El número de embarcaciones que participan en la temporada de capturas influyó para que buscaran trabajo en congeladoras sonorenses.
José Galarza / DEBATE
La escasa producción de camarón de alta mar está orillando a que al menos un 40 por ciento de las empacadoras de crustáceo acudan al estado de Sonora en la búsqueda de trabajo, informó Elvia Alicia Spain, líder de mujeres empacadoras del municipio.
Posible factor
Dijo que el porcentaje de compañeras que se encuentran laborando en dicha entidad, forman parte de un total de 280 que esperan el arribo de los barcos que participan en la temporada de capturas 2025-2026.
Precisamente, indicó que la reducción de la flota camaronera que se encuentra operando, orilló a que menos de la mitad se fuera a probar suerte al vecino estado de Sonora.
La líder de empacadoras, reconoció que la labor hecha por las mujeres agremiadas corresponde al mismo trabajo de limpieza del camarón que es extraído de altamar.
Lamentablemente, indicó que algunas trabajadoras han regresado a Mazatlán, ya que es poco el camarón que han estado capturando las embarcaciones de aquella entidad.
Se regresan
“Algunas empacadora decidieron regresar porque casi no hay producto en Sonora, aunque hay quienes decidieron esperar a que cayera un poco de camarón para poder tener trabajo”.
Reconoció que hay reportes que precisan que la producción del llamado “oro blanco” no ha sido del todo buena para las embarcaciones camaroneras que se encuentran laborando desde el pasado 29 de septiembre.
El mal tiempo originado por el huracán Priscila, indicó que también ha sido factor que ha originado que se vean afectadas las capturas de crustáceo.
Elvia Alicia Spain, no descartó que pudieran incrementar las capturas de crustáceo en altamar, pues la temporada apenas tiene 10 días de haber iniciado en las aguas del océano Pacífico.
Hasta el momento, aseguró que no hay un reporte de cuanto están extrayendo las embarcaciones camaroneras.
ENLACE: Emigran empacadoras de camarón de Mazatlán a Sonora ante poca producción