Señala lideresa de pescadores que no la dejaron entrar en reunión por instrucciones del contralmirante de la SEMAR en San Felipe
Alejandro Domínguez del Hoyo / LA VOZ DE LA FRONTERA
Debido al hallazgo de entre 7 y 10 individuos de vaquitas marinas, con sus nuevas crías, temen que se endurezcan las medidas de control sobre el polígono de protección a esta especie que se encuentra en peligro de extinción, manifestó Ana Isabel García Aguilar, representante de la Asociación de pescadores de San Felipe.
El pasado 28 de octubre, la Secretaría de Marina (SEMAR) emitió un comunicado que los trabajos de monitoreo acústico y visual en el Alto Golfo del Mar de Cortez, que realizaban el Gobierno de México, junto con la organización Sea Shepperd, habían encontrado vaquitas marinas.
Esta situación preocupa a los pescadores de San Felipe, ya que anteriormente se les permitía pasar, más no parar en el polígono de protección que se encuentra a unos 7 kilómetros mar adentro a la altura del malecón de San Felipe.
Expuso que les dicen que el ruido de los motores de sus embarcaciones afecta a la vaquita marina, sin embargo, el ruido que hace el bardo de Sea Shepperd se puede escuchar a unos 3 kilómetros, cuando éste sí puede afectar al cetáceo.
“Están restringiendo que los pescadores pasen por ahí, pero el barco Sea Shepperd trabaja las 24 horas, entonces el sonido que tiene el motor del barco, el ruido y zumbido del barco se escucha a 3 kilómetros, o sea, eso también ese sonido perturba a la vaquita también”.
Es entonces que si se restringe el paso a los pescadores, también debe restringirse el paso al barco del Sea Shepperd, aseveró García Aguilar.
Relegada
Con respecto a que en una reunión realizada el pasado jueves en las instalaciones de la SEMAR en San Felipe, en la que no la dejaron entrar, comentó que esto fue una instrucción directa del contralmirante Gabriel Guzmán Camparán.
Lo anterior se lo atribuye a que en una ocasión en la que no recibió un apoyo para gasolina, realizó una transmisión en vivo en su perfil de Facebook, en la cual, retiró el geolocalizador de su embarcación, pero posteriormente, fuera de la transmisión, se lo colocó de nueva cuenta.
En la reunión se trató sobre que no se debe pasar sobre el polígono, que es algo que ya sabían debido a que antes de que la SEMAR informaran del hallazgo, Guzmán Camparán ya les había dicho sobre la presencia de las vaquitas, lo que se les hace muy sospechoso.
Mencionó que ella conoce lo que sucede en el mar, ya que es una mujer pescadora que trabaja en el mar.
El rechazo del contralmirante hacia su persona es algo personal, ya que en la citada reunión, hubo personas que abogaron por ella para que pasara, como una persona de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la titular de Pesca del estado, Alma Rosa García Ábrego, así como la representante de la Secretaría General de Gobierno en San Felipe, a quienes les agradece el apoyo.











