Claudio Tiznado / Tiznado Noticias


Una estruendosa publicación en X del legislador local Juan Pablo Arenivar Martínez encendió las alarmas en el ambiente político el pasado 20 de octubre. Con los hashtags #Transparencia y #RendiciónDeCuentas, la publicación señaló supuestas irregularidades millonarias en la Cuenta Pública Estatal del 2024, poniendo el foco, entre otras dependencias, en la Comisión Estatal del Agua (CEA) en el municipio de Cananea.
Cualquier ciudadano medianamente informado, o la clase política misma, pudo haber creído que el “influencer” devenido en legislador por la gracia de las redes sociales —y representante de los partidos PAN, PRI y PRD— por fin había entendido la esencia del juego político. Parecía haberse erigido, de forma auténtica, como el implacable verdugo de la 4T en Sonora. Su denuncia, que involucraba a entidades como la SEC, Isssteson, Sidur y CECOP, junto con la CEA Cananea, sugería un panorama de inconsistencias financieras graves.

El joven treintañero de San Luis Río Colorado (SLRC) afirmó categóricamente que existían millones de pesos en juego que no se habían solventado. Según su desmenuzamiento rudimentario de la Cuenta Pública, de 557 observaciones realizadas por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), 383 permanecían sin resolver. Una cifra contundente que, si se comprobaba, habría supuesto un escándalo mayúsculo.
Es de celebrarse y aplaudirse la audacia del también conocido artísticamente como “Wasapraca”, -quien, paradójicamente, es el más desconocido de los diputados locales, pues su nombre verdadero a duras penas le dice algo al común de los sonorenses–, al atreverse a denunciar cualquier irregularidad en la vida pública. Sin embargo, antes de lanzarse a la arena pública con señalamientos tan graves, Arenivar debería tener la mínima diligencia de realizar una investigación a priori. De lo contrario, solo logra confundir al respetable con datos tergiversados, motivado únicamente por un necesidad impulsiva de notoriedad.

Esto último es lo que ha puesto en evidencia a “Wasapraca”. El asunto viene a colación porque la semana pasada, Tiznado Noticias se apersonó en la CEA Cananea, en el mineral del cobre, con el objetivo de comprobar los dichos del joven diputado, quien sentenció que el organismo tenía observaciones por la compra de medidores “fantasma”. El tema resultaba particularmente atractivo para este medio, pues ya se había indagado sobre manejos dudosos en el agua desde hace años en diferetes municipios de Sonora (https://tiznadonoticias.com/manual-para-vaciar-arcas-municipales-ayuntamiento-pacta-con-delincuente-preso/) y (https://tiznadonoticias.com/funcionarios-activos-en-agua-de-hermosillo-son-investigados-por-ingresos-falsos/, y se quería verificar de cerca si había sustancia periodística en las declaraciones del legislador sanluisino como lo hubo en Santa Ana en las administraciones del priista Eduardo García Jiménez (2006-2009) y de Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez (2015-2018) en Hermosillo, respectivamente.
Ante esta coyuntura, el reportero solicitó de inmediato a la dirección del organismo una lista detallada de los medidores instalados desde el año pasado y el que está en curso. Pudo constatar, sin lugar a dudas, que se han instalado cerca de 8,000 medidores: 3,552 en 2024 y 3,828 en este año. Además de la documentación, se solicitó una visita aleatoria a los domicilios donde se habían realizado las instalaciones. En compañía de personal de la CEA, se realizó el recorrido de comprobación, verificando satisfactoriamente la existencia e instalación física de estos aparatos en diversos puntos de la ciudad.

Previamente a la visita a los domicilios, se había accedido al almacén de la dependencia. La inspección permitió verificar que efectivamente existe un stock suficiente de medidores para cubrir los domicilios pendientes de instalación, lo cual desmentía de plano la idea de compras de equipos inexistentes. Una vez concluidos estos ejercicios de campo y cotejo documental, se realizó una breve entrevista con el director del organismo, Bernardo Morales, quien actuó con una honestidad total y transparencia ejemplar.
“Las puertas de CEA Cananea están abiertas. Hemos sido auditados incontables veces y siempre hemos salido limpios, pues nuestra administración ha sido pulcra y honesta,” enfatizó el director Morales, asegurando que cualquier señalamiento en ese sentido carece de fundamento. Fue así que el reportero que esto escribe, y quien pretendía un gran reportaje, se topó con la verdad incontestable: en la CEA Cananea no existen medidores “fantasma” como lo describió impulsivamente y sin investigar el diputado “Wasapraca”. La honestidad del director de CEA Cananea desmanteló por completo la deshonestidad de los dichos del legislador.











