La actividad industrial retrocedió 2.7% anual. La Camimex y la CMIC advierten que la falta de inversión y las restricciones legales agravan la desaceleración.
Redacción
La actividad industrial volvió a caer en agosto y acumula seis meses consecutivos de contracciones a tasa anual. De acuerdo con el INEGI, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) retrocedió 2.7% respecto al mismo mes del año pasado, y 0.3% en comparación con julio. Con este resultado, el indicador ha disminuido en once de los últimos doce meses y mantiene una tendencia descendente desde inicios de año.
Todos los sectores industriales registraron descensos en su comparación anual. La minería lideró las caídas con una baja de 7%, seguida por la construcción con 3.2%, los servicios básicos -electricidad, agua y gas natural- con 2.4%, y las manufacturas con 1.7%. En el análisis mensual, la construcción cayó 2.2% y la minería 0.7%, mientras que la generación y suministro de energía avanzó 1.3% y las manufacturas 0.2%.
El sector minero atraviesa su vigésimo sexto mes consecutivo en terreno negativo. El principal factor detrás del desplome es la contracción en los servicios relacionados con la minería, que acumula una caída interanual de 28% en el acumulado de enero-agosto. Según la Cámara Minera de México (Camimex), este guarismo se explica por la exploración: “La ley actual restringe la exploración y creemos que debería permitir la participación de privados, porque es una tarea riesgosa, de alta inversión y con bajos niveles de retorno”, dijo el presidente del organismo, Pedro Rivero.
En la construcción, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) explicó que la caída se debe principalmente a la contracción de la obra pública.
La CMIC agregó que el sector enfrenta factores estructurales como la menor inversión pública, la desaceleración de proyectos de infraestructura y la incertidumbre económica. Sin embargo, anticipa una reactivación gradual en el segundo semestre, conforme avancen las obras del Plan Nacional de Infraestructura y el Plan México impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La CMIC anticipa una reactivación gradual en el segundo semestre, conforme avancen las obras del Plan Nacional de Infraestructura y el Plan México
A futuro, la economista Gabriela Siller, de Grupo Financiero Base, advirtió que el deterioro industrial podría continuar en los próximos meses, afectado por la política comercial proteccionista de Estados Unidos, que ha frenado la producción, especialmente en la industria automotriz. También señaló que la caída de la inversión fija refleja la elevada incertidumbre sobre el país, lo que representa un riesgo para el crecimiento económico de largo plazo.











