viernes, octubre 31, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Economia

Hacienda justifica caída del PIB debido a lluvias, bloqueos e incertidumbre comercial

Infobae by Infobae
30 octubre, 2025
in Economia
0
Hacienda justifica caída del PIB debido a lluvias, bloqueos e incertidumbre comercial
0
SHARES
8
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Inegi informó que el nivel de actividad económica retrocedió respecto al trimestre previo,

Omar Tinoco Morales

Artículos Relacionados

Audi suspende sus operaciones en México debido a bloqueos carreteros

Audi suspende sus operaciones en México debido a bloqueos carreteros

30 octubre, 2025
Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

28 octubre, 2025

Después de que el Inegi dio a conocer una leve caída de la economía de México, la Secretaría de Hacienda señaló que durante el tercer trimestre de 2025, el nivel de actividad económica retrocedió respecto al trimestre previo, debido a la incertidumbre comercial que atraviesa el país, lo cual deriva en la cautela por parte de empresas y hogares.

Hacienda detalló que la economía mexicana registró una disminución trimestral de 0.3% debido a la menor actividad en sectores más expuestos a las nuevas políticas comerciales, así como a disrupciones de oferta asociadas a lluvias y bloqueos que afectaron los servicios de transporte y alojamiento.

La deuda pública de México mantuvo una tendencia estable y a la baja al cierre del tercer trimestre de 2025, situándose en 49.9% del PIB, cifra inferior al 51.3% registrado al finalizar 2024, reportó este jueves la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Este comportamiento permitió reforzar la confianza de los mercados internacionales, mientras el país continuó accediendo a financiamiento en condiciones favorables y preservó el grado de inversión otorgado por las principales agencias calificadoras.

Muchas de las principales vialidades

Las operaciones de manejo de pasivos realizadas durante el periodo contribuyeron favorablemente a este resultado. Se compraron Cetes, Bonos M y Udibonos por 100 mil millones de pesos, extendiendo los vencimientos de estos instrumentos hasta 2054, lo que resultó en la prolongación del plazo promedio de la deuda refinanciada y la reducción significativa de amortizaciones previstas.

Adicionalmente, destacó el vencimiento anticipado de dos bonos soberanos para 2026, lo que representó una disminución del 85.0% en las amortizaciones de deuda externa y un desendeudamiento por 944 millones de dólares.

Aunque el costo financiero de la deuda creció 8.6% real anual frente a 2024, este gasto se ubicó en 49 mil millones de pesos por debajo de lo proyectado, como resultado de una gestión prudente en el actual entorno internacional de restricción financiera, según la dependencia federal.

Sin recesión económica en México

“Todas las colocaciones se realizaron conforme al Programa Anual de Financiamiento y dentro de los techos de endeudamiento autorizados por el H. Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2025”, precisó la Secretaría de Hacienda.

En este contexto, la situación fiscal de México mostró balances sólidos: el déficit presupuestario resultó 149 mil millones de pesos menor al previsto, mientras que el superávit primario fue superior al objetivo programado. Los RFSP (Requerimientos Financieros del Sector Público) sumaron 897 mil millones de pesos y se posicionaron dentro de los límites legales establecidos.

En el plano externo, el reconocimiento internacional persistió. Japan Credit Rating (JCR) y Standard & Poor’s (S&P) ratificaron la calificación soberana de largo plazo en moneda extranjera con perspectiva estable, y México continúa conservando el grado de inversión según las ocho principales agencias internacionales.

Respecto a Pemex, la Secretaría de Hacienda informó que en septiembre se ejecutó una operación para la recompra de deuda, en línea con la estrategia para fortalecer las finanzas de la empresa estatal. Fitch subió la calificación de Pemex de B+ a BB+ y Moody’s de B3 a B1; ambas con perspectiva estable, aunque aún por debajo del grado de inversión.

Enlace: https://www.infobae.com/mexico/2025/10/30/hacienda-presenta-reporte-de-la-deuda-publica-de-mexico-en-2025/

Previous Post

Pide oposición más recursos en el 2026 para prevenir y tratar el cáncer en adultos y las infancias en Sonora

Next Post

Audi suspende sus operaciones en México debido a bloqueos carreteros

Next Post
Audi suspende sus operaciones en México debido a bloqueos carreteros

Audi suspende sus operaciones en México debido a bloqueos carreteros

“La detección temprana salva vidas y la sororidad también”: Movimiento Ciudadano impulsa cultura de prevención del cáncer de mama

“La detección temprana salva vidas y la sororidad también”: Movimiento Ciudadano impulsa cultura de prevención del cáncer de mama

Corte revierte acuerdo de Piña: deja firme sentencia que obliga a minera a pagar 2.8 mmdp

Corte revierte acuerdo de Piña: deja firme sentencia que obliga a minera a pagar 2.8 mmdp

Corte desecha denuncia del PAN contra sobrerrepresentación de legisladores de Morena

Corte desecha denuncia del PAN contra sobrerrepresentación de legisladores de Morena

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Abre CONAGUA proceso de regularización de concesiones de agua en Sonora

Abre CONAGUA proceso de regularización de concesiones de agua en Sonora

7 horas ago
EU intensifica ataques en altamar de Caribe y Pacífico con 61 muertos en dos meses

EU intensifica ataques en altamar de Caribe y Pacífico con 61 muertos en dos meses

18 horas ago
México, el sexto en el mundo con más conflictos violentos

México, el sexto en el mundo con más conflictos violentos

18 horas ago
Álamos vibrará con el talento del FAOT 2026: Erik y Mía Rubín, Marta Sánchez y Charles Ans encabezan el cartel

Álamos vibrará con el talento del FAOT 2026: Erik y Mía Rubín, Marta Sánchez y Charles Ans encabezan el cartel

1 día ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com