En la reforma electoral que se impulsa a nivel nacional hay voces morenistas que promueven su desaparición
Santiago García C.
Hermosillo, Sonora.- Consejeros electorales de Sonora participaron en la Audiencia Pública para la Reforma Electoral que se llevó a cabo en Hermosillo convocada por el gobierno federal.
Destacaron el trabajo de los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLES), en cuya reforma electoral hay voces de la bancada morenista que piden su desaparición por ser considerados “caros para la democracia”, y sus funciones serían asumidas por el órgano federal.
El presidente del IEE Sonora, Nery Ruiz Arvizu, señaló que durante el período 2018-2025, el promedio del presupuesto autorizado para el instituto representó apenas el 0.56 por ciento del total del Gobierno del Estado.
Explicó que esta proporción es una inversión estratégica que asegura la transición pacífica del poder, un pilar esencial para la gobernabilidad democrática en Sonora.
Ruiz Arvizu destacó que este dato permite dimensionar el papel fundamental de los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLES) en los procesos electorales locales y su articulación dentro del Sistema Nacional Electoral, garantizando elecciones transparentes, inclusivas y confiables.
Subrayó, además, el trabajo que el IEE Sonora realiza en materia de inclusión, mediante la figura de la regiduría étnica —única en el país— que garantiza representación a comunidades indígenas en 20 municipios, así como las acciones afirmativas aplicadas para promover la paridad de género y la representación de grupos históricamente discriminados.
Por su parte, la consejera electoral Alma Lorena Alonso Valdivia manifestó que el papel fundamental de los organismos públicos locales electorales (OPLEs) en la consolidación de la democracia mexicana, destacando su arraigo territorial, sensibilidad social y capacidad para diseñar políticas de inclusión.
“Los OPLE son la esencia de nuestra democracia. Su cercanía con la ciudadanía y su capacidad para diseñar políticas de inclusión los convierten en instituciones clave para garantizar elecciones confiables y representativas”, afirmó.
Alonso Valdivia destacó los avances logrados en Sonora en materia de paridad, igualdad sustantiva y participación política de grupos en situación de vulnerabilidad, al señalar que los OPLES, por su conocimiento del contexto local, son actores indispensables para la construcción de una democracia más incluyente y equitativa.