El chisme y el morbo corrió en las redes sociales como el agua en el empleitado Río Sonora por las recientes lluvias: “El Maloro” Acosta ya es Verde.
La noticia suena demasiado provinciana, pero comprendan que no todos los días un exalcalde priísta considerado de los peor en su paso por la administración municipal, pasa a integrar las filas de un partido aliado a Morena, con bombo y platillo. Casi casi en calidad de asceta.
Para quien no ha seguido el tema por importarle poco menos que un cacahuate, lo pongo en contexto: hace unos días, fue publicitada una foto de grupo en donde se veía muy sonriente al Maloro de marras con militantes del PVEM. La explicación que dieron los directivos partidistas es que les había dado un curso. Una versión poco creíble pero posible. La duda fue sembrada entre quienes comentamos el asunto.
Los días subsecuentes fueron de calma chicha en este tema, pero ayer, sí, ayer, fue el día que explotó el morbo, parafraseando el título del libro del poeta maldito Ismael Mercado Andrew, el gran Papatzul, “El día que explotó la rabia”.
Un post en la red social X, antes Twitter, surgido de la cuenta oficial del partido en mención, confirmó lo que hace algunos días ya se había señalado: el exalcalde hermosillense de extracción priísta se había transformado por obra y gracia de los machuchones de esta franquicia, en un militante verdoso, tirándole a enlamado.
Va el post: “En el Comité Ejecutivo Nacional (orale, el nombramiento fue de mero arribota) damos la bienvenida a Manuel Ignacio “Maloro” Acosta Gutiérrez como coordinador electoral de nuestro instituto político (¡hasta con hueso integrado!) en la Primera Circunscripción, rumbo al proceso 2027. A nombre de toda la Familia Verde, extendemos este cordial recibimiento y toda nuestra confianza en esta encomienda (confianza que los hermosillenses no compartimos, pero bueno, allá los verdes)”.
Con recursos públicos, ahora el tal Maloro habrá de recorrer los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, y desde luego, Sonora, buscando perfiles y amarrando acuerdos rumbo a las próximas pizcas electorales. Quizá en los estados donde no lo conozcan podrá engañar bobos, pero lo que es en Sonora, nomás nones. Bueno, eso creo, ya ve usted que de todo hay en esta Viña del Señor, y por unos cuantos pesos y/o un cargo, hay gente que entrega su dignidad. En fin.
Y como en política también aplica la Tercera Ley de Newton, en los próximos días habrá que esperar reacciones.
Primero, de Morena nacional y estatal. No creo que hayan visto con buenos ojos tal nombramiento.
Segundo: de Sergio Augusto López Ramírez, su dirigente estatal, quien días atrás apareció en un video donde juraba que solo sus chicharrones tronaban, y que la silla era de él y de nadie más.
Tercero: del diputado David Figueroa, quien me aseguran, fue el que azuzó a López Ramírez para, sin decirlo abiertamente, deslindarse del Maloro.
Cuarto: del también diputado Omar del Valle Colosio, quien con el consentimiento del doctor Durazo, hace abiertamente campaña para “lo que sea”.
Quinto: de los propios militantes verdes que llevan años fletándose, confiados en que “ya es hora que les toque a otros”.
Y sexto: del mismo Gobernador, porque me parece que es un claro reto a su autoridad…a menos que haya habido un acuerdo, Dios sabe pa´ qué.
Con todo esto, los restos de credibilidad y honorabilidad que tenía el Partido Verde (y si acaso alguna vez los tuvo), los tiró por la coladera.
En política también debe de haber límites…la ciudadanía, al igual que la ricachada, es loca, y sabe cobrárselas.
ENCUADRE PUNZANTE
1). Otra publicación que también corrió como reguero de pólvora fue un post en X del periodista Luis Cardona y una nota informativa publicada en el portal de eluniversal.com.mx, donde revelaban la aprobación de un Plan Interno de Protección Civil a la empresa Qui Lab por parte de Juan Manuel González Alvarado, en su calidad de titular de la unidad de PC en Sonora en el 2023.
El tema resurge porque dicha empresa es señalada por Estados Unidos como proveedora de productos para la elaboración de fentanilo y metanfetaminas al Cártel de Sinaloa, fracción Los Chapitos. Es decir, está en la mira de nuestros primos gringos.
En honor a la verdad, me parece que la exhibida es con más ganas de jorobar que de otra cosa, porque Juanito fue puntual al argumentar que la aprobación de un plan de protección civil se limita “estrictamente a aspectos técnicos, estructurales y de seguridad”, y que la unidad que encabezó “no contempla ni tiene atribuciones legales para verificar antecedentes penales, investigaciones criminales o la situación jurídica de personas físicas o morales…” .
No le falta razón. En todo caso, si hubo algún “bisness”, fue en otro lado, no ahí.
Creo que el golpeteo se enmarca en que González Alvarado es ahora delegado de la SADER en la entidad, y antes se había desempeñado como secretario particular del gobernador Durazo.
2). Unas rápidas operaciones aritméticas del colega y amigo Rafael Cano Franco, dadas a conocer en su columna El Juglar de la Red de este jueves, dejó en entredicho lo asentado en un comunicado de prensa enviado desde la Oficina del Ejecutivo a cargo de Paulina Ocaña, con respecto a una multimillonaria inversión en obras de parte del gobierno estatal a favor de Hermosillo.
Una de dos, o las dos: la joven inexperta cree que los periodistas no sabemos sumar o gusta de jugar y/o mentir con los números, a nombre del Gobernador.
Mal asunto.
IN PROXIMUM
Me puedes seguir en FB: José Felipe Medina