jueves, octubre 9, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Nacional

Encuestas de Morena se imponen a ‘delfines’ para gubernaturas

Milenio by Milenio
8 octubre, 2025
in Nacional
0
Encuestas de Morena se imponen a ‘delfines’ para gubernaturas
0
SHARES
6
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Con Morena en el gobierno federal y la gran mayoría de los gobiernos estatales, los mandatarios creyeron que las viejas prácticas del PRI se trasladarían a su partido, como la potestad de colocar a su sucesor, pero eso no ha ocurrido.

Israel Navarro

Artículos Relacionados

Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, confirma proceso de divorcio de Carlos Torres

Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, confirma proceso de divorcio de Carlos Torres

8 octubre, 2025
El “Cristal” que Envenena a Menores en México

El “Cristal” que Envenena a Menores en México

8 octubre, 2025

En décadas pasadas, ser gobernador te permitía, entre muchas otras cosas, dejar a tu heredero en el trono local, lo que garantizaba la continuidad de su grupo y proyecto político, pero sobre todo impunidad.

El pacto de impunidad, de no agresión, alcanzó incluso los tiempos de alternancia en los que los mandatarios como Gabino Cué, Antonio Echevarría, Rafael Moreno Valle, Carlos Joaquín González, por mencionar algunos, no llamaron a cuentas a sus antecesores de otros partidos, Ulises Ruiz, Roberto Sandoval, Mario Marín, Roberto Borge, respectivamente, por sus escándalos de corrupción y abuso de poder.

Los recursos están seguros, por lo que no es necesario retirarlos el mismo día; así se evitan aglomeraciones y se facilita el acceso al apoyo.

Sin embargo, estás dos reglas no escritas de la política —pero siempre aplicadas— se han roto desde la instauración de la 4T.

De los siete gobernadores de Morena que construyeron, impulsaron y presionaron para que sus delfines se hicieran de la candidatura para sucederlos, ninguno logró su objetivo.

Mención aparte merece el caso de la Ciudad de México, en donde Omar García Harfuch ganó las mediciones guindas, pero en aras de unidad y para cumplir con la equidad de género en las postulaciones, se le asignó el lugar a Clara Brugada.

Pese a ser del mismo partido político, el pacto de impunidad también se rompió, para muestras las pesquisas que hay en Morelos por la gestión de Cuauhtémoc Blanco; en Veracruz por la de Cuitláhuac García, pero sin duda el caso más sonado son las investigaciones en contra del gobierno de Adán Augusto López Hernández en Tabasco.

Mueren los virreyes

En 2018 Andrés Manuel López Obrador no solo ganó las elecciones siendo candidato de Morena, el partido se hizo de siete gubernaturas, comenzando la ola guinda en los estados.

A Chiapas llegó Rutilio Escadón, a la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; a Morelos, Cuauhtémoc Blanco y a Tabasco, Adán Augusto López Hernández. Y después de la elección extraordinaria ante la muerte de la panista Martha Ericka Alonso, llegó a gobernar Puebla, Miguel Barbosa.

Un año más tarde se consumaría la derrota del PAN en Baja California y la entidad que gobernó durante tres décadas, tendría alternancia de la mano del morenista Jaime Bonilla.

Con el gobierno federal y los de estas entidades del mismo color, los mandatarios creyeron que las viejas prácticas del PRI se trasladarían a Morena.

Sin embargo, el entonces dirigente de Morena anunció que la selección de sus candidatos a los gobiernos de los estados sería vía encuesta.

Las mediciones del partido están a cargo de la Comisión Nacional de Encuestas, encargada de los cuestionarios que se realizan entre militantes y donde se analiza perfil, posibilidades de triunfo, trayectoria, entre otros.

Entre los requisitos positivos que debe tener el abanderado están: opinión positiva, honestidad, cercanía con la gente, conocimiento del estado: 0.25 puntos, cumple su palabra, si es un buen candidato y las preferencias de votación que tendría sobre otros partidos.

A pesar de ser el último gobernador de Morena en llegar, fue el primero en dejar su cargo, Jaime Bonilla, tuvo una minigubernatura de dos años que se empató con la elección de 2021.

Aunque impulsó la llamada Ley Bonilla con la intención de reelegirse, tuvo que dejar la gubernatura, pero a pesar de eso, impulsó a dos de sus amigos para sucederlo en el cargo: los alcaldes de Tijuana, Arturo González y de Ensenada, Armando Ayala.

Así como la Corte echó abajo su ley que permitiría volver a contender, después fueron las encuestas de Morena las que evitaron que metiera mano en la sucesión y se alzó con el triunfo interno la alcaldesa de Mexicali, Marina del Pilar Ávila, quien más tarde mantendría guinda la entidad.

Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien dirige actualmente la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores.

La mandataria bajacaliforniana no solo fue pionera en derrotar a los delfines de los virreyes, también en investigar casos de corrupción y abusos de poder de su antecesor.

En este caso, Bonilla no solo se fue de Morena y llegó al PT para concluir su gestión como senador, también se retiró de la vida política.

En Chiapas, Eduardo Ramírez tuvo que esperar seis años para pelear por la gubernatura, pues en 2018 era el amplio favorito del Partido Verde, sin embargo, le pidieron “esperar” para dejar la candidatura a Morena en la persona de Rutilio Escandón.

El entonces mandatario chiapaneco impulsó en gran parte de sus actos a la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina, quien le correspondía con elogios y felicitaciones en redes sociales.

Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador de Chiapas

Escandón buscó que la ley de paridad se aplicara en su estado y así darle la nominación a la presidenta municipal, pero la manera en la que arrasó el llamado Jaguar Negro, tanto en la interna como en la elección estatal, dejó claro que era el gobernador en espera.

En Morelos, el gobernador Cuauhtémoc Blanco, impulsó dos perfiles para no fallar como si se tratara de un penal decisivo: Víctor Mercado, su jefe de asesores y a Sandra Villegas, secretaria de administración.

El consejo estatal de Morena, afín al ex futbolista, aprobó la terna para la encuesta, en la que los funcionarios estatales arrasaron con 26 y 24 votos. Mientras que la ex directora de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia, entró como gol de último minuto, con 11 votos.

La gobernadora del estado informó los logros de su administración en materia de seguridad, economía y medio ambiente.

La ex funcionaria federal ganó la encuesta interna y tuvo una reñida elección estatal, pero mantuvo el gobierno de la 4T en 2024.

En su informe de 100 días de gobierno, instruyó a su Consejero Jurídico presentar denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción por desvío de recursos de su antecesor.

En Veracruz, el delfín del gobernador Cuitláhuac García era su secretario de gobierno, Eric Cisneros, a quien impulsó desde el inicio de su gestión.

Pese a ganar en el apartado de conocimiento con 38.8 por ciento, ante el 27.2 de Rocío Nahle, la ex secretaria de Energía ganó la interna y la elección estatal.

Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, pidió no acreditar la afiliación del senador

La ahora mandataria veracruzana denunció irregularidades en la Secretaría de Salud local en el gobierno anterior, por mil 600 millones de pesos durante el período fiscal de 2023.

Puebla vivió el deceso de su gobernador, Miguel Barbosa, quien impulsaba a su secretaria de Economía, Olivia Salomón.

Mientras que Sergio Salomón Cespedes impulsó a su secretario de Gobierno, Julio Huerta, sobrino del ex gobernador morenista.

Pero la verdadera batalla por la nominación estaba —también en familia— entre los primos: el entonces diputado Ignacio Mier y el senador, Alejandro Armenta, quien acabaría por obtener la candidatura y gubernatura.

Alejandro Armenta Mier

En la Ciudad de México, quien ganó las tres encuestas internas de Morena fue el entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

El partido aplicó reglas de género para que más de la mitad de sus abanderados fueran mujeres, por lo que la nominación recayó en Clara Brugada, que mantuvo los más de 25 años de gobiernos de izquierda en la capital.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México en conferencia de prensa.

Tabasco, que también tuvo gobernador interino por la salida de Adán Augusto López Hernández a la Secretaría de Gobernación, también vio la caída de los delfines y de los pactos de impunidad.

La favorita de Carlos Merino, mano derecha de López Hernández, era Yolanda Osuna Huerta, alcaldesa de Centro, que garantizaba la protección a sus dos antecesores.

Sin embargo, Javier May, ex titular de Fonatur, arrasó las encuestas internas de Morena.

El mandatario estatal indicó que la violencia en Tabasco se debe a detenciones importantes.

El nuevo gobernador de Tabasco abrió las investigaciones más severas de todos los casos por presuntos vínculos con el crimen organizado.

Desde la administración de May se dio a conocer que el ex secretario de Seguridad local de Adán Augusto, Hernán Bermúdez, presuntamente era líder del cártel de La Barredora.

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, ha dejado claro que las encuestas seguirán siendo el método de selección de sus abanderados.

A esto se le suma la cláusula de nepotismo que evita el impulso de familiares para sucederlos en el cargo.

En la 4T se acabaron los dedazos, los delfines y los pactos de impunidad y en 2027 con las reglas que han permitido refrendar sus triunfos, Morena enfrentará la competencia en 17 entidades del país.

Enlace: https://www.milenio.com/politica/encuestas-de-morena-se-imponen-a-delfines-para-gubernaturas

Previous Post

Israel y Hamás firman primera fase del plan de paz de Trump

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Sheinbaum responde a la amenaza de Trump de romper el TMEC: “Es ley en Canadá, Estados Unidos y México”

Sheinbaum responde a la amenaza de Trump de romper el TMEC: “Es ley en Canadá, Estados Unidos y México”

14 horas ago
La Reforma Electoral será construida con la voz de la ciudadanía: Rosa Icela Rodríguez en Sonora

La Reforma Electoral será construida con la voz de la ciudadanía: Rosa Icela Rodríguez en Sonora

17 horas ago
El “Cristal” que Envenena a Menores en México

El “Cristal” que Envenena a Menores en México

17 horas ago
Vinculan a proceso a ‘El Chuky’, piloto de Los Chapitos

Vinculan a proceso a ‘El Chuky’, piloto de Los Chapitos

17 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com