Aproximadamente 80 personas más perdieron la vida al tratar de cruzar la frontera pensando que sería fácil, informó la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos
Hérika Martínez Prado / El Diario de Juárez
Tucson, Arizona.– Con ayuda de 34 torres de rescate en medio del desierto de Arizona, durante el año fiscal 2025 los agentes de Búsqueda, Trauma y Rescate (Borstar) de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP) del Sector Tucson y la tripulación de Operaciones Aéreas y Marinas (AMO) lograron rescatar a más de 400 migrantes y registraron la muerte de aproximadamente 80 personas más que cruzaron la frontera pensando que sería fácil.
Solo en las montañas del Brown Cayon, cerca del área de Basave, en la frontera de Arizona con Sonora, en el último año fueron rescatadas 156 personas con apoyo aéreo y canino, luego de que los coyotes las engañaran haciéndoles creer que se trata de una zona “fácil y segura” que atravesarían de uno o dos días, por lo que en poco tiempo acabaron con el agua y la comida que llevaban como provisiones.
“Hasta aquí son 25 millas desde la frontera, y uno como ser humano físicamente no puede cargar con suficiente agua, suficiente comida para lo que requieren para cruzar por estas áreas”, “Son 25 millas y regularmente un adulto puede caminar de dos a tres millas por hora, y eso en una zona fácil; aquí no es fácil, nada es fácil en donde estamos ahorita. Pueden ser días para llegar aquí y luego de aquí son otras de 20 a 25 millas para llegar a una carretera, que esa es la meta, llegar a una carretera, porque la gente que cruza por esta zona no va a quedarse en esta zona, van a otro lugar dentro de los Estados Unidos, ya sea Chicago, Nueva York o cualquier otro lugar”, informó el agente José Ortiz, portavoz de USBP en el Sector Tucson.
Cruzar esa zona les lleva aproximadamente seis días, pero muchas veces sufren deshidratación, golpes de calor o lesiones por caídas en las montañas o causadas por animales, por lo que las torres de rescate fueron ubicadas en zonas estratégicas de difícil acceso, con el único propósito de salvar vidas.
Cada torre cuenta con una luz azul que refleja a la distancia para que los migrantes perdidos en el desierto puedan llegar hasta ellas a presionar el botón de ayuda.
“Esta es una de las herramientas que usamos para salvaguardar la vida, no importa de dónde viene, quién eres ni nada de eso. Si alguien necesita nuestra ayuda nosotros estamos listos y dispuestos para ayudarlo” destacó el agente de la agencia encargada de patrullar la frontera de Estados Unidos fuera de los puertos oficiales de entrada.
Cada torre cuenta también con una cámara de videograbación, la cual es monitoreada desde las estaciones de la USBP, informó al pedir a los migrantes que si están lesionados o perdidos en el desierto y no encuentran una torre de ayuda no pierdan tiempo hablando a sus familiares en su país, sino que marquen al número de Emergencias 911 para que sean rescatados lo más rápido posible.
Explicó que cuando una persona pide ayuda, lo primero que hace la autoridad que arriba vía terrestre o aérea es asegurarse de que esté bien físicamente,
“Cualquier persona que entra al país (de manera irregular) va a ser arrestado y removido del país, pero eso viene después de lo humanitario, primero vamos a asegurar que las personas que llegaron aquí tengan lo que necesitan para estar vivos y luego ya seguimos el proceso de la migración”, indicó.
El Sector Tucson abarca la mayor parte del estado de Arizona, desde la frontera con Nuevo México hasta el límite del condado de Yuma. Esta área comprende un total de 262 millas fronterizas (421.64 kilómetros) y es uno de los sectores con mayor actividad del país tanto en detenciones de inmigrantes indocumentados como en decomisos de marihuana.
Actualmente cuenta con cerca de 3 mil 700 agentes trabajando en las nueve estaciones nuestras de Why, Casa Grande, Douglas, Bisbee, Nogales, Sonoita, Tucson, Three Points y Willcox.
Durante el año fiscal 2022 los agentes de USBP sumaron 251 mil 984 encuentros de migrantes irregulares, 737 mil 625 en el 2023, 463 mil 567 durante 2024 y 41 mil 287 en el año fiscal 2025, mientras que del 1 de octubre a la fecha -lo que va del año fiscal 2026- suman más de mil 700 detenciones en todo el sector.











