miércoles, noviembre 5, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Portada

Incendio en Waldo’s revela vacío de supervisión y desactualización de Protección Civil en Sonora

Milenio by Milenio
5 noviembre, 2025
in Portada, Sonora
0
Incendio en Waldo’s revela vacío de supervisión y desactualización de Protección Civil en Sonora
0
SHARES
14
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La tienda no contaba con las condiciones para actuar ante una emergencia como la que ocurrió el sábado y cobró la vida de 23 personas.

MILENIO

Artículos Relacionados

Confirma Durazo renuncia del Coordinador de Protección Civil

Confirma Durazo renuncia del Coordinador de Protección Civil

5 noviembre, 2025
Los sonidos que simbolizan la resistencia de las vaquitas marinas

Los sonidos que simbolizan la resistencia de las vaquitas marinas

5 noviembre, 2025

El incendio en la tienda Waldo’s del centro de Hermosillo que dejó 23 personas muertas no fue únicamente resultado de una falla eléctrica, fue la consecuencia de cuatro años operando sin un Programa Interno de Protección Civil vigente, sin simulacros, sin rutas de evacuación y con un transformador particular sin mantenimiento documentado. 

La tienda no contaba con condiciones mínimas para proteger la vida en caso de emergencia.

Plan perdió vigencia en 2021 por incumplimientos

El Programa Interno de Protección Civil de la tienda dejó de tener vigencia desde 2021, lo que derivó en que la operación continuara sin actualización del análisis de riesgo, sin acreditación de simulacros y sin constancia de mantenimiento del equipo contra incendios.

El reglamento estatal señala en su artículo 22 que estos programas deben revalidarse cada año para garantizar la preparación ante emergencias, de modo que la falta de revalidación dejó al establecimiento sin un plan formal de respuesta frente a un siniestro.

El secretario de Gobierno de Sonora, Adolfo Salazar Razo, confirmó que el plan fue rechazado en 2021 por incumplimientos.

Señaló que “Waldo’s carecía de un plan interno de Protección Civil ratificado por las autoridades locales (…) Fue autorizado en 2019 y revalidado en 2020, pero en 2021 la administración actual rechazó el proyecto por incumplimientos”.

A pesar de ello, la tienda continuó abierta, sin correcciones y sin supervisión efectiva.

¿Qué limitaciones hubo para evacuar durante el incendio?

De acuerdo con las investigaciones iniciales, el fuego se originó en un transformador ubicado dentro del inmueble. 

La Comisión Federal de Electricidad aclaró que “el transformador dentro del Waldo’s no está vinculado a la infraestructura de la CFE”, por lo que al tratarse de un equipo privado, la inspección y mantenimiento correspondían directamente a la empresa. 

El reglamento estatal exige en el artículo 22, fracción VIII, la documentación de mantenimiento preventivo de equipos críticos, por lo que este descuido dejó un riesgo eléctrico sin control dentro del local.

Además, la ventilación insuficiente, la carga combustible derivada de la mercancía y la existencia de una sola ruta de salida, formaron un escenario cerrado en cuestión de minutos, según la investigación estatal. 

El humo saturó el espacio antes de que las personas pudieran identificar una vía de escape, lo que explica por qué la inhalación de gases tóxicos fue la principal causa de muerte.

La tienda, ubicada en la calle Doctor Noriega, operaba con una sola entrada abierta al público, lo que limitó cualquier posibilidad de salida durante el incendio. 

El Reglamento de la Ley de Protección Civil para el Estado de Sonora define la salida de emergencia como una “salida independiente de las de uso normal, que se emplea como parte de la ruta de evacuación en caso de emergencia”, y al no existir una alternativa de escape, el humo se convirtió en un cerco mortal que atrapó a clientes y trabajadores.

La ausencia de simulacros también influyó en el desarrollo de la emergencia, pues las disposiciones de Protección Civil, en su artículo 23, establecen que estos ejercicios deben realizarse al menos dos veces al año para verificar la coordinación del personal y la respuesta ante un riesgo. 

Al no tener práctica ni protocolos claros, la evacuación se volvió caótica, lo que redujo aún más las posibilidades de escapar en los primeros minutos del incendio.

Autoridades también incurren en responsabilidad

La tragedia del Waldo’s de Sonora también expone omisiones institucionales, pues el reglamento en su artículo 26 obliga a la autoridad estatal a supervisar y dictaminar el cumplimiento de los programas internos, lo que incluye ordenar correcciones o suspender operación cuando un establecimiento se encuentra fuera de norma. 

Si el rechazo de la revalidación fue notificado en 2021 y no se aplicaron medidas para corregirlo, la falla no fue únicamente privada.

El incendio en Waldo’s también expuso un problema estructural en la gestión del riesgo en México. Orlando Magaña, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, explicó que los Atlas de Riesgos y los programas de Protección Civil solo funcionan si se traducen en acciones concretas. 

Señaló que, sin modificar la forma en que se construyen y supervisan los espacios urbanos y comerciales, los documentos quedan como trámites sin efecto real en la seguridad de las personas.

“La vulnerabilidad es el componente del riesgo que sí puede corregirse, pero eso requiere decisiones de fondo, no solo documentos”, advirtió el investigador.

Lo ocurrido no fue impredecible. Estaba advertido en los expedientes y previsto en las normas de Protección Civil. 

El incendio evidencia una cadena de decisiones aplazadas tanto de la empresa como de la supervisión pública, lo que permitió que un riesgo conocido se mantuviera vigente hasta volverse mortal.

ENLACE: Incendio en Waldo’s revela desactualización de Protección Civil- Grupo Milenio

Previous Post

Cacería de brujas, no; responsabilidades, sí.

Next Post

Doloroso adiós: Revelan el sexo del bebé de joven que murió tras incendio en tienda Waldos de Sonora

Next Post
Doloroso adiós: Revelan el sexo del bebé de joven que murió tras incendio en tienda Waldos de Sonora

Doloroso adiós: Revelan el sexo del bebé de joven que murió tras incendio en tienda Waldos de Sonora

Claudia Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó: “Si se lo hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las mujeres en el país?”

Claudia Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó: “Si se lo hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las mujeres en el país?”

Remueven a titular de Protección Civil de Sonora tras incendio de Waldo’s en Hermosillo

Remueven a titular de Protección Civil de Sonora tras incendio de Waldo's en Hermosillo

Los demócratas arrasan en las primeras grandes elecciones del segundo mandato de Trump

Los demócratas arrasan en las primeras grandes elecciones del segundo mandato de Trump

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Confirma Durazo renuncia del Coordinador de Protección Civil

Confirma Durazo renuncia del Coordinador de Protección Civil

2 minutos ago
Los sonidos que simbolizan la resistencia de las vaquitas marinas

Los sonidos que simbolizan la resistencia de las vaquitas marinas

9 minutos ago
ESPECIAL: Sonora, corredor clave para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos

ESPECIAL: Sonora, corredor clave para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos

41 minutos ago
Remueven a titular de Protección Civil de Sonora tras incendio de Waldo’s en Hermosillo

Remueven a titular de Protección Civil de Sonora tras incendio de Waldo’s en Hermosillo

1 hora ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com