La presidenta resaltó que ya se alcanzó un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos.
Arturo Páramo
El gobierno de México entregará el caudal de agua que tiene pendiente con Estados Unidos debido a que la sequía que se vivió en los años recientes se había hecho imposible que se cubriera la cuota acordada desde 1944, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
El acuerdo contempla el abasto de agua en presas fronterizas o desde afluentes del Río Bravo a agricultores y ganaderos de Estados Unidos.
“Hace poco se logró un acuerdo y el acuerdo está en función siempre de la disponibilidad de agua.
“Como hubo un periodo de sequía muy largo, casi cinco años, formalmente, digamos, aunque siempre está sujeto a la disponibilidad de agua, había una deuda que tenía México eh frente al acuerdo de 1944, pero hay comunicación permanente con las autoridades de Estados Unidos”, puntualizó Sheinbaum.
El incumplimiento del acuerdo detonó conflictos entre agricultores y ganaderos mexicanos con el gobierno federal y de los estados y conflictos diplomáticos entre ambos países.
Destacó que en las negociaciones se consulta también a los gobernadores de Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, y Coahuila, que son los estados que tienen el Río Bravo como frontera con Estados Unidos.
La titular del Ejecutivo insistió en que se entregará el volumen de agua que no ponga en riesgo el abasto de las zonas urbanas de la frontera.

¿Por qué México debe entregar agua a EU?
El Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos establece las reglas para compartir los recursos hídricos de los ríos Bravo y Colorado, que cruzan la frontera entre ambos países. Según este acuerdo, México debe entregar a Estados Unidos un promedio de 350 mil acres-pie de agua por año, equivalentes a unos 431 millones de metros cúbicos, provenientes principalmente del río Conchos y otros afluentes que fluyen hacia el Bravo.
A cambio, Estados Unidos se compromete a proporcionar a México 1.5 millones de acres-pie de agua del río Colorado cada año. El convenio busca mantener un equilibrio en el aprovechamiento de los ríos fronterizos y evitar conflictos por el recurso, pero en los últimos años ha generado tensiones debido a la sequía prolongada que afecta al norte de México.
El tratado permite que, si el país enfrenta una sequía “extraordinaria”, pueda diferir parte de sus entregas al siguiente ciclo de cinco años. Sin embargo, los retrasos acumulados han provocado reclamos del gobierno estadounidense y presión sobre los estados mexicanos del norte, donde el agua es cada vez más escasa. Cumplir el acuerdo sin comprometer el abasto interno se ha convertido en uno de los principales retos diplomáticos y ambientales para México.
Enlace: https://www.excelsior.com.mx/nacional/mexico-pagara-agua-pendiente-a-eu-sheinbaum/1748791
 
			 
                                









 
							