martes, octubre 28, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Migración

Aunque bajó el cruce de migrantes en el desierto, afirman que los coyotes “los están engañando” para que pidan asilo en la frontera

Tomado de: by Tomado de:
28 octubre, 2025
in Migración
0
Aunque bajó el cruce de migrantes en el desierto, afirman que los coyotes “los están engañando” para que pidan asilo en la frontera
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Celia Montoya & Gustavo Guirado / CONECTA ARIZONA

El cruce de inmigrantes por la frontera de Arizona y Sonora ha disminuido este año debido a los mayores controles de la Administración Trump, aunque los coyotes, quienes cobran en México por llevarlos por el desierto, los “están engañando” y les dicen “que se entreguen a la Patrulla Fronteriza para que les den asilo”, lo que es “una gran mentira”, afirmó Oscar Andrade, director de Capellanes del Desierto, organización que se encarga de la búsqueda de migrantes perdidos o desaparecidos y que ya rescató a más de 500.

Artículos Relacionados

Disminuyen cruces ilegales en la frontera sur de EU durante administración de Trump

Disminuyen cruces ilegales en la frontera sur de EU durante administración de Trump

27 octubre, 2025
Cobrarán mil dólares a miembros de la Nación Tohono O’odham por cruzar a Estados Unidos

Cobrarán mil dólares a miembros de la Nación Tohono O’odham por cruzar a Estados Unidos

26 octubre, 2025

“Los coyotes están engañando a las personas diciéndoles que crucen la frontera, ellos cobran de 2,000 a 5,000 dólares para cruzar y que se entreguen a la Patrulla Fronteriza para que les den asilo: eso es una gran mentira, porque la persona que entra ilegalmente es detenida, procesada y sentenciada con cargos federales. También estamos trabajando para que las personas no caigan en ese engaño y tampoco puedan cruzar ilegalmente porque las están llevando por lugares muy peligrosos”, señaló Andrade en La Hora del Cafecito, el programa de radio de Conecta Arizona.

“Ahorita los traficantes de personas son considerados terroristas, entonces evitan ser detenidos y están llevando a los migrantes por otro lado; por eso ya no cruzan como antes, ahora les dicen que se entreguen solos por esa falsa información de asilo político, o los están llevando por lugares que son realmente peligrosos”, agregó Andrade, entrevistado por Celia Montoya.

Capellanes del Desierto es una organización que desde la frontera de Sonora y Arizona trabaja en el rescate, búsqueda y acompañamiento de migrantes en el desierto, esas historias que por décadas nos han partido el corazón, que nos atraviesan. ¿Cómo se inició en este trabajo? ¿Cuál es su historia personal, la llamada que recibió para participar en este proyecto?

“En 2020, en marzo, recibimos una llamada de auxilio casi a medianoche, eran dos personas de Guatemala que estaban en el desierto. Cuando entró la llamada pensé que era una broma, algún amigo del trabajo, y cuando ya miramos con mi esposa que era algo serio marcamos al 911 para que fueran al rescate. Nosotros ya éramos capellanes, pero lo único que hacíamos era ir a prisiones, hospitales y trabajar con la comunidad. A los 15 días recibimos otra llamada de una señora pidiéndonos ayuda para rescatar a su hijo que estaba cerca del pueblo de Arivaca. Volvimos a hacer otra vez el enlace al 911 y de esa manera fue como despertó algo en mí personalmente y luego a mi esposa, y empezamos (a ver) cómo es que debíamos ayudar. De esa manera empezamos a buscar, a informarnos cómo hacer eso, porque a pesar de que ya hacíamos ayuda comunitaria en las prisiones, hospitales y la comunidad esto era algo nuevo”.

¿Qué hacían en las prisiones, hospitales o lugares que visitaban?

“Lo que vamos a hacer en las prisiones más que nada es dar consejería, pláticas para personas que entran en depresión, dar también palabra de fe. Hoy ya no nomás son las prisiones municipales o estatales, sino también vamos a la prisión de Inmigración a mirar a las personas que están buscando a sus familias. A veces tenemos ese enlace entre el detenido y la familia, que no tienen comunicación por falta de dinero”.

Menciona que dos personas los contactaron para pedirles ayuda para rescatar en el desierto, a pesar de que no estaban en esa labor. ¿Qué cree que fue lo que hizo que estas personas los buscaran?

“Cuando nosotros les preguntamos a esos dos muchachos de Guatemala cómo es que nos habían llamado, dijeron que marcaron al azar; fue algo que me impactó, me llamó la atención. En la segunda llamada, estas mismas personas dieron nuestro teléfono a la familia de la señora. Ya después, cuando empezamos a hacer búsquedas, el gobierno se comunicó conmigo y empezamos a trabajar juntamente, nos empezaron a decir cómo teníamos que trabajar, cómo teníamos que hacer las cosas para no salir afectados y poder hacer una labor más eficiente”.

¿Cómo es la estructura de su organización? ¿Cuántos voluntarios tienen?

“El año pasado éramos 23, hoy somos 16 porque salieron personas que están arreglando (sus estatus migratorios), tenían un permiso, TPS; por la situación (política migratoria) que hay ahorita, decidieron mejor esperar, arreglar sus estatus para poder seguir participando. Esa es la razón por la que ahorita somos 16”.
 
¿Qué se encuentran en el desierto? ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentan en su labor de búsqueda y rescate?

“Cuando vamos al desierto primero nos preparamos mentalmente y físicamente porque es diferente el clima, tiempo de calor, tiempo de frío, lluvias. Vamos, se puede decir, al azar porque no sabemos qué nos podemos encontrar: hay muchas serpientes, animales venenosos, uno puede ser atacado por jabalíes, coyotes, incluso hay partes donde hay osos. Tenemos que tener ese cuidado, tenemos que cuidarnos del calor, del frío igual e ir bien abrigados, en tiempo de lluvia tener cuidado de no meternos donde hay crecientes porque podemos quedar atrapados por las crecientes del otro lado de los arroyos. Son muchos los factores de riesgo que los grupos de búsqueda y rescate corremos. También (enfrentamos) el peligro de si andamos en montañas de caernos en algún tipo de accidentes. O sea, tenemos que cuidarnos unos a otros porque somos un equipo y si miramos que a alguien le dio un golpe de calor o sufrió presión alta o presión baja tenemos que tomar la decisión de retirarnos y volver a comenzar el siguiente día la búsqueda, porque es primordial la vida de la persona que se sintió mal en ese momento”. 

Sin lugar a dudas el desierto debe de ser un lugar inhóspito y no alcanzo a imaginarme las cosas que habrán visto de aquellas personas que han tenido que cruzar la frontera por diferentes razones y descubren lo cruel que puede ser el desierto. ¿Cómo se preparan para ayudar a estas personas que se encuentran en un momento tan vulnerable, de crisis humanitaria?

“Primeramente nos preparamos con fe, para poder hablarle a la persona, para que no se desespere. Muchas veces hemos encontrado personas con fracturas en los pies, con los pies destrozados por llagas, con golpes de calor, tenemos que tener esa delicadez al tratarlas. Entonces, tenemos que prepararnos primeramente cómo vamos a hablarles, cómo las vamos a atender si traen alguna herida, tenemos que actuar primero. Ya cuando llega 911, la emergencia, pues ellos ya tratan directamente con la persona, pero nosotros tenemos que actuar primero: si la persona está desmayada o sin aliento, buscar un lugar donde darle sombra, líquidos, sueros, y atenderle las heridas superficiales, cubrirle las heridas. Cuando encontramos personas ya sin vida, nos comunicamos con la familia desde que entramos al desierto y le vamos mandando ubicación para que vean que estamos trabajando en el caso”. 

¿Se dan casos en que los familiares quieren acompañarlos?

“Sí, ha habido algunas ocasiones en que la familia nos ha acompañado; de hecho, en algunos casos hemos encontrado al familiar. Entonces, ahí ya es también tratar con la familia que nos acompaña cuando encontramos a la persona sin vida”. 

¿Hay alguna historia que nos quisiera compartir, que lo haya marcado particularmente durante un rescate, que ejemplifique lo que ustedes están haciendo?

“Son varias, cada encuentro es una historia que te marca para siempre. Pero lo que a mí me marcó más fue cuando empezamos: íbamos en búsqueda de unos hermanos y una pareja de Guatemala, adentro de la reserva Tohono O’odham. Y cuando íbamos caminando nos encontramos tres cuerpecitos de tres pequeños. Eso fue lo que más me impactó, ver cómo esas criaturas caminaron por ese desierto y si iba alguien grande con ellos cómo tuvo ese corazón de dejarlos, o si iban solos cómo tuvieron ese corazón para mandarlos solos. Eso fue lo que más me impactó”. 

Esas son historias que nos marcan y desafortunadamente es una realidad que sigue viviendo nuestra comunidad. Aunque haya más control en las fronteras y políticas más duras, la necesidad que viven las personas no cambia y hay gente que, en mayor o menor número, sigue cruzando la frontera y exponiéndose a este tipo de situaciones en busca de una vida mejor, del sueño americano. Ir al desierto, estar ahí, invertir su tiempo seguramente implica gastos: ¿cuáles son los recursos que tienen o la ayuda que necesitan para poder financiar esta labor?

“Nosotros financiamos las búsquedas con nuestros propios recursos, lo que ganamos dividimos en partes, ya sea gastos, la familia y para tener todo preparado para las búsquedas. Si alguien quisiera apoyar, tenemos cuenca de banco, o con agua, gasolina. Sería de gran ayuda y de gran bendición, porque ahorita ha bajado mucho el cruce, no hay tantas llamadas como el año pasado. Sí sabemos que están cruzando por lugares inhóspitos, donde no hay señal de teléfono y los mismos coyotes no les están dando a las familias los lugares donde queda la persona. Hemos recibido llamadas de personas de que su familiar quedó en el desierto de Arizona, pero no tienen ubicación, nomás saben que cruzó por el lado de Sonoita o por Sásabe, pero en realidad no sabemos el lugar. Los mismos coyotes están engañando a las personas diciéndoles que crucen la frontera, ellos cobran de 2,000 a 5,000 dólares para cruzarlas y que se entreguen a la Patrulla Fronteriza para que les den asilo: eso es una gran mentira, porque la persona que entra ilegalmente es detenida, procesada y sentenciada con cargos federales. También estamos trabajando para que las personas no caigan en ese engaño y tampoco puedan cruzar ilegalmente porque las están llevando por lugares muy peligrosos. Tenemos un reporte de este año: cruzó un grupo de 19 personas y únicamente 4 lograron llegar, fueron detenidas en California; estamos esperando que baje un poco la temperatura para salir en búsqueda de las 15 que quedaron en el desierto”. 

¿A qué le atribuyen el descenso en el número de personas que están cruzando la frontera?

“Más que nada por lo que ha pasado con el gobierno, que ha puesto mucho la Guardia Nacional y las personas que han intentado cruzar son detenidas. Ahorita los traficantes de personas son considerados terroristas, entonces evitan ser detenidos y las están llevando por otro lado; por eso ya no cruzan como antes, ahora les dicen que se entreguen solas por esa falsa información de asilo político, o las están llevando por lugares que son realmente peligrosos”.

ENLACE: Aunque bajó el cruce de migrantes en el desierto, afirman que los coyotes “los están engañando” para que pidan asilo en la frontera – Conecta Arizona

Previous Post

Pesca en el Golfo de California repercute hábitat de la vaquita marina: Centro para la Diversidad Biológica

Next Post

Ataque Armado en Barbería Deja a un Hombre sin Vida en Colonia Adolfo López Mateo, en Hermosillo

Next Post
Ataque Armado en Barbería Deja a un Hombre sin Vida en Colonia Adolfo López Mateo, en Hermosillo

Ataque Armado en Barbería Deja a un Hombre sin Vida en Colonia Adolfo López Mateo, en Hermosillo

Choca Ambulancia del ISSSTE contra Auto en Carretera Guaymas – Hermosillo; Hay Seis Lesionados

Choca Ambulancia del ISSSTE contra Auto en Carretera Guaymas - Hermosillo; Hay Seis Lesionados

Ganancias de Grupo México aumentaron más del 50% en el tercer trimestre

Ganancias de Grupo México aumentaron más del 50% en el tercer trimestre

Jamaica espera el impacto del huracán Melissa: “No hay infraestructura que pueda resistir una categoría 5 en la región”

Jamaica espera el impacto del huracán Melissa: “No hay infraestructura que pueda resistir una categoría 5 en la región”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Víctor Álvarez Puga, el rey de las factureras al que espera la justicia mexicana

Víctor Álvarez Puga, el rey de las factureras al que espera la justicia mexicana

5 horas ago
El litio en México, de la ilusión a la incertidumbre

El litio en México, de la ilusión a la incertidumbre

9 horas ago
Grupo México: tragedias, contaminación y 18 años de impunidad laboral

Grupo México: tragedias, contaminación y 18 años de impunidad laboral

9 horas ago
Sheinbaum dice que acordó con Trump extender plazo comercial por “algunas semanas más”

Sheinbaum dice que acordó con Trump extender plazo comercial por “algunas semanas más”

17 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com