domingo, octubre 12, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Sonora

Reconocen a nivel internacional labor de conservación de Sierra El Álamo

Tomado de: by Tomado de:
12 octubre, 2025
in Sonora
0
Reconocen a nivel internacional labor de conservación de Sierra El Álamo
0
SHARES
10
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jacobo Artee Freaner presentó el proyecto de la Sierra El Álamo en los Emiratos Árabes, a través del Congreso Mundial de la Naturaleza

Hilario Olea Fontes / Tribuna

Artículos Relacionados

Paso de “Raymond” en Sonora; ¿Cuál Será el Clima Para Hoy, Domingo 12 de Octubre de 2025?

Lista de Carreteras en Sonora con Afectaciones por Paso de “Raymond”

12 octubre, 2025
Paso de “Raymond” en Sonora; ¿Cuál Será el Clima Para Hoy, Domingo 12 de Octubre de 2025?

IMSS Empalme atiende filtraciones tras intensas lluvias en Sonora

12 octubre, 2025

Hermosillo, Sonora.- Jacobo Artee Freaner coordina los esfuerzos en la importante tarea de repoblar el territorio sonorense de ejemplares del borrego cimarrón mexicano, con manejo sustentable de la especie en un entorno controlado a partir de seguimiento científico e integral, y que ha permitido poner esta actividad en el radar mundial; este caso de éxito fue presentado en el Congreso Mundial de la Naturaleza, que se realiza en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos. 

Sonora se hizo presente en el evento ambiental más importante del mundo a través de un ejemplar emblema del desierto que estuvo a punto de desaparecer, pero que hoy tiene garantizada su permanencia en el ecosistema: el borrego cimarrón. 

Los organizadores del Congreso Mundial de la Naturaleza (IUCN World Conservation Congress), evento que se realiza cada tres años por parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, con la presencia de la comunidad científica y conservacionista de más de 160 países, pusieron sus ojos en el proyecto de Sierra el Álamo, y fue incluido dentro de los casos de éxito, junto a importantes programas de todo el planeta. 

Sierra El Álamo en Abu Dabi

Jacobo Artee Freaner dirige uno de los proyectos más importantes del país, en materia de conservación de especies animales silvestres. Se trata del área natural denominada Sierra El Álamo, ubicada en las inmediaciones de Caborca, Sonora, a 290 kilómetros de Hermosillo y a 160 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. 

Jacobo Artee Freaner presentó el proyecto de la Sierra El Álamo en los Emiratos Árabes

En este lugar se trabaja en la repoblación del borrego cimarrón mexicano (Ovis canadensis mexicana), con el cuidado de los ejemplares, reproducción y, posteriormente, liberación en su hábitat. 

A decir de Artee Freaner, Sierra El Álamo representa una historia de recuperación, constancia y visión del futuro, ya que en espacios en donde la presencia de esta especie era casi nula, debido a la presencia de actividades humanas y el furtivismo, hoy se pueden encontrar poblaciones autosustentables, sanas y monitoreadas científicamente. 

Es un ejemplo de cómo los proyectos privados, cuando se gestionan con ética y conocimiento, pueden complementar el trabajo de las instituciones públicas en favor de la biodiversidad nacional”, explicó para TRIBUNA.

Durante su participación en el Congreso Mundial de la Naturaleza, en Abu Dabu, Artee Freaner hizo un breve recuento histórico del modelo de conservación y repoblación en Sierra El Álamo, que inició su padre, Javier Artee, y que hoy en día se consolida con un sistema adaptado al desierto y para beneficio del borrego cimarrón, que incluye pozos de agua, tubería de conducción, represas y bebederos.  

En Sierra El Álamo todo ha cambiado: de tener un desierto árido y hostil pasamos a un desierto amable con agua disponible beneficiando a los borregos cimarrones, así como a la fauna endémica de la región”, anotó frente al auditorio internacional.

En su exposición agradeció el respaldo que el proyecto ha tenido por parte de la Wild Sheep Foundation, Universidad de Texas A&M y la Universidad Autónoma Agraria ‘Antonio Narro’ de Coahuila, entre otros.

¿De qué trató la participación en el Congreso Mundial de la Naturaleza?

“Nuestra participación en el Congreso se centró en presentar el proyecto de conservación Sierra El Álamo, en Sonora, como un modelo exitoso de repoblación del borrego cimarrón del desierto. Compartimos cómo, a través de un programa de manejo técnico y científico, hemos logrado recuperar poblaciones silvestres saludables, aumentar su conectividad genética y fortalecer el equilibrio ecológico en una región donde la especie había prácticamente desaparecido”.

Jacobo Artee Freaner presentó el proyecto de la Sierra El Álamo en los Emiratos Árabes

El eje principal fue mostrar cómo la repoblación puede ser sostenible cuando se apoya en tres pilares: manejo responsable de la fauna, control del hábitat y aprovechamiento racional de los recursos naturales. Entre ellos, el agua juega un papel decisivo. En el desierto, donde cada litro cuenta, hemos desarrollado sistemas de captación, almacenamiento y distribución de agua, que sirven como soporte vital para la fauna endémica”.

¿Cómo fue recibida la exposición? ¿Fue meramente informativa o se logró alguna colaboración internacional?

“La presentación tuvo una recepción positiva. Los asistentes —expertos en manejo de vida silvestre, instituciones académicas y representantes de agencias internacionales— destacaron el valor de contar con un proyecto de conservación exitoso en un ecosistema tan extremo como el del desierto de Sonora”.

Más que un ejercicio informativo con preguntas y respuestas, nos sirvió para reforzar la relación que tenemos con organizaciones internacionales, como es el caso de Wild Sheep Foundation, y seguir colaborando en futuras repoblaciones con diversos proyectos”. 
 
–¿Qué opinaron los expertos que estuvieron presentes en la exposición?

“Los expertos coincidieron en que Sierra El Álamo representa un caso único de éxito en el que la iniciativa privada y la ciencia trabajan de la mano. Señalaron que el programa de repoblación no solo contribuye a la recuperación del borrego cimarrón, sino que también demuestra cómo el aprovechamiento sustentable y ético de la fauna puede financiar directamente la conservación”.

Sonora es referente internacional 

El coordinador del proyecto Sierra El Álamo comentó que, gracias a este tipo de esfuerzos, Sonora es ejemplo a nivel mundial, en lo que a repoblación y manejo sustentable del borrego cimarrón se refiere. 

Su participación en el evento internacional permitió colocar al estado en la conversación de expertos a nivel mundial, lo que permitirá abrir puertas para colaboraciones científicas, e intercambios técnicos. 

Aunado a la proyección global, no se debe dejar de apuntar que toda la actividad que gira entorno a la conservación de la especie también tiene sus beneficios locales, pues con ella se fortalece el trabajo con comunidades rurales y ejidos, generando beneficios económicos y empleos.

Más allá de la conservación de una especie emblemática, Sierra El Álamo simboliza una nueva forma de entender la relación entre el ser humano y el desierto: aprovechar los recursos sin agotarlos, generar valor económico sin destruir, y mantener viva una herencia natural que pertenece a todos los sonorenses y a México”, finalizó.

Enlace: https://www.tribuna.com.mx/sonora/2025/10/12/reconocen-nivel-internacional-labor-de-conservacion-de-sierra-el-alamo-416168.html

Previous Post

Lista de Carreteras en Sonora con Afectaciones por Paso de “Raymond”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Paso de “Raymond” en Sonora; ¿Cuál Será el Clima Para Hoy, Domingo 12 de Octubre de 2025?

Paso de “Raymond” en Sonora; ¿Cuál Será el Clima Para Hoy, Domingo 12 de Octubre de 2025?

2 horas ago
Todos los negocios del presidente: así se hace Trump mucho más rico desde la Casa Blanca

Todos los negocios del presidente: así se hace Trump mucho más rico desde la Casa Blanca

3 horas ago
Por recorte en el gasto, 970 trabajadores del INE buscan retiro voluntario

Por recorte en el gasto, 970 trabajadores del INE buscan retiro voluntario

13 horas ago
Raymond azotará a Sonora con tormentas de hasta 250 milímetros el domingo 12 de octubre

Gobernador Durazo despliega cuerpos de emergencia ante posible llegada de “Raymond”

18 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com