lunes, octubre 13, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

Consulta bajo sospecha

Jose Luis Jara by Jose Luis Jara
10 octubre, 2025
in Opinion
0
0
SHARES
75
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El gobierno de Sonora invade competencias federales y vulnera derechos ciudadanos en el río Sonora

Va de nuevo, porque el gobernador Alfonso Durazo sigue empeñado en llevar a cabo un proceso de proselitismo para que las comunidades del río Sonora acepten su proyecto de presas.

Artículos Relacionados

¿Se divide la oposición sonorense?

13 octubre, 2025

Las ballenas se amparan por sus derechos

13 octubre, 2025

Ahora, las brigadas se servidores de Durazo se encuentran en campaña en las comunidades de Baviácora, Aconchi, Banámichi, Sinoquipe y Bacoachi.

La promesa presidencial de que “la comunidad decidirá” sobre las presas proyectadas en Puerta del Sol, municipio de Ures, derivó en un operativo que ha despertado preocupación entre los habitantes de la cuenca del río Sonora.

Lo que debía ser una consulta pública libre e informada, se transformó en una campaña de proselitismo disfrazada de programas sociales, encabezada por funcionarios estatales enviados por el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

En las últimas semanas, brigadas de la Secretaría de Salud, Educación, Agricultura y otras dependencias del gobierno de Sonora recorren comunidades rurales entregando trípticos con propaganda sobre “las bondades” de las presas, levantando encuestas casa por casa y organizando reuniones con ejidatarios, productores y asociaciones ganaderas.

En las encuestas, además de preguntar por la opinión sobre el proyecto, se solicitan datos personales como nombres de los integrantes del hogar, situación económica, acceso a servicios médicos o educativos.

Lo que parece una simple encuesta social viola múltiples disposiciones legales y distorsiona la esencia de la consulta anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, al confundir a la población y utilizar recursos públicos con fines de persuasión política.

Quién debe organizar la consulta

De acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la única autoridad facultada para organizar una consulta pública ambiental sobre proyectos como las presas de Puerta del Sol es la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), mediante la publicación y evaluación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

La consulta debe realizarse con transparencia, imparcialidad y acceso libre a la información técnica del proyecto, y cualquier ciudadano puede participar presentando observaciones o cuestionamientos.

Si las obras afectan el territorio o los recursos de pueblos originarios, entra en vigor el artículo 2° constitucional y el Convenio 169 de la OIT, que obligan al Estado a realizar una consulta previa, libre e informada, coordinada por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

En el caso de los ejidos y comunidades agrarias, la Ley Agraria exige que sus asambleas sean consultadas y que otorguen consentimiento formal antes de cualquier afectación a tierras o aguas de uso común.

Ni el Gobierno de Sonora ni la Comisión Estatal del Agua (CEA) tienen atribuciones para realizar consultas públicas ambientales. Si lo hacen, invaden competencias federales, contravienen el artículo 134 de la Constitución —que prohíbe el uso de recursos públicos con fines de propaganda— y podrían incurrir en delitos electorales según la Ley General en Materia de Delitos Electorales.Cómo debe realizarse una consulta legítima

Una consulta ambiental auténtica debe cumplir al menos con estos principios:

1.- Información previa y completa: la población debe tener acceso al documento técnico del proyecto (MIA) y a sus impactos reales.

2.- Libre participación: sin condicionamientos ni beneficios a cambio de apoyo.

3.- Imparcialidad: organizada por una autoridad neutral (SEMARNAT), no por promotores del proyecto.

4.- Publicidad: convocada públicamente, con plazos definidos y registro transparente de opiniones.

5.- Respeto a derechos colectivos: en comunidades indígenas o ejidales, el consentimiento debe darse en asamblea formal y registrada.

Cualquier desviación de estos principios -como el uso de programas sociales o la presencia de brigadas gubernamentales- contamina el proceso y puede invalidar los resultados.

El derecho ciudadano a vigilar

Frente a estas irregularidades, la comunidad del río Sonora tiene derecho a organizar comités ciudadanos o “vigilantes del proceso”.

La propia LGEEPA (artículo 159 bis) reconoce la participación social en la gestión ambiental, permitiendo la conformación de observatorios ciudadanos y organizaciones comunitarias que vigilen el cumplimiento de la ley ambiental.

Estas figuras pueden documentar anomalías, denunciar ante la SEMARNAT, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) o la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y solicitar la intervención de observadores externos.

El derecho a la vigilancia ciudadana no es un favor del gobierno, sino una herramienta legal para garantizar que la voluntad popular se exprese sin manipulación ni coerción.

Una consulta legítima o una simulación

Mientras la Presidencia promete que “será la comunidad quien decida”, en los hechos el gobierno estatal impulsa una narrativa única: la de las “presas necesarias y benéficas”.

La población del río Sonora -compuesta por comunidades indígenas, ejidos y productores agrícolas- exige que la consulta sea organizada por la autoridad federal competente, con observadores ciudadanos, acceso a la información ambiental completa y condiciones de neutralidad.

Porque una consulta sin información ni libertad no es un ejercicio democrático, sino una simulación para legitimar decisiones ya tomadas.

Previous Post

Las tres presas del rio Sonora.

Next Post

Cambiar una tonelada de cocaína incautada por leche en polvo: una decena de funcionarios pone en llamas a la Fiscalía en México

Next Post
Cambiar una tonelada de cocaína incautada por leche en polvo: una decena de funcionarios pone en llamas a la Fiscalía en México

Cambiar una tonelada de cocaína incautada por leche en polvo: una decena de funcionarios pone en llamas a la Fiscalía en México

Agreden a Balazos a Policía Municipal Dentro de Caseta de Respuesta Rápida en Hermosillo

Agreden a Balazos a Policía Municipal Dentro de Caseta de Respuesta Rápida en Hermosillo

Rescatan a Joven de Fuerte Oleaje en Playa de San Carlos, Sonora; Esto Pasó

Rescatan a Joven de Fuerte Oleaje en Playa de San Carlos, Sonora; Esto Pasó

Detienen en Sonora a chofer de tractocamión que transportaba vehículos de alta gama ocultos; pretendía ingresarlos al país

Detienen en Sonora a chofer de tractocamión que transportaba vehículos de alta gama ocultos; pretendía ingresarlos al país

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Se triplican envíos de petróleo a Cuba con apoyo de barco sancionado por EEUU

Se triplican envíos de petróleo a Cuba con apoyo de barco sancionado por EEUU

14 minutos ago
Estudiantes de la UV convocan a protestas por la desaparición de 192 compañeros a causa de las inundaciones

Estudiantes de la UV convocan a protestas por la desaparición de 192 compañeros a causa de las inundaciones

29 minutos ago
Fin de la Guerra en Gaza: Trump Firma Acuerdo de Paz entre Israel y Hamás

Fin de la Guerra en Gaza: Trump Firma Acuerdo de Paz entre Israel y Hamás

1 hora ago
“Si Maduro quiere la paz, que se vaya y ya”, entrevista a María Corina Machado, Nobel de la Paz

“Si Maduro quiere la paz, que se vaya y ya”, entrevista a María Corina Machado, Nobel de la Paz

1 hora ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com