Los principales dirigentes consideran que puede generar un costo alto en las elecciones de 2027. Enojo con el Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, por la estrategia de comunicación.
Alfonso Durazo atraviesa turbulencias en uno de sus proyectos más importantes de su gestión. Se trata del proyecto Presa Puerta del Sol que Durazo busca mostrar como medalla de oro de su gestión en la gubernatura.
Sin embargo, la obra enfrenta una creciente resistencia de la población que lleva meses movilizándose en contra del proyecto por el riesgo de afectar su entorno y recursos hídricos
Por eso, la presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto una consulta ciudadana sobre la construcción de tres presas en el río Sonora, incluyendo la presa “Puerta del Sol” en Ures. Pero esto no pasó de una sugerencia a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pero que aún no tiene fecha concreta.
Un dirigente cercano al gobernador reconoció a LPO que “es un dolor de cabeza para Alfonso. Es uno de los principales proyectos del Gobernador, y mantiene mucha resistencia”.
El enojo popular se argumenta en que en el lugar donde quieren poner la presa es un afluente del río en el que, hace10 años, se produjo un derrame de ácidos y materiales químicos de una mina del Grupo México, que acabó con el ecosistema de ese río
“Las autoridades y la empresa no se hicieron cargo como deberían, quedaron muchas personas afectadas, tierras, animales y fue de los desastres más escandalosos en la historia de crisis mineras. Ka hurra no era arisca, pero la hicieron”, afirma una fuente que conoce la historia del proyecto.
El Río Sonora es de vital importancia para el estado, pero actualmente su infraestructura de represas se enfoca en las ya existentes como la Presa Abelardo L. Rodríguez en Hermosillo, que abastece a la ciudad, o en la cuenca del río Yaqui, que es la más importante para el estado y cuenta con la Presa Álvaro Obregón (Oviáchic) .
El objetivo principal de una nueva presa sería gestionar el agua para diversos usos, como el riego para la agricultura (que consume la mayor parte del agua en el estado), el suministro para consumo humano y la posible generación de energía eléctrica.
Sería una obra de ingeniería hidráulica ubicada en algún punto del Río Sonora o de sus afluentes, para retener y almacenar agua en un depósito profundo. El proyecto busca asegurar el suministro de agua para una región que enfrenta sequías, como lo demuestran los bajos niveles de las presas de Sonora en el pasado reciente.
En este marco, lo que preocupa a los dirigentes de Morena es pagar el costo político de este proyecto de cara a las elecciones para la gubernatura de 2027. Incluso hay quienes dan por sentado el costo pero lo que deberá definirse el tamaño del mismo.
“Hay preocupación porque las protestas son autogestionadas y orgánicas y no se pueden controlar. Pero también enojo con el Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, y el director de Conagua, Rodolfo Castro Valdéz, por la pésima estrategia de comunicación”, concluyó esta fuente.