En víspera de que se conozca el ganador, el presidente de EU presume de pacificador, aunque sean treguas frágiles
Fran Ruiz Perea
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es según los registros, el único candidato al premio Nobel de la Paz que pide explícitamente que se lo concedan a él, que se lo merece más que nadie. En vísperas de que el Comité Nobel Noruego anuncie este viernes quién o qué organización se llevará tan prestigioso galardón, el magnate republicano presume de los frutos de su plan en Gaza y enumera sus trofeos que lo acreditan como “pacificador”.
“Resolvimos siete guerras o conflictos importantes, pero guerras, y esta es la número ocho. Y la que pensé que sería, quizá, la más rápida de todas sería la de Rusia y Ucrania. Aunque creo que eso también va a suceder”, declaró Trump al inicio de una reunión de su gabinete.
Trump suele presumir de haber puesto fin a siete conflictos: Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía y Armenia-Azerbaiyán.
¿Seguro que resolvió guerras?
Sin embargo, los expertos señalan que no ha promovido ningún tratado formal de paz y que, en varios de esos conflictos, sólo se alcanzaron treguas frágiles o directamente no tuvo nada que ver, como le recordó el primer ministro indio, Narendra Modi, en una llamada telefónica en el que le recordó que la tregua indo-pakistaní la resolvieron entre los dos países adversarios.
Además, las negociaciones para poner fin definitivo a las guerras de Gaza y Ucrania, el principal objetivo que se propuso se le resiste.
El mandatario lamentó que mientras no se consigue poner fin a las hostilidades entre Kiev y Moscú se “están perdiendo unas 7,000 personas a la semana”, algo que definió como “bastante grave”.
“Están perdiendo principalmente soldados, jóvenes soldados. Van a la guerra y los están matando. Y aunque no nos afecta de muchas maneras, ya que tenemos un gran océano de por medio, nadie quiere que eso ocurra”, aseguró.