Demandan la entrega de dos mil MDP para cubrir rezago salarial de los trabajadores
Santiago García C.
Hermosillo, Sonora.- Una representación de trabajadores de todas las instituciones de educación media superior que en el país, que conforman el Frente Nacional de Sindicatos, se congregarán en el Zócalo de la Ciudad de México para llevar a cabo una marcha al Congreso de la Unión, informó Ramón Antonio Gastélum Lerma.
El Presidente Colegiado del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (FNSEMS), señaló que están demandando al Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la radicación de 2 mil millones de pesos que quedaron pendientes de entregarse en la negociación de 2023 que se hizo en el Congreso de la Unión.
Estos recursos serán destinados para cubrir el rezago salarial que existe en la base trabajadora de la educación media superior y para solucionar este problema salarial se requieren seis mil millones y solo se han entregado dos mil millones.
Con la primera entrega se logró otorgar este beneficio a los docentes que se encontraban activos hasta el año 2013, y del 2014 en adelante nadie ha recibido un solo cinco.
“Por eso el Frente Nacional que aglutinamos a 120 mil trabajadores hemos decidido iniciar estas accione con esta marcha el 28 de octubre, del Zócalo al Congreso de la Unión y no descartamos que si no tenemos respuesta en estos días que iniciamos el 28, pues podemos llegar a acciones más potentes a nivel nacional, entre de las cuales puede derivar en un paro nacional en la educación media superior del país, advirtió Ramón Antonio Gastélum Lerma.
El Frente Nacional de Sindicatos está conformado por los gremios del CECYTES, COBACH, TELEBACHILERATOS, CONALEP, prepas populares de Guerrero, entre otros, y aglutinan a 120 maestros que dan clases a 2 millones de alumnos en el país.











