Santiago García C.
Hermosillo, Sonora.- Productores del Valle del Yaqui se manifestaron en las instalaciones de la SADER para demandar políticas de apoyo para el campo mexicano por parte de Gobierno Federal, así como precios de garantía justos para las cosechas diferentes en esta región agrícola.
Líderes de los diferentes organismos agrícolas, quienes contaron con el apoyo de las cámaras empresariales, expresaron la situación “de ruina y carencia” que priva en el sector productivo tanto de Sonora y en el país entero, por ello la movilización nacional convocada por el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano este martes.
“Es por eso que estamos aquí, en un acto tranquilo como un voto de confianza para el Gobierno Federal. Este paro no es un acto de protesta vacía, es un acto de dignidad, exigimos justicia, respaldo y respeto para quienes alimentamos a México”, expresaron.
“Desde este punto de Ciudad Obregón, el corazón agrícola de Sonora, alzamos nuestra voz firme y fuerte para que se escuche en todo México. Este paro es una exigencia legítima, no buscamos enfrentamientos, buscamos respuesta, compromiso y acción”, fue parte del manifiesto.
Mientras tanto, en San Luis Río Colorado los productores de este municipio, movilizaron sus tractores al Puente Río Colorado para ser parte del paro nacional agropecuario convocado por el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano este martes.
Si bien en otras entidades del país se cerraron oficinas de SAT, SADER y carreteras, en San Luis Río Colorado, solo colocaron las unidades a lo largo de la carretera federal 2 sin obstruir el tráfico para no afectar a terceras personas.
“Nosotros aquí en San Luis sabemos que el dañar a terceros no es bueno, sabemos que estas gentes no tienen la culpa, pero sin embargo aquí estamos porque es un paro nacional. Estamos abandonados por el Gobierno Federal, necesitamos que ellos pongan atención, el sector primario es fuente de economía nata”, manifestó Ricardo Martínez Parra, líder de los productores en esa región agrícola.