La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) reporta “avances significativos” en la investigación del devastador incendio ocurrido el 1 de noviembre en la tienda Waldo’s del Centro de Hermosillo, al integrar ya los testimonios de 34 personas clave —entre gerentes de la empresa, funcionarios municipales y estatales de Protección Civil e Inspección, y personal de la CFE—, mientras refuerza la transparencia y el rigor científico del proceso con la incorporación del Instituto de Ingeniería de la UNAM y la Academia de Instalaciones Eléctricas del IPN al equipo pericial multidisciplinario, buscando determinar responsabilidades en todos los niveles, desde la operación del establecimiento hasta la supervisión normativa.
A nueve días del siniestro que consumió la sucursal de la tienda Waldo’s en el Centro de Hermosillo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) ha intensificado las labores de investigación, asegurando un avance substancial en la recopilación de evidencia de gabinete, pericial y de campo. La meta es clara: establecer con precisión las responsabilidades que correspondan, abarcando tanto a los operadores y administradores del establecimiento como a las instancias gubernamentales encargadas de la supervisión y el cumplimiento normativo.
La Red de Declaraciones se Extiende a 34 Involucrados
Uno de los pilares del avance es la integración de una robusta carpeta de investigación que ya incluye dictámenes periciales, informes policiales y una amplia gama de declaraciones. En total, 34 personas han comparecido ante el Ministerio Público:
- Empresa Waldo’s: Once empleados, incluidos gerentes y personal administrativo, ya rindieron declaración. En un movimiento clave, la FGJES ha requerido la comparecencia de ejecutivos de primer nivel de la cadena.
- Ámbito Municipal: Trece servidores públicos han comparecido, adscritos a áreas cruciales como Protección Civil, Inspección y Vigilancia, y la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE).
- Ámbito Estatal y Federal: Seis funcionarios de Protección Civil estatal y cuatro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también han rendido su testimonio.
Además, la Fiscalía ha solicitado la comparecencia de representantes de diversas empresas que proporcionaron servicios a la sucursal siniestrada, llevando a cabo labores de localización con el apoyo de Fiscalías de Justicia de cuatro entidades federativas.
La Ciencia al Servicio de la Justicia: UNAM e IPN se Suman al Equipo Pericial
Bajo un compromiso de “total transparencia, rigor técnico e independencia”, la Dirección General de Servicios Periciales de la FGJES ha desarrollado diversas diligencias técnicas y científicas. Estas abarcan las áreas de:
- Criminalística de campo.
- Incendios y explosivos.
- Ingeniería eléctrica.
- Ingeniería en energías renovables.
Para garantizar que el proceso de investigación esté “sustentado en evidencia científica y absoluta transparencia”, la FGJES ha sumado a dos de las instituciones académicas más prestigiosas del país a su equipo multidisciplinario:
- Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil A.C. (Ya colaborando).
- Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (Ya colaborando).
- Academia de Instalaciones Eléctricas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) (Próxima a integrarse).
La finalidad de esta colaboración es que los expertos externos viertan sus dictámenes y opiniones, fortaleciendo las conclusiones y garantizando justicia, bajo una conducción técnica y autónoma de la representación social.
Atención Integral a Víctimas Garantizada
La FGJES ha destacado que, desde el primer momento, ha trabajado en coordinación con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) para brindar un acompañamiento permanente a las personas afectadas y sus familiares.
- Enfoque Humano: La CEEAV ha implementado un “Modelo Integral de Atención a Víctimas”, ofreciendo atención psicológica y asesoría jurídica especializada a través de su Red de Apoyo.
- Garantía de Derechos: El Gobierno del Estado, a través de la CEEAV, garantiza el pleno ejercicio de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación integral, implementando medidas de ayuda inmediata y seguimiento con calidez y respeto a la dignidad humana.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora refrenda su compromiso de continuar las investigaciones con estricto apego a la ley, asegurando que cada elemento de prueba pericial recabado tenga como propósito sustentar conclusiones claras que permitan determinar las responsabilidades correspondientes y evitar la impunidad.









