DEBATE
La competencia por fabricar el primer auto eléctrico mexicano con sello propio ya está en marcha. Mientras el Olinia, respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca consolidarse como una apuesta nacional desde Sonora, nuevos proyectos estatales emergen con fuerza. Sonora y Tlaxcala avanzan con prototipos que podrían redefinir la movilidad eléctrica en México y romper con la tradición del ensamblaje extranjero.
La carrera ya no se centra en quién fabrica más rápido, sino en quién diseña desde cero, genera propiedad intelectual y establece cadenas de suministro nacionales. Los tres modelos: Olinia, BMC y el Totalmente Tlaxcaltec, representan un cambio estructural en la industria automotriz mexicana: de maquilar a innovar.
Sonora impulsa el Beyond Movilidad Compartida
En el Centro de Innovación Industrial para Sectores Estratégicos del Instituto Tecnológico de Hermosillo, se presentó el proyecto “BMC – De Sonora al mundo”, liderado por Beyond Borders Automotive México. El plan incluye la construcción de un show car, un prototipo funcional para ferias internacionales y una primera producción de 2,000 unidades, con la meta de escalar a 18,000 vehículos al año.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño aseguró que el desarrollo del BMC se alinea con el Plan México y el Plan Sonora de Energías Sostenibles. Afirmó que el Estado acompañará la iniciativa hasta verla en operación, con la intención de colocar a Sonora como referente nacional en tecnología limpia y transporte logístico eléctrico.
La presidenta de Beyond Borders, María Elena Gallego Lechuga, destacó que este proyecto demuestra la capacidad mexicana para diseñar vehículos desde la ingeniería conceptual, sin depender de corporaciones extranjeras. Explicó que el BMC no solo busca circular en calles, sino también representar una identidad tecnológica nacional.
Otro componente clave es la Educación Dual: estudiantes del Instituto Tecnológico de Hermosillo participarán en la manufactura y diseño del vehículo, adquiriendo habilidades en electromovilidad, semiconductores y energías renovables. Con ello, Sonora busca crear un ecosistema que vincule la academia con la producción industrial y forme talento especializado en tecnologías sustentables.
El plan de desarrollo también considera una cadena nacional de proveeduría, con la fabricación de baterías dentro del país, para reducir la dependencia de mercados internacionales.
Tlaxcala presenta el “Totalmente Tlaxcalteca”
Mientras Sonora apuesta por la exportación y la alta capacidad de producción, Tlaxcala avanza con el modelo “Totalmente Tlaxcalteca”, un vehículo eléctrico enfocado en movilidad urbana y distancias cortas.
Sus desarrolladores presumen que la mayoría de componentes se fabrican localmente, lo que lo convierte en un modelo con integración nacional elevada.
El proyecto tlaxcalteca busca atender la necesidad de transporte asequible y sustentable en entornos citadinos, y al mismo tiempo fortalecer la cadena industrial local. Con ello, plantea la posibilidad de una industria eléctrica mexicana descentralizada, donde distintos estados aporten soluciones específicas al mercado interno.
El Olinia y la visión federal
La presidenta Claudia Sheinbaum respalda directamente el desarrollo del Olinia, también con sede en Sonora. Según su visión, el estado posee condiciones ideales para impulsar la electromovilidad: litio disponible, infraestructura energética sólida, costos competitivos y proximidad con los mercados internacionales.
El Olinia representa el primer esfuerzo federal por posicionar a México en el mapa global de la electromovilidad, aunque ahora enfrenta competencia directa desde los proyectos estatales.
Un nuevo capítulo para la industria mexicana
La conversación industrial en México cambió. De ensamblar autos ajenos, ahora se diseña desde el software, la ingeniería y la propiedad intelectual. Tanto Sonora como Tlaxcala buscan demostrar que el país puede producir tecnología automotriz de origen nacional.
El reto está en sostener el impulso: evitar que estas iniciativas se detengan por falta de continuidad política o inversión. Si los proyectos logran consolidarse, México podría dejar atrás la era de la maquila y dar paso a una nueva generación de vehículos eléctricos creados por y para mexicanos.
ENLACE: Olinia vs BMC vs Tlaxcaltec: ¿Cuál auto eléctrico es mejor?








