ENFOQUE NOTICIAS
Sonora.- El vocero de los Comités Ciudadanos de Seguridad Pública en Sonora, Marco Antonio Paz, explicó que la mayor parte de las drogas no cruza por brechas, sino por los puertos oficiales de entrada a Estados Unidos.
En un día habitual, más de un millón de personas y peatones cruzan la frontera entre Sonora y Arizona, además de decenas de contenedores.
Esto impide revisar todo el flujo y genera brechas de inspección, ya que aún existen deficiencias en los sistemas de escaneo con rayos X en la frontera estadounidense.
🧪 Fentanilo y metanfetamina: drogas pequeñas con ganancias millonarias
Entre las sustancias que se trasladan por Sonora hacia EE.UU. destacan:
- Fentanilo
- Metanfetamina sólida y líquida
- Cocaína
- Goma de opio
- Marihuana
Las drogas se ocultan en coches particulares, camiones de carga y mercancías como nopales, chiles, golosinas o artículos de limpieza.
Paz enfatizó que los altos márgenes económicos y la fuerte demanda estadounidense alimentan el flujo:
- 1 kg de fentanilo se produce en dos horas y se vende hasta en 200 mil dólares en EE.UU.
- 1 kg de metanfetamina se fabrica en dos días y se comercializa en 4 mil dólares.
Su alto valor y bajo volumen las vuelve fáciles de ocultar.
🛑 Estados Unidos aumenta operativos y tecnología de inspección
Autoridades estadounidenses sí reportan acciones constantes:
- Desarticulación de células criminales
- Incremento del uso de caninos y escáneres no intrusivos
- Metas para elevar el porcentaje de inspecciones fronterizas
Aun así, el volumen de cruces sigue superando la capacidad de revisión.
🤝 Estrategia binacional: prevención, inspección y combate financiero
Los Comités Ciudadanos de Seguridad Pública en Sonora proponen:
Estrategias para reducir el narcotráfico
- Prevención y salud pública binacional (México–EE.UU.)
- Control de precursores químicos y paquetería
- Más tecnología de escaneo en aduanas y puertos fronterizos
- Combate al tráfico de armas y al financiamiento criminal
- Participación ciudadana mediante denuncias anónimas
Paz concluyó que solo mediante coordinación entre ciudadanía y autoridades de ambos países será posible salvar vidas y reducir la violencia asociada al narcotráfico.
ENLACE: ESPECIAL: Sonora, corredor clave para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos









