lunes, noviembre 10, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

Universidades estatales Impulsan el desarrollo sostenible y científico en la Región Mar de Cortés

Tomado de: by Tomado de:
10 noviembre, 2025
in Medio ambiente
0
Universidades estatales Impulsan el desarrollo sostenible y científico en la Región Mar de Cortés
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Las cinco universidades públicas más importantes del noroeste de México presentaron ante el Summit 2025 de Foro Mar de Cortés una serie de proyectos de investigación aplicada para el impacto económico, científico y social

DEBATE

Artículos Relacionados

Restaurar ecosistemas es recuperar la esperanza

Restaurar ecosistemas es recuperar la esperanza

10 noviembre, 2025
Vaquita marina 2025: Señales de esperanza para el mamífero marino más amenazado del planeta 

Vaquita marina 2025: Señales de esperanza para el mamífero marino más amenazado del planeta 

10 noviembre, 2025

Las cinco universidades públicas que concentran la mayor matrícula de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, presentaron en el Summit 2025 de Foro Mar de Cortés una serie de proyectos para fortalecer la investigación básica y aplicada, así como la educación orientada a la sostenibilidad en la región.

Rectoras y rectores de las principales casas de estudios en el noroeste mexicano reconocieron que el financiamiento federal para la educación superior se reduce cada año, pero que, aun así, están empujando proyectos que tienen impacto real en su entorno.

Los proyectos de las cinco principales universidades públicas de la Región Mar de Cortés no solo son académicos, sino soluciones con efectos directos en nutrición, salud, industria y biodiversidad.

Las apuestas incluyen diseñar estrategias científicas y técnicas para que empresas y gobiernos puedan tomar decisiones con sustento. 

Baja California lidera biotecnología marina e inteligencia artificial aplicada a la salud

La Universidad Autónoma de Baja California ha consolidado una trayectoria de más de tres décadas en investigación acuícola y salud pública. Su trabajo ha permitido reproducir totoaba en cautiverio y liberar más de 200 mil crías en el Alto Golfo de California, contribuyendo a la conservación de esta especie emblemática.

Además, la institución desarrolló un algoritmo basado en inteligencia artificial capaz de detectar tuberculosis a partir de placas de tórax, hoy utilizado por la Secretaría de Salud estatal. 

“Ya contamos con una unidad de biotecnología en Acuacultura con la capacidad de producir un millón de alevines de totoaba anualmente”, destacó Luis Enrique Palafox Maestre, Rector de la UABC.

Baja California Sur convierte sus retos ambientales en un laboratorio de sustentabilidad

La Universidad Autónoma de Baja California Sur se ha consolidado como un verdadero laboratorio natural de sustentabilidad, donde las condiciones extremas, sequía prolongada y limitada conexión eléctrica, han impulsado una educación enfocada en la conservación y el aprovechamiento responsable de los recursos.

Entre sus proyectos más destacados se encuentra la construcción de lombricarios para generar insumos agrícolas, una iniciativa desarrollada en alianza con la sociedad civil y el sector empresarial. 

“La Universidad ha buscado redireccionar todas sus carreras hacia la conservación y la sustentabilidad”, señaló Dante Salgado González, Rector de la UABCS.

Nayarit impulsa inversión sostenible con ordenamiento ecológico territorial

En Nayarit, la Universidad Autónoma elaboró el Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico y Territorial, un instrumento científico que brinda certeza a proyectos de inversión al permitir medir sus riesgos ambientales y sociales. 

Esta herramienta, explicó la rectora Norma Liliana Galván Meza, garantiza un uso racional del territorio, promueve la sostenibilidad de los recursos y ofrece las bases técnicas que las empresas necesitan para invertir con responsabilidad y seguridad ambiental.

“Hicimos el programa estatal de ordenamiento territorial y el programa estatal de ordenamiento ecológico territorial del estado de Nayarit. No sólo son documentos, son certezas, son garantías que sus propias empresas necesitan para poder tener el sustento necesario, el sustento científico para que sus inversiones tengan esas bases sólidas y ampliamente definidas”, dijo Norma Liliana Galván Meza, Rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit.

“Es para que puedan ustedes medir los riesgos que se pueden tener, ya sean ambientales, sociales, y que estos instrumentos también nos permitan tener un uso racional del territorio que nos asegure la calidad de vida y la sostenibilidad de los recursos”.

Sinaloa impulsa innovación biotecnológica y alimentos con mayor valor nutricional

En Sinaloa, la Universidad Autónoma de Sinaloa desarrolla proyectos que fortalecen la seguridad alimentaria y la salud pública. Sus líneas de investigación abarcan desde la mejora del valor nutricional de alimentos básicos, como tortillas con amaranto o garbanzo, hasta el desarrollo de vacunas experimentales contra el dengue y bacteriófagos para potabilizar agua.

Además, sus aportes científicos permitieron reabrir, tras 80 años, la exportación de pimiento mexicano a Japón.

“Hay grupos de investigadores que están generando líneas de investigación en vacunas, terapias con bacteriófagos y purificación de agua”, explicó Marcela de Jesús Vergara Jiménez, directora de Posgrado de la UAS, en representación del rector Jesús Madueña Molina.

Sonora aplica ciencia de datos para salud y desarrollo productivo

En Sonora, la Universidad de Sonora ha demostrado cómo la investigación básica y aplicada puede traducirse en políticas públicas efectivas y en desarrollo económico sostenible. 

Durante la pandemia de COVID-19, un equipo multidisciplinario de matemáticos, biólogos y especialistas en ciencia de datos desarrolló un software capaz de modelar contagios y predecir su impacto en el ámbito laboral, lo que permitió implementar estrategias más precisas para la reapertura de actividades productivas.

“La ciencia nos ayudó a tomar decisiones informadas y proteger tanto la salud como la economía del estado”, señaló Dena María Jesús Camarena Gómez, Rectora de la Universidad de Sonora.

Los proyectos de las cinco principales universidades públicas de la Región de Mar de Cortés no solo son académicos, sino son soluciones con efectos directos en nutrición, salud, industria y la biodiversidad.
Los rectores coincidieron que la clave es acelerar la conexión con sectores productivos y gobiernos para que la ciencia no quede únicamente en publicaciones académicas y se pueda utilizar para prevenir riesgos, abrir mercados, innovar y construir bienestar en la región.

Observatorio Tecnológico del Corredor Científico, Académico y Empresarial

Con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y convertir la región del Mar de Cortés en un referente en ciencia, tecnología e innovación, la organización civil Foro Mar de Cortés y las cinco universidades públicas más importantes de la región se unieron en abril de este año para crear el Observatorio Tecnológico del Corredor Científico, Académico y Empresarial.

Esta iniciativa, firmada en Ensenada, vincula a la sociedad civil estas cinco destacadas universidades públicas para dar vida a una plataforma que permita articular el conocimiento académico con el sector productivo y las políticas públicas, generando así un puente entre la ciencia, la educación y el desarrollo sostenible.

El Observatorio Tecnológico del Mar de Cortés será una plataforma científica que reunirá datos abiertos, protocolos y alianzas entre academia, empresas y sector público, con la meta de impulsar proyectos de valor en los cinco estados de la Región.

ENLACE: Universidades estatales Impulsan el desarrollo sostenible y científico en la Región Mar de Cortés

Previous Post

Temen que endurecerán vigilancia por hallazgo de vaquitas marinas 

Next Post

De 300 a mil dólares, rait ilegal a migrantes

Next Post
De 300 a mil dólares, rait ilegal a migrantes

De 300 a mil dólares, rait ilegal a migrantes

Rescata Borstar a 400 migrantes del desierto

Rescata Borstar a 400 migrantes del desierto

Aristegui, Loret y López-Dóriga, los más destacados entre los creadores e ‘influencers’ de México: Instituto Reuters y Universidad de Oxford

Aristegui, Loret y López-Dóriga, los más destacados entre los creadores e 'influencers' de México: Instituto Reuters y Universidad de Oxford

Vaquita marina 2025: Señales de esperanza para el mamífero marino más amenazado del planeta 

Vaquita marina 2025: Señales de esperanza para el mamífero marino más amenazado del planeta 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Aristegui, Loret y López-Dóriga, los más destacados entre los creadores e ‘influencers’ de México: Instituto Reuters y Universidad de Oxford

Aristegui, Loret y López-Dóriga, los más destacados entre los creadores e ‘influencers’ de México: Instituto Reuters y Universidad de Oxford

3 horas ago
Proyecto Olinia avanza: Sener y LitioMx firman acuerdo para fabricación de baterías

Proyecto Olinia avanza: Sener y LitioMx firman acuerdo para fabricación de baterías

4 horas ago
México debe legislar dignidad humana, incluida su muerte: experta en bioética; diputada de Morena va por despenalizar eutanasia

México debe legislar dignidad humana, incluida su muerte: experta en bioética; diputada de Morena va por despenalizar eutanasia

5 horas ago
México y EU buscan producir 500 millones de moscas estériles en tiempo récord para combatir gusano barrenador

México y EU buscan producir 500 millones de moscas estériles en tiempo récord para combatir gusano barrenador

13 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com