En cumplimiento de una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el 28 de agosto de 2025 los “Lineamientos para la credencialización de personas privadas de la libertad”. Esta medida busca garantizar el derecho a la identidad de todas las personas mexicanas, sin importar su situación jurídica.
Los lineamientos establecen los pasos y requisitos para que quienes se encuentran en prisión preventiva o cumpliendo una sentencia puedan solicitar, de manera voluntaria, su Credencial para Votar.
En Sonora, el INE inició visitas informativas y de capacitación en los centros penitenciarios de San Luis Río Colorado, Nogales (varonil y femenil), Ciudad Obregón, Hermosillo y Huatabampo. Durante estas visitas, se entregaron volantes y formatos de solicitud, y se explicó que las personas privadas de la libertad pueden designar a alguien de su confianza —como una persona familiar, defensora legal o acompañante— para actuar como enlace ante el INE.
Este enlace podrá presentar la solicitud en las oficinas del INE, con el fin de coordinar la visita de un módulo de atención ciudadana al centro penitenciario correspondiente. Para realizar el trámite, se requiere:
- Comprobante de nacionalidad mexicana (acta de nacimiento o carta de naturalización).
- Comprobante de domicilio (puede ser el del centro penitenciario, el lugar de nacimiento o el registrado previamente).
- Identificación con fotografía. Si no se cuenta con una, se podrá verificar la identidad mediante huellas dactilares o una fotografía registrada en el Padrón Electoral.
La credencial será entregada directamente a la persona solicitante. Además, se ofrece la opción de que el INE resguarde la credencial hasta por 10 años, si así se solicita.
Las personas en prisión preventiva podrán usar la credencial como identificación y para ejercer sus derechos político-electorales. En cambio, quienes cumplen una sentencia podrán usarla únicamente como identificación, y su estatus en el Padrón Electoral será de suspensión temporal de derechos político-electorales.
Este trámite solo se podrá realizar en centros penitenciarios que tengan un convenio vigente con el INE. En casos excepcionales, si no existe convenio, el INE podrá coordinar con las autoridades penitenciarias para garantizar condiciones seguras que permitan llevar a cabo el trámite.
La credencialización de personas privadas de la libertad es un paso importante para fortalecer su derecho a la identidad, facilitar el ejercicio de sus derechos y apoyar su proceso de reintegración social.











