PRI. Y ahora están de embajadores en Morena, el basurero de la política nacional. Los priistas, ratas, corruptos, miedosos, hipócritas, están en Morena. Es un pago de factura a la traición y a la impunidad. La gente está decepcionada porque no hay medicamentos, no hay acceso a la salud; las carreteras están destruidas y abandonaron el campo.
P. ¿Lo peor del PRI está en Morena?
R. No, porque ya no están en el PRI.
P. Pero fueron priistas…
R. En el presente, están en Morena.
P. Se cuestiona el origen de su fortuna y que no corresponde a los ingresos de un funcionario público. ¿Cómo ha crecido tanto?
R. Mi patrimonio es público, legítimo y lícito. Tengo las manos limpias. Son leyendas urbanas.
P. ¿A qué atribuye que tengan congelado su proceso de desafuero?
R. No es mi tema. No tienen ninguna prueba, ningún elemento, es inverosímil. No tienen madre.
P. ¿Existe un pacto de no agresión entre usted y Morena?
R. No hay pacto de nada. Los puedo enfrentar porque no tengo nada que esconder. No tengo constructoras, ni negocios. El Gobierno me ha buscado hasta por debajo de la suela. Me gusta viajar, conocer… Para eso trabajo. Si me encuentro a alguien y me dice algo, lo mando a la chingada. Puedo hacer lo que quiera con lo que gano. Y cuando dicen ‘Alito tiene seguridad’, claro que tengo y mucha, porque me quieren matar. Tengo una camioneta blindada y me vale madre.
P. ¿Ha recibido amenazas de muerte?
R. Son permanentes. Me llaman a mi celular y me dicen que no declare.
P. ¿Le piden no declarar? ¿Contra quién?
R. Contra el Gobierno, contra el crimen organizado.
R. ¿Veremos algún día a Alejandro Moreno irse del país por alguna acusación?
R. Llevan siete años persiguiéndome. Salgo mucho del país, pero regreso.
P. ¿Qué responde a la gente, incluidos priístas, que han vaticinado que el 2030 será el último clavo del ataúd del PRI?
R. Lo he escuchado desde hace tres décadas. Puede sonar poco humilde, pero el PRI es inmortal. Tenemos cerca del 12% en números cerrados. Volveremos a ganar, no tengan duda.
P. ¿Cree que regresarán al poder?
R. México necesita que ya estemos en el Gobierno. Un primer paso es el 2027. Somos inmortales porque construimos las instituciones. El tricolor está firme. Tenemos los colores bien puestos. Tenemos que mejorar muchas cosas y, sin duda, reconocer los errores que se cometieron. Pueden decir muchas cosas, pero aquí estamos.










