martes, noviembre 4, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Portada

Deja Vu: ABC a Waldo’s y desde Colosio a Manzo

Dossier Politico by Dossier Politico
3 noviembre, 2025
in Portada
0
Deja Vu: ABC a Waldo’s y desde Colosio a Manzo
0
SHARES
42
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Alejandro Matty Ortega

Hermosillo, Sonora.- Treinta y un años después del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, el país revive la herida con el asesinato político de Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre de 2025.

Artículos Relacionados

Caso Waldo es la misma película de hace 16 años ocurrida en ABC; Hay ineptitud y corrupción: Patricia Duarte.

Caso Waldo es la misma película de hace 16 años ocurrida en ABC; Hay ineptitud y corrupción: Patricia Duarte.

3 noviembre, 2025
Fiscalía de Sonora llama a comparecer a funcionarios por explosión en Waldo’s Hermosillo

Fiscalía de Sonora llama a comparecer a funcionarios por explosión en Waldo’s Hermosillo

3 noviembre, 2025

Y como si el destino insistiera en recordarnos las deudas del pasado, Hermosillo, Sonora, ciudad marcada por la tragedia de la Guardería ABC -donde 49 niños perdieron la vida en 2009-, vuelve a ser escenario del horror con la explosión en la tienda Waldo’s, que dejó 23 muertos y 12 heridos.

A simple vista, los hechos parecen inconexos: dos asesinatos políticos y dos tragedias civiles.

Sin embargo, un hilo invisible los une: La violencia como instrumento, la negligencia como sistema y la impunidad como consecuencia.

México, en su historia reciente, ha mostrado una dolorosa capacidad de repetirse.

Un país que no aprende.

Cada generación hereda los mismos problemas, y patrones de omisión estatal, de justicia parcial, de víctimas olvidadas.

Colosio

El 23 de marzo de 1994, la vida política mexicana se detuvo en seco.

Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, fue asesinado durante un mitin en Lomas Taurinas, Tijuana.

La noticia estremeció al país.

México entraba en una nueva era de incertidumbre política, marcada por la desconfianza, la sospecha y el dolor.

Colosio no era un político más, era el rostro de una posible renovación dentro del sistema priista.

Su discurso del 6 de marzo de 1994, en el Monumento a la Revolución, había sido una declaración de independencia política:

“Veo un México con hambre y con sed de justicia… Veo un México de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían servirla”.

Ese mensaje, que tocó fibras profundas en una sociedad cansada de los abusos del poder, también despertó recelos en las cúpulas políticas.

Días después, Colosio fue asesinado.

El país entero vio en televisión cómo el candidato era llevado a empujones entre la multitud.

Minutos más tarde, se confirmaba su muerte.

La versión oficial señaló a Mario Aburto Martínez como el autor material, pero las inconsistencias en la investigación, las pruebas alteradas y los testimonios contradictorios sembraron una duda que persiste hasta hoy.

El caso Colosio simbolizó el fin de la confianza en el Estado mexicano.

A partir de entonces, el ciudadano aprendió a desconfiar de las investigaciones oficiales.

Carlos Manzo

Tres décadas después, el 1 de noviembre de 2025, México volvió a ser testigo de otro asesinato político:

El de Carlos Manzo, figura emergente y reformista en la política.

Manzo, como Colosio, había construido un discurso centrado en la reconciliación nacional, la crítica al poder y la necesidad de un cambio moral en la vida pública.

Su estilo directo, su independencia ideológica y su conexión con los sectores marginados lo convirtieron en una figura incómoda para los viejos intereses.

El crimen ocurrió durante un acto público en el que el político saludaba a simpatizantes.

De nuevo, la multitud, el caos, la confusión.

De nuevo, una bala que interrumpe un proyecto político y, de nuevo, una respuesta institucional tardía, contradictoria y opaca.

Los paralelismos con el caso Colosio son evidentes:

Ambos fueron asesinados en eventos masivos, rodeados por simpatizantes y ante la presencia de cuerpos de seguridad insuficientes.

Ambos eran figuras de renovación dentro de un sistema político desgastado.

En los dos casos, las autoridades ofrecieron versiones oficiales poco convincentes y omitieron líneas de investigación sobre móviles políticos.

En ambos, el resultado inmediato fue la desconfianza ciudadana y el sentimiento de orfandad política.

El asesinato de Carlos Manzo confirmó lo que Colosio había advertido: que el país seguía padeciendo los mismos males, los mismos intereses y los mismos silencios.

ABC

Hermosillo es una ciudad marcada por la tragedia.

El 5 de junio de 2009, un incendio arrasó con la Guardería ABC, un establecimiento subrogado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En cuestión de minutos, las llamas consumieron el lugar, atrapando a decenas de niños y niñas.

Cuarenta y nueve murieron; más de setenta resultaron con quemaduras y lesiones permanentes.

El país lloró.

Las imágenes del humo negro elevándose sobre el cielo de Hermosillo se grabaron en la conciencia nacional.

Pero más doloroso aún fue descubrir que la tragedia pudo evitarse.

Las investigaciones revelaron que la guardería no contaba con salidas de emergencia adecuadas; que las paredes estaban forradas de material inflamable; que las inspecciones de Protección Civil se habían simulado; y que los propietarios tenían vínculos con funcionarios públicos de alto nivel.

La tragedia de la Guardería ABC se convirtió en un emblema de la negligencia institucional en México.

Pese a los años de lucha de los padres y madres, la justicia nunca llegó del todo.

Las sanciones fueron mínimas, los responsables siguieron en libertad y las reformas prometidas se quedaron en el papel.

Waldo”s

El 1 de noviembre de 2025, Hermosillo volvió a estremecerse.

En una sucursal de la tienda Waldos, ubicada en la zona comercial, una explosión en el centro de carga eléctrica provocó un incendio devastador.

El siniestro dejó 23 personas muertas y 12 heridas, entre empleados y clientes.

Los primeros peritajes apuntaron a una sobrecarga eléctrica pero pronto salieron a la luz detalles que recordaron dolorosamente al caso ABC:

Falta de mantenimiento en las instalaciones eléctricas.

Omisión de medidas de seguridad básicas.

Ausencia de inspecciones recientes de Protección Civil.

Desorganización y falta de protocolos de evacuación.

Falta de salidas de emergencia.

La tragedia volvió a desnudar la precariedad del sistema de prevención de desastres en México.

Hermosillo, una vez más, se convirtió en el espejo del país:

Un lugar donde la tragedia no enseña, sólo se repite.

Padres de víctimas de la Guardería ABC acudieron al lugar de la explosión para encender velas y acompañar a las familias afectadas.

“Nos prometieron que nunca volvería a pasar”, dijo una madre. “Y volvió a pasar.”

Fallas, omisiones y simulación

Las cuatro tragedias -los asesinatos de Colosio y Manzo, y los incendios de la Guardería ABC y Waldos- comparten un mismo denominador:

La falla estructural del Estado mexicano.

En los asesinatos políticos, esa falla se manifiesta en la incapacidad para proteger a figuras públicas amenazadas y en la tendencia a encubrir las investigaciones.

En las tragedias civiles, se refleja en la corrupción administrativa, la falta de vigilancia, la simulación de inspecciones y la impunidad que sigue a la catástrofe.

En ambos ámbitos -el político y el civil-, la constante es la misma:
la omisión como política, la impunidad como resultado y el olvido como mecanismo de defensa colectiva.

México, al mirar sus heridas, descubre que en ellas siempre hay un sello institucional:

Una firma del Estado ausente o cómplice.

Protección Civil

La Ley General de Protección Civil establece que toda autoridad tiene la obligación de garantizar la seguridad de la población ante riesgos previsibles.

Sin embargo, tanto en el caso de la Guardería ABC como en Waldo’s, esa prevención se tradujo en burocracia y simulación.

Inspecciones que nunca se realizaron, permisos renovados o no sin supervisión, protocolos que sólo existían en papel.

En Hermosillo, la cultura de la prevención quedó subordinada a la cultura del trámite.

Las tragedias demostraron que los sellos y los oficios no apagan incendios.

Expertos en gestión de riesgos han advertido que México continúa sin consolidar un sistema nacional eficaz.

Las dependencias de Protección Civil operan con recursos limitados, sin autonomía técnica ni mecanismos de control ciudadano.

El resultado es un país donde la vida cotidiana transcurre sobre una base de riesgo permanente.

Repetición

México parece atrapado en un bucle histórico.

El asesinato de Colosio debió marcar un antes y un después en la protección a líderes políticos.

No lo hizo.

La tragedia de la Guardería ABC debió transformar la forma en que se regulan los espacios públicos y privados.

Tampoco lo hizo.

El asesinato de Carlos Manzo y la tragedia de Waldo’s confirman que la historia se repite no por destino, sino por desatención.

En cada uno de estos hechos hay víctimas, familias destrozadas, y un mismo escenario posterior:

El silencio oficial, las conferencias de prensa, los homenajes fugaces y la impunidad duradera.

Heridas abiertas

México carga con heridas que nunca sanaron.

En Tijuana, la cruz de Lomas Taurinas recuerda el día en que la esperanza fue silenciada.

En Hermosillo, el memorial de la Guardería ABC y las flores frente a la tienda Waldo’s simbolizan el precio de la negligencia.

Y en la memoria nacional, los nombres de Colosio, Manzo, los niños de la ABC y las víctimas de Waldo’s se entrelazan como capítulos de una misma historia:

La historia de un país que no logra proteger la vida de su gente.

La memoria, sin embargo, también puede ser resistencia.

Mientras haya quien recuerde, investigue y escriba, habrá posibilidad de que esas historias no se repitan.

Porque cada tragedia exige justicia y exige que el Estado aprenda, actúe y deje de fallar.

Y en ese aprendizaje pendiente, México sigue mirándose al espejo, con las mismas heridas abiertas y las mismas preguntas sin respuesta.

Previous Post

“Es un crimen de Estado”: madre de la tragedia ABC reacciona a la explosión de Waldo’s Hermosillo

Next Post

Un atentado con el sello del Cartel Jalisco, un pistolero suicida y un gobernador “distraído” confluyen como pistas del crimen contra Carlos Manzo

Next Post
Un atentado con el sello del Cartel Jalisco, un pistolero suicida y un gobernador “distraído” confluyen como pistas del crimen contra Carlos Manzo

Un atentado con el sello del Cartel Jalisco, un pistolero suicida y un gobernador “distraído” confluyen como pistas del crimen contra Carlos Manzo

Manifestantes incendian Palacio Municipal de Apatzingán, mientras viuda de Carlos Manzo llama a protestas pacíficas

Manifestantes incendian Palacio Municipal de Apatzingán, mientras viuda de Carlos Manzo llama a protestas pacíficas

México lamenta y rechaza “decisión unilateral” de Perú de romper relaciones diplomáticas

México lamenta y rechaza "decisión unilateral" de Perú de romper relaciones diplomáticas

Más de 300 académicos exigen justicia tras asesinato de Carlos Manzo

Más de 300 académicos exigen justicia tras asesinato de Carlos Manzo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Deja Vu: ABC a Waldo’s y desde Colosio a Manzo

Deja Vu: ABC a Waldo’s y desde Colosio a Manzo

5 horas ago
Caso Waldo es la misma película de hace 16 años ocurrida en ABC; Hay ineptitud y corrupción: Patricia Duarte.

Caso Waldo es la misma película de hace 16 años ocurrida en ABC; Hay ineptitud y corrupción: Patricia Duarte.

11 horas ago
Fiscalía de Sonora llama a comparecer a funcionarios por explosión en Waldo’s Hermosillo

Fiscalía de Sonora llama a comparecer a funcionarios por explosión en Waldo’s Hermosillo

12 horas ago
‘Hay actores intelectuales y delincuencia organizada’ detrás del asesinato de Manzo: Ramírez Bedolla

‘Hay actores intelectuales y delincuencia organizada’ detrás del asesinato de Manzo: Ramírez Bedolla

12 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com